:

¿Qué puedo hacer para mejorar mi memoria y concentración?

Olivia Solorio
Olivia Solorio
2025-06-27 23:32:38
Count answers : 18
0
Una alimentación saludable, baja en grasa, azúcares y procesados y rica en aceites naturales, productos integrales y pescado ayuda al funcionamiento integral del cerebro. El consumo de agua es fundamental para mantenerse hidratado por lo que recomiendan de 3 a 5 litros de agua al día. La actividad física es fundamental, el ejercicio aeróbico o cardiovascular, amplía la capacidad de oxigenación en el sistema circulatorio por lo que el flujo de sangre al cerebro es mayor. Aprender cosas nuevas: tocar un instrumento, hacer un curso, aprender una habilidad o un arte, ayuda a captar el interés y la atención, esto es fundamental porque físicamente el cerebro está generando o enlazando conexiones neuronales. Haga esquemas y planifique tareas: tener un listado de tareas ayuda al cerebro a organizarse y a orientar la atención una tarea a la vez, la concentración y el aprendizaje será mucho más fácil de lograr si se cuenta con una estructura a seguir. Organice sus espacios: los espacios amplios, tranquilos y ordenados ayudan al cerebro a organizarse optimizando la habilidad de aprender. Utilice técnicas de mindfulness: estas son estrategias que ayudan a focalizar toda la atención en el momento presente, aumentando la probabilidad de aprender más rápido y mejor. Utilice mnemotecnia: estas son herramientas de asociación que ayudan al cerebro a organizar la información para que sea más fácil recordarla y aprender nuevos conceptos, por ejemplo palabras clave, acrósticos, historias, etc. Haga juegos mentales: los acertijos, crucigramas, sudokus, sopas de letras o cualquier actividad que requiera de un esfuerzo de recordación o búsqueda de información, funcionan muy bien como ejercicio mental. El cerebro al igual que el cuerpo se cansa, es por esto que descansar y sobre todo dormir ayuda a la mente a entrar en estado de relajación.
Emilia Robledo
Emilia Robledo
2025-06-27 23:13:17
Count answers : 14
0
Duerme lo necesario Recuerda que un cuerpo cansado no responde de manera efectiva a las obligaciones. Haz listas de tareas Inicia tu día haciendo una lista de las tareas que debes realizar, priorízalas y define tus objetivos. De esta manera, tendrás claridad sobre las actividades en las que debes centrarte. Activa y entrena tu mente El ajedrez puede ser un gran aliado a la hora de desarrollar habilidades de razonamiento lógico y estratégico dado que exige una alta capacidad de análisis y toma de decisiones. Inicia tus actividades académicas escuchando música La música estimula la actividad cerebral y cognitiva. Sin embargo, en el desarrollo de tus labores evita sonidos de fondo, ya que estos pueden distorsionar la calidad de retención. Elimina distracciones Una vez inicies tus tareas: silencia tu celular, aléjate de las redes sociales y evita ingresar a plataformas de entretenimiento o al correo, si no es necesario. Establece un espacio adecuado para realizar tus tareas Ubica en este, los elementos que necesites. Por supuesto, el orden es fundamental para mantener tu concentración. Aliméntate saludablemente y toma agua Ten en cuenta que comer poco puede afectar tu atención o hacerlo en exceso puede causar indigestión o sueño. Comparte tus horarios Mientras desarrollas tus tareas en casa, comparte tus horarios con las personas con las que vives. Así evitarás que te interrumpan continuamente.