:

¿Qué es la terapia humanista de Carl Rogers?

Antonia Conde
Antonia Conde
2025-06-28 16:02:57
Count answers: 20
La terapia centrada en el cliente recalca además el impacto que las relaciones sociales y el entorno pueden tener en la persona, por ello ofrece un espacio seguro sin juicio en el que el terapeuta y cliente se relacionan de igual a igual. Ofrece la posibilidad al cliente de ser autentico y derribar las defensas y experiencias anteriores que le limitan para florecer. Un terapeuta centrado en el cliente, en la persona, le ayuda a reconocer su propia capacidad de crecimiento y autosanación personal. La escucha debe ser sentida, el terapeuta debe aprender a estar receptivo a lo que le transmiten, este tipo de escucha se conoce como escucha activa o empática. Favorece crear un vínculo empático entre el terapeuta y el cliente. Con el uso de estas respuestas genera que el cliente se sienta escuchado y comprendido, la persona encuentra un espacio seguro y sin juicio donde continuar hablando y adentrándose en un tema. Claves de la terapia centrada en el cliente de Carl Rogers. Muchos son los factores que pueden impedir el crecimiento de una persona, inseguridades, autoestima baja, falta de apertura de nuevas experiencias o miedo.
Iván Escobedo
Iván Escobedo
2025-06-28 15:29:09
Count answers: 11
La terapia centrada en el cliente es el enfoque que considera que todas las personas podemos alcanzar nuestro máximo potencial, pero existen determinadas vivencias que nos lo impiden. Durante el proceso terapéutico, el objetivo es conseguir que la persona conecte con sus recursos internos y redescubra su propio valor. El psicólogo Carl Rogers fue el creador de este enfoque. El papel del psicoterapeuta humanista es fundamental, ya que acompaña al paciente con una actitud empática y centrada en promover el desarrollo de la autoaceptación y el crecimiento personal. El terapeuta es importante dentro de las terapias humanistas, pero el gran motor del cambio es la propia persona, que tiene la capacidad suficiente para solucionar sus problemas. Es un conjunto de terapias en las que el terapeuta acompaña al paciente durante todo el proceso y le ofrece una red de apoyo, empatía y confianza. Sus fundamentos y acciones van encaminadas a conseguir que la persona tenga claro su significado vital. Cabe destacar que la psicoterapia humanista se concibe como experiencial, experimental y existencial, en el que el terapeuta debe proporcionar apoyo al paciente y facilitarle los medios para la experimentación. La importancia de lo subjetivo cobra mucha importancia en su proceso terapéutico, el análisis de cómo los pacientes perciben e interpretan sus pensamientos internos.