:

¿Cuál es el objetivo principal de los valores?

Natalia Santos
Natalia Santos
2025-07-28 09:38:02
Count answers : 16
0
Los valores son principios que permiten orientar el comportamiento de los adolescentes y van encaminados a permirtirles realizarse como personas, proporcionan pautas para desarrollar metas y propósitos, tanto personales como colectivos. Reflejan intereses, sentimientos y convicciones. Son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Los valores son los conceptos que influyen en la forma en la que actuamos y nos comportamos, al tiempo que nos hacen mejores personas y permiten que haya certidumbre en la forma en la que se desenvuelve la vida cotidiana. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa con nuestros semejantes. Un joven que tiene clara su posición es capaz de discernir entre lo que es correcto y lo que no lo es, y optar por actuar de acuerdo con los valores inculcados en su educación por su familia. De esta manera los valores se convierten en una guía que permite orientar la conducta del adolescente y ayudarle a convivir de forma armónica. Algunos valores son fundamentales para una buena convivencia, por lo que es importante inculcarlos desde la infancia. Entre ellos se incluyen valores como la obediencia, la amistad, la bondad, la constancia, el compañerismo, el respeto, la comprensión, la honestidad, el agradecimiento, la solidaridad, el afán de superación y la puntualidad. Estos valores nos permiten establecer relaciones saludables con los demás, generar confianza y respeto, y vivir en armonía con nuestra comunidad.
Víctor Plaza
Víctor Plaza
2025-07-28 09:05:36
Count answers : 10
0
Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos y juntas. Estos valores no están determinados ni por la cultura ni por la religión ni por el tiempo ni por ningún otro condicionante. Son innatos al ser humano, perdurables en el tiempo y trasladables a cualquier lugar del mundo. Los valores humanos son los pilares de la humanidad. Una educación basada en los valores humanos les aportará seguridad, confianza, fuerza, sabrán qué hacer y qué esperar de los demás.
Nil Soto
Nil Soto
2025-07-28 05:48:59
Count answers : 15
0
Los valores son aquellas cosas que consideramos más importantes de la vida. Por ejemplo, las relaciones familiares, la amistad o la humildad. Muchas veces nos sentimos mal sin saber muy bien por qué. El origen del problema puede estar en no vivir según nuestros valores. Por ejemplo, si considero que es muy importante la libertad y en mi vida no soy libre, me sentiré mal. Esa incongruencia me genera malestar. De esta manera, conocer nuestros valores fundamentales y honrarlos en el día a día es una de las claves para vivir una vida más satisfactoria. Eso sí, es importante tener en cuenta que existe un valor más importante que los demás. Se trata de la confianza. Dan rumbo a la vida Cuando sabes qué te importa, tienes una dirección clara hacia la que ir y qué camino seguir. ¡Consigues una claridad tremenda. Por ejemplo, las decisiones que tomas están condicionadas por ellos. Por lo tanto, cuando los conoces, es más fácil decidir. Al final, descubrir tus valores te proporciona una brújula que te indica hacia dónde debes ir en todo momento para sentirte bien. Facilitan conseguir objetivos A la hora de fijarte metas, tienes que preguntarte cómo ese objetivo afectará a tu escala de valores, aquello que consideras más importantes. Eso te ayudará a validar algunos de tus objetivos, así como a replantearte algunos y descartar otros. De esta manera, sentirás que todo fluye mejor. Las personas que avanzan sin frenos son las que consiguen más objetivos. Así pues, ajustar tus metas con tus valores es una combinación ganadora. Te hacen sentir bien Cae por su propio peso. Si vivir según tus valores te genera bienestar, cuando no estás bien, solo tienes que revisar si están cumpliendo con ellos. Un truco es valorar cuál es tu grado de satisfacción con cada uno de tus valores en una escala de 1 al 10. Es una forma rápida de ver cómo estás. Relacionarnos desde los valores Cuando una persona tiene conflictos con otra, puede apoyarse en los valores compartidos y percibidos. Son estos: Los valores compartidos son aquellos que un grupo de personas acuerda que tendrán presentes a la hora de relacionarse. Los valores percibidos son aquellos valores que el entorno de una persona relaciona con su forma de ser o comportamiento. En resumen, se trata de llegar a un acuerdo que marque las reglas del juego en base a lo que estas personas consideran importante. Mejoran la salud física y mental La coherencia con nuestros valores produce felicidad y satisfacción, algo que transciende más allá y es percibido por las personas. De acuerdo con el doctor Simon L. Dolan, “el estrés es el resultado de la incongruencia en nuestro sistema de valores”. Por lo tanto, un mundo en el que las personas viven una vida conectada con sus valores es un mundo que disfruta de una mejora salud.