¿Cuál es el papel del terapeuta durante las sesiones de terapia narrativa?

Gonzalo Fajardo
2025-06-28 20:52:46
Count answers
: 12
El paciente es el experto en sus experiencias y ese protagonismo, es el que se trabaja en este enfoque. Se entiende que solo la persona que asiste a consulta puede implementar una narración alternativa, a la que ya está viviendo, ya que es la que tiene acceso a sus experiencias.
Para lo anterior, el terapeuta se debe guiar por dos preceptos: Mantenerse en un estado de curiosidad. Formular preguntas por las que realmente desconoce la respuesta.
El psicólogo actúa como agente facilitador planteando las preguntas adecuadas y sacando a colación temas determinados.
De este modo, el problema queda disuelto en una narración alternativa.
Ana María Zlachevsky, explica que los terapeutas narrativos son expertos en, “entender el mundo del otro, entonces hacemos preguntas desde una perspectiva del no saber”.
En definitiva, la terapia narrativa es un marco de relaciones entre terapeuta y paciente (coautor), en el que el segundo tiene el poder de generar alternativas de lo que le ocurre, para no verse limitado por su percepción de los problemas.

Omar Merino
2025-06-28 20:25:19
Count answers
: 13
El rol que tiene el o la psicólogo/a dentro de la terapia narrativa es de agente facilitador, es decir, plantea las preguntas adecuadas y saca a colación temas determinados. De este modo, el problema queda disuelto en una narración alternativa. En definitiva, él o la terapeuta en la terapia narrativa debe mantenerse en un estado de curiosidad y formular preguntas por las que realmente desconoce la respuesta.
Leer también
- ¿Cómo se aplica la terapia narrativa?
- ¿Qué problemas trata la terapia narrativa?
- ¿Cómo podemos cambiar la narrativa?
- ¿Cuáles son las cinco-cinco teorías del cambio?
- ¿Qué es la teoría narrativa del cambio?
- ¿Qué técnicas narrativas hay?
- ¿Cuáles son las desventajas de la terapia de exposición narrativa?
- ¿Cuáles son los beneficios de la terapia narrativa?