:

¿Cuál es la importancia de la escala de valores?

Fátima Cornejo
Fátima Cornejo
2025-07-19 19:34:55
Count answers: 12
La escala de valores de una persona está dentro de las variables que se relacionan con la salud mental y, junto a otras tratadas, es un componente a tener en cuenta y a trabajar en terapia para así poder alcanzar un mayor bienestar. Los valores son entendidos como los principios que caracterizan a una persona y a través de ellos se dirige el comportamiento humano. El origen de los valores se remonta a miles de años y están muy ligados a la Filosofía. Los valores internos son recomendables que sean la base por encima de los externos, ya que la fundamentación en ellos es lo que nos puede llevar a un sentimiento de vacío y malestar emocional. La integración de los valores en cada individuo depende del papel principal que juegan la sociedad y el sistema familiar. Una buena escala de valores y definir nuestro modo de existir a través de ella, es sinónimo de madurez emocional y salud mental. Eligiendo los valores internos por encima de todo y alejándose de lo destructivo y violento, se puede apreciar como si logramos existir desde ellos conseguiremos una mejor autorregulación emocional ante eventos que sucedan. De manera contraria, no conocerlos y no regir nuestro comportamiento desde ellos o similares, son muchas veces una de las diferentes causas de problemas emocionales del estilo de ansiedad, frustración, tristeza… De esta forma, la escala de valores es clave para alcanzar una mayor aceptación de la realidad y también una mayor aceptación propia.
Inmaculada Figueroa
Inmaculada Figueroa
2025-07-19 18:02:17
Count answers: 12
La escala de valores es fundamental porque proporciona una guía interna que permite a las personas distinguir entre lo correcto y lo incorrecto. Esta jerarquía de principios no solo influye en la forma de actuar, sino que fortalece la coherencia entre lo que se piensa, se siente y se hace. Contar con una escala de valores clara ayuda a enfrentar con firmeza situaciones difíciles, a prevenir manipulaciones y a mantener la integridad personal. Por el contrario, la ausencia de una escala bien definida puede generar inseguridad, contradicciones y una mayor exposición a conductas dañinas o injustas. Por eso, es importante construir una escala de valores sólida, para vivir con mayor sentido, coherencia y compromiso, tanto a nivel individual como colectivo. Dicha escala debe estar basada en principios como: la honestidad, el respeto, la responsabilidad, la paz, la empatía o la unidad. De allí la importancia de alinear los valores personales con los valores sociales, para contribuir al bienestar común y a relaciones sociales más justas y armónicas.