:

¿Qué tomar para mejorar la memoria y la atención?

Ignacio Arriaga
Ignacio Arriaga
2025-07-05 20:56:03
Count answers : 14
0
Hay suplementos que, junto a una alimentación saludable, ayudan a estimular la mente proporcionando energía a nuestro cerebro. Los suplementos, tal y como su nombre indica, proporcionan el extra de energía que muchas veces no conseguimos con los nutrientes que consumimos a diario. El ginseng es una planta que crece en algunas zonas asiáticas y su principal función es el alivio del estrés y la optimización del sistema circulatorio del cuerpo. Estas propiedades están directamente relacionadas con la estimulación del desempeño cognitivo, mejorando la capacidad de concentración. La L-tirosina es conocida principalmente para incrementar los niveles de neurotransmisores, haciendo que nuestras neuronas se comuniquen entre sí con más rapidez y fluidez. El Zinc puede alterar nuestro cuerpo de muchas formas. Algunas de ellas son la mejora en la memoria del reconocimiento, el razonamiento y la función psicomotora. El Omega 3 contiene ácido docosahexanoico y ácido alfa, dos complementos muy beneficiosos para la memoria y la atención. Es una planta procedente de Amazonas que contiene cafeína, actúa como estimulante del sistema nervioso y consecuentemente beneficia la memoria y la concentración. Los principales beneficios de la Ashwagandha se basan en la reducción de estrés y en la mejora de la cantidad de energía. La cúrcuma ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. La cafeína estimula las funciones cognitivas, aumentando la alerta y la atención. La coenzima Q10 se caracteriza por ser un suplemento que genera energía en las células, además de funcionar como antioxidante, protegiéndolas del daño oxidativo y de las migrañas. Las vitaminas del grupo B ayudarán a tu cerebro a alcanzar todo el potencial posible, ya que son conocidas por mejorar la atención, la energía y la salud del cerebro. Se conoce la vitamina C como una de las mejores productoras del neurotransmisor que controla las acciones de respuesta y la atención. Además de prevenir los resfriados, esta vitamina es crucial para las funciones nerviosas. Es la vitamina perfecta para proteger las células del estrés oxidativo, es decir, funciona como antioxidante y potencia el cerebro en las funciones cognitivas.
Alexia Delarosa
Alexia Delarosa
2025-06-28 05:07:44
Count answers : 9
0
Los alimentos para la memoria potencian la salud y el funcionamiento de nuestro cerebro. Regeneran las conexiones neuronales y proporcionan los nutrientes necesarios para que este órgano funcione eficientemente. Estos nutrientes son los mejores potenciadores de la memoria, una de las más importantes funciones cerebrales. Entre los nutrientes que necesita el cerebro, destacan: La glucosa, como proveedora de energía. Carbohidratos, potenciadores de nuestra capacidad cognitiva. Ácidos grasos, que fortalecen las conexiones entre las neuronas al aportar fluidez a sus membranas. Aminoácidos y proteínas, las cuales son excelentes suministradoras de energía. Vitaminas y minerales, porque intervienen en la reproducción celular. Antioxidantes, los cuales protegen a las células del daño oxidativo y el consiguiente deterioro cerebral. Los frutos secos Son nutrientes muy beneficiosos para la salud cerebral. Entre los más recomendados están las almendras, avellanas y nueces, que aportan vitaminas del grupo B, las cuales estimulan las funciones cerebrales vinculadas con la memoria. Pescados Protegen contra el deterioro cognitivo y reducen los riesgos de padecer enfermedades neurodegenerativas. Son ricos en ácidos grasos y fósforo, que son elementos antiinflamatorios que promueven la comunicación entre las neuronas. Arándanos Los arándanos son nutrientes que contienen vitamina C y antioxidantes que inhiben el daño que los radicales libres causan a las células. Por tal razón evitan el deterioro cognitivo y estimulan la concentración y la memoria. Huevos Este es un alimento rico en proteínas, aminoácidos, minerales, Vitaminas B6 y B12. Estos componentes potencian la capacidad de concentración, procesamiento y retención de la información. Es decir, los huevos son excelentes alimentos para mejorar la memoria. Chocolate negro El chocolate con alto contenido de cacao es otro de los alimentos para mejorar la memoria. Contiene flavonoides, que son antioxidantes promotores del flujo sanguíneo en el cerebro, potenciando así la claridad mental y la memoria. Cereales Los cereales contienen vitamina E, la cual estimula las funciones cerebrales. Son alimentos esenciales en la dieta de quienes cuidan su memoria y, en general, sus funciones cognitivas. Frutas Las frutas son alimentos naturales para la memoria. Entre las más beneficiosas para la salud cerebral y la memoria, destaca la naranja. Esta fruta es rica en vitamina C y antioxidantes, contiene flavonoides y ácido fólico. Estos son nutrientes que previene el daño oxidativo que causan al cerebro los radicales libres. Además de estos siete alimentos para la memoria, destacamos la importancia del aguacate, aceite de oliva, plátanos, zanahorias, brócoli y espinacas. Todos ellos son nutrientes que mejoran el rendimiento mental y la memoria. También es importante beber suficiente agua, porque la deshidratación trae cansancio y fatiga cerebral y dificulta la claridad mental y la concentración.
Marco Rivero
Marco Rivero
2025-06-28 00:08:31
Count answers : 17
0
Existen suplementos y vitaminas para la memoria y la concentración, tanto para adultos como para estudiantes. Todos estos nutrientes ayudan a mejorar la función cognitiva. Mantener una alimentación equilibrada y completa es necesario para tener un mejor desempeño intelectual. En el mercado existen remedios naturales para la memoria. Uno de los más populares es el Ginkgo biloba, procedente de las medicinas tradicionales china y japonesa. La vitamina B12 juega un papel fundamental en el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, por lo que su deficiencia puede ocasionar falta de memoria y concentración, cansancio, fatiga, mareo y puede generar irritabilidad, entre otros síntomas. En el mercado existe una amplia variedad de pastillas y vitaminas para la memoria y el estudio. Berocca, Dememory Studio y Sandoz Bienestar Memoria, con Ginkgo biloba, son nuestras recomendaciones.