:

¿Cuáles son las mejores terapias para mejorar la memoria?

Marcos Girón
Marcos Girón
2025-07-14 07:05:00
Count answers : 15
0
La ciencia ha estudiado el poder que tiene el ejercicio físico a la hora de preservar nuestras habilidades cognitivas durante años. Ahora, Harvard nos dice que debemos practicar actividades aeróbicas de intensidad moderada de forma constante. El running, la natación, el ciclismo, el baile o deportes como el tenis o el esquí pueden ayudarnos a prevenir el envejecimiento de nuestro cerebro. En el estudio de Harvard, se concluyó que practicando ejercicio de forma regular durante seis meses, las regiones del cerebro que tienen que ver con la memoria estaban más estimuladas y funcionaba mejor. En definitiva, mejoraba la memoria y también la capacidad de pensar. Los expertos afirman que el ejercicio físico aumenta el crecimiento y la supervivencia de las neuronas. Con salir a caminar o practicar Tai Chi es suficiente. Según los estudios, el Tai Chi es muy útil a la hora de conservar distintas habilidades, como la organización, la memoria, la atención, el razonamiento o la resolución de problemas. Es necesario que, con los años, incorporemos el ejercicio a nuestro día a día como si fuese una pastilla que nos ha mandado el médico. El objetivo es salir a caminar, al menos 150 minutos al día. Podemos empezar caminando cada día 10 minutos e ir aumentando, o yendo a alguna clase de Tai Chi. Tardaremos seis meses en comenzar a notar verdaderos resultados en el aumento de nuestra memoria.
Leire Tamez
Leire Tamez
2025-07-10 11:07:16
Count answers : 9
0
La rehabilitación de la memoria es esencial en el tratamiento de pacientes con daño neurológico, como aquellos que han sufrido un accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico o demencia. Las herramientas gamificadas ofrecen una manera innovadora de mejorar la memoria mediante la motivación y el compromiso del paciente. Las herramientas gamificadas convierten los ejercicios de memoria en actividades interactivas que aumentan la adherencia al tratamiento. Es clave seleccionar plataformas validadas científicamente y ajustar los ejercicios a las capacidades y objetivos de cada paciente. Además, monitorear el progreso y hacer ajustes basados en el rendimiento del paciente optimiza los resultados.
Silvia Escamilla
Silvia Escamilla
2025-06-28 00:28:55
Count answers : 14
0
Estimular nuestra memoria es más fácil de lo que parece. Hay muchas tareas diarias que implican el uso de la memoria, y que pueden ser de utilidad para trabajarla, aunque puede que a veces prefiramos optar por soluciones más rápidas y sencillas. Memoriza el orden de algunos objetos de casa. Recuerda la compra. Interpreta la hora de los relojes analógicos. Juega A lo que quieras. Escucha música y recuerda la letra. Actividad extra: cuenta cuentos. En Konexion Alzheimer tenemos una sección con materiales descargables, donde encontrarás nuestros cuadernos con ejercicios para la estimulación cognitiva. En estos cuadernos hay ejercicios para trabajar de forma específica la memoria de forma sencilla y en cualquier parte.