:

¿Cómo transmitir los valores?

María Pilar Calderón
María Pilar Calderón
2025-08-16 09:42:37
Count answers : 33
0
Aprende a valorar correctamente la realidad. Lo que me gusta no tiene por qué coincidir con lo que me conviene. Conoce tus motivaciones: ¿por qué haces las cosas? No admitas respuestas emocionales. Hay que tener sentimientos, pero no hay que reaccionar por el sentimiento. Piensa en las consecuencias de tus acciones para ti mismo: ¿qué me pasará si hago esto? Y sobre los demás: ¿qué les pasará si yo hago esto? ¿Te gustaría que te lo hiciesen a ti? No confíes en el instinto ético. Estudia. Pide consejo. Está dispuesto a complicarte la vida. No consientas objetivos parciales en tu vida. Busca alternativas a tus acciones, siempre, pero sobre todo cuando tengas dudas sobre la conveniencia de lo que había pensado hacer. Si haces algo mal, reconócelo, pide perdón y vuelve a empezar. No te consientas excepciones. Evita la tentación de la racionalización de la conducta. Entrénate para hacer las cosas bien. No hace falta nada especial: haz cada día lo que debes hacer. Actúa, siempre que puedas, por motivaciones superiores, no por el premio o castigo. Vence la tentación de hacer lo que te gusta. Supera la cobardía ante las actitudes de los demás.
Aitor Alonzo
Aitor Alonzo
2025-08-13 00:15:02
Count answers : 31
0
Los valores se inculcan con ejemplo. Los hijos adoptarán los valores que vean en sus padres. Cada familia tiene los valores que para ellos son importantes. La enseñanza de los valores nos corresponde a padres, educadores, maestros y familiares y una manera eficaz de dicha enseñanza es con el ejemplo y con las palabras. Algunos valores son fundamentales para una buena convivencia, por lo que es importante inculcarlos desde la infancia. Entre ellos se incluyen: Obediencia. La obediencia a los padres es algo que se logra al crear autoridad. Es importante que los hijos aprendan que muchas cosas se logran gracias a la constancia y la perseverancia. Hay que enseñar a los hijos a decir que no cuando no están de acuerdo con algo y mantener su posición a pesar de la presión de sus amigos, novios o su grupo. Se trata de respetar las opiniones y decisiones del otro. Un joven que tiene clara su posición es capaz de discernir entre lo que es correcto y lo que no lo es, y optar por actuar de acuerdo con los valores inculcados en su educación por su familia.
Verónica Solano
Verónica Solano
2025-07-30 21:19:32
Count answers : 26
0
Hay tres enfoques que ayudan a la transmisión de valores: comunicación positiva o difusión de buenas noticias, creatividad y búsqueda de puntos de acuerdo. Tales prácticas se utilizan ampliamente en las estrategias profesionales de comunicación y pueden ser fuente de aportaciones para la transmisión de valores.

Leer también