¿Cómo se llama la terapia para recuperar la memoria?

Fátima Casillas
2025-07-10 05:55:59
Count answers: 11
Aunque no existe un tratamiento destinado a recuperar la memoria perdida, la ayuda de un terapeuta del lenguaje o de un logopeda puede ser muy útil para proporcionar ejercicios diarios destinados a ejercitar la memoria.
La ayuda de un terapeuta del lenguaje o de un logopeda puede ser muy útil para proporcionar ejercicios diarios destinados a ejercitar la memoria.
Además, los pacientes afectados por este déficit necesitan mucho apoyo de su entorno familiar para llevar a cabo sus rutinas diarias, sobre todo si deben tomar medicamentos o seguir un tipo de dieta determinada.

Aitor Alonzo
2025-06-28 01:19:08
Count answers: 8
El Neurofeedback es una técnica ideal para tratar cualquier asunto relacionado con la memoria.
Esto se debe a que el entrenamiento cerebral no solo previene el deterioro cognitivo asociado a la pérdida de memoria, sino que también actúa como potenciador cerebral, aumentando las capacidades memorísticas y cognitivas sin necesidad de que haya ningún problema o patología.
El Neurofeedback es una terapia no invasiva y sin efectos secundarios por lo que es un método totalmente seguro a la vez que contrastado científicamente.
En los últimos años, se han realizado multitud de estudios que certifican los beneficios del uso del Neurofeedback sobre la capacidad de la memoria tanto a corto como a largo plazo.
Los tratamientos con Neurofeedback son siempre personalizados, ya que mediante la realización de un electroencefalograma se determinan las zonas y ondas a trabajar o mejorar para cada caso en particular, para seguidamente aplicar los protocolos más adecuados para cada persona.
Hoy en día son muchas las personas de todas las edades que han conseguido mejorar la memoria y con ello su calidad de vida, gracias al entrenamiento cerebral.
Ya sea para prevenir y revertir el deterioro cognitivo, o para potenciar y mejorar la memoria en los estudios o en el trabajo, el Neurofeedback es una herramienta contrastada y eficaz de la que cada día se beneficia más gente gracias a su creciente popularidad.

Yago Vásquez
2025-06-28 01:18:44
Count answers: 10
Pero una nueva terapia genética, descubierta por un grupo de investigadores del Reino Unido, es capaz de revertir ese proceso.
Estudios recientes han demostrado que la culpa de que perdamos memoria con la edad la tienen las redes perineuronales (PNN).
En un nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Leeds en la revista Molecular Psychiatry, se muestra como manipulando la composición de sulfato de condroitina de las PNN se puede restaurar la neuroplasticidad y aliviar los déficits de memoria relacionados con la edad.
Cómo funciona este tratamiento
Para demostrarlo, el equipo realizó una serie de pruebas de memoria en ratones de 20 meses, considerados muy viejos, que presentaban déficits de memoria en comparación con otros más jóvenes, de seis meses.
Luego utilizaron un vector viral — un virus modificado genéticamente que se encarga de suministrar el tratamiento a las células — para aumentar los niveles de condroitín sulfato 6 en las PNN de los ratones y volvieron a realizarles las pruebas.
Comprobaron que el tratamiento había restablecido completamente la memoria en los ratones más viejos hasta un nivel similar al observado en los más jóvenes.
De momento ya han sido capaces de identificar un posible fármaco que puede tomarse por vía oral e inhibe la formación de las PNN.
Este medicamento ha demostrado que funciona en ratones y ratas, tras su aplicación los investigadores han podido comprobar que la memoria perdida por el envejecimiento se restaura.
También aseguran que puede ser efectivo para la recuperación de lesiones de la médula espinal y están estudiando si podría ayudar a aliviar la pérdida de memoria en enfermedades como el Alzheimer.
Pero una nueva terapia genética, descubierta por un grupo de investigadores del Reino Unido, es capaz de revertir ese proceso.
Uno de los efectos secundarios de hacerse viejo es que perdemos memoria.
Esto se debe a unas estructuras que hay en nuestro cerebro que cuando llegamos a cierta edad nos hacen perder la capacidad de retener información nueva y de aprender.
Pero una nueva terapia genética, descubierta por un grupo de investigadores del Reino Unido, es capaz de revertir ese proceso.

Carlos Domínquez
2025-06-28 00:29:00
Count answers: 11
La terapia de reminiscencia ayuda a la persona a trabajar la memoria episódica, la identidad de la persona y mejora la autoestima a partir de recuerdos y experiencias emocionales. Una de las terapias más utilizadas en el marco de la gerontología es la terapia de reminiscencia. Esta técnica de estimulación cognitiva consiste en evocar los recuerdos y sucesos del pasado e integrarlos en el presente, utilizando los recuerdos y las emociones con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas. Para este tipo de terapias, donde se usa la reminiscencia, es necesario tener intacta la memoria autobiográfica para poder recordar determinados eventos de la vida. El objetivo principal de la terapia de reminiscencia será promover una revisión de la vida de la persona, donde se podrán resolver conflictos personales no resueltos y alcanzar una paz interior, otros objetivos pueden ser: Promover la experiencia emocional de cada recuerdo y trabajar diferentes funciones cognitivas como el lenguaje espontáneo y expresivo y la atención. Lograr que la persona conecte con aquello que vivió, permitiendo reconstruir y dignificar su persona. Preservar y reforzar la identidad personal. Trabajar la memoria episódica y autobiográfica (recuerdos personales), y semántica (conocimiento sobre datos históricos relevantes). La terapia de reminiscencia ayuda a fortalecer la identidad de la persona. Ayuda a gestionar duelos, conflictos no resueltos y emociones negativas. Incrementa la sensación de bienestar, mejorando la autoestima y la calidad de vida de la persona mayor. Mejora la adaptación al presente. Aumento de las relaciones interpersonales y relaciones familiares. Mejorar o enlentecer el deterioro cognitivo al mejorar la función cognitiva y la calidad de vida. Reducir los síntomas depresivos en las personas mayores. La terapia de reminiscencia ayuda a la persona a conectar consigo misma y con las personas de su alrededor. Algunos ejercicios serán narrar lo que ocurría en la fotografía evocando los recuerdos, realizar una caja de recuerdos con objetos personales, elaborar un libro de memoria o álbum fotográfico con las vivencias más importantes o recordar historias relevantes de su época mediante recortes del periódico.
Leer también
- ¿Cómo fortalecer la memoria y la atención?
- ¿Cuáles son las mejores terapias para mejorar la memoria?
- ¿Qué puedo hacer para mejorar mi memoria y concentración?
- ¿Qué tomar para mejorar la memoria y la atención?
- ¿Cuál es la mejor vitamina para la memoria?
- ¿Qué ejercicios puedo hacer para mejorar mi memoria y concentración?
- ¿Qué ejercicios puedo hacer para fortalecer mi cerebro y combatir la mala memoria?
- ¿Cuáles son los 3 pasos para memorizar mejor?
- ¿Cuál es la mejor vitamina para el cerebro y la memoria?