:

¿Por qué los valores son una prioridad en mi vida?

Amparo Vergara
Amparo Vergara
2025-08-17 07:18:38
Count answers : 25
0
Los valores son creencias que nos hacen elegir una cosas sobre otras, unas circunstancias sobre otras, a tener una opinión y definir las metas que deseamos alcanzar. Establecer lo que es la base de nuestros pensamientos y creencias, es fundamental para nuestro desarrollo como personas y para que exista una coherencia entre lo que pensamos y cómo actuamos. Para definir e identificar tus propios valores, piensa en aquellas cosas a las que si no les dieras prioridad, te sentirías mal contigo mismo. Son cosas fundamentales para ti, sobre cualesquiera otras. Todo lo que te define como persona deriva de los valores que tienes en la vida, de todas aquellas cosas a las que das más importancia y que guían todos tus actos, los caminos que eliges y las personas con las que te relacionas. Una vez definidos los valores que son fundamentales para ti, es hora de ver si estás actuando conforme a esos valores, y de ser consciente de la necesidad de coherencia entre esas creencias que son la base de tu vida y los actos que van conformando tu personalidad y quién eres en realidad. Si vas a establecer prioridades, es necesario que pienses si vives acorde a lo que más aprecias. Lo esencial es saber qué es importante para ti, no pensar en qué quieren los demás, o qué es lo que otras personas consideran que es importante para ti. Tener valores y vivir conforme a ellos, requiere un gran coraje, cada día te enfrentarás con retos que pondrán en duda lo que basa toda tu vida, cada día encontrarás a personas que te harán cuestionarte quién eres, pero si tienes la valentía de vivir conforme a lo que piensas y sientes, serás coherente contigo como persona y podrás tener una vida satisfactoria y feliz.
Jan Curiel
Jan Curiel
2025-08-08 19:05:17
Count answers : 25
0
Los valores son palabras cargadas de significado. Son los principios que guían nuestras decisiones y acciones a lo largo de la vida. Cuando se clasifican y traducen en conductas concretas, en consonancia con nuestros objetivos y compartidos con las personas que nos importan, se convierten en potentes herramientas que nos guían hacia el éxito en la vida de los negocios y en el negocio de la vida. Estas influencias nos ayudan a moldear nuestra visión del mundo y nuestras creencias fundamentales sobre lo que es correcto y lo que es incorrecto. Las alegrías, los desafíos, las pérdidas y los logros que experimentamos nos llevan a reflexionar sobre lo que realmente valoramos en la vida. Pregúntate a ti mismo qué principios son innegociables para ti, qué cualidades admiras en los demás y qué te motiva a actuar. La coherencia entre nuestros valores y nuestras acciones nos brinda un profundo sentido de satisfacción y plenitud. Vivir de acuerdo con nuestros valores personales no solo nos brinda una sensación de satisfacción y coherencia, sino que también nutre nuestra energía vital. Identificar y vivir de acuerdo con nuestros valores nos lleva hacia una vida más auténtica, satisfactoria y en paz. La flexibilidad en la aplicación de valores nos permite adaptarnos a las situaciones cambiantes, mientras que la coherencia nos brinda un profundo sentido de satisfacción. Finalmente, la alineación con nuestros valores nutre nuestra energía vital y contribuye a relaciones más saludables y enriquecedoras.
Mara Murillo
Mara Murillo
2025-07-28 10:29:30
Count answers : 25
0
Los valores son una manera de ser y de creer. Es un principio de vida que vivimos como lo más importante. Y vivir nuestros valores quiere decir que hacemos más que solo decirlos. Los practicamos. Somos claras sobre lo que creemos y consideramos importante. Cuidamos nuestras intenciones, palabras, pensamientos y comportamientos para que estén alineados a ellos. Vivir fieles a nuestros valores es siempre una aspiración porque no somos perfectas y porque a veces a la vida nos presenta retos imposibles. Sin embargo, definirlos y ser conscientes de cómo nuestros comportamientos, decisiones y vida se alinean a ellos nos da muchos mayores chances de ser congruentes. Y cuando somos congruentes con esa esencia que todas las personas tenemos, somos más felices. Somos más auténticas. Podemos elegir con base en esos valores con qué personas queremos compartir la vida. Crece nuestra autoestima, y somos más capaces de construir una vida que nos llene de orgullo. Por eso y mucho más, vale la pena el intento. Los valores son la mejor herramienta para no vivir una vida en la que simplemente nos lleva la corriente. Nos marcan el límite de en qué no estamos dispuestas a ceder. Nos permiten ejercer nuestro sentido de agencia porque sabemos quiénes somos y qué queremos.
Daniela Rosales
Daniela Rosales
2025-07-28 10:26:43
Count answers : 25
0
Los valores forman parte de nosotros. Nos marcan lo que, para cada uno de nosotros, es correcto o no. Y, por tanto, condicionan la relación que tenemos con los que nos rodean. Los valores son en la vida como el GPS que usamos en los viajes y que nos va guiando a la hora de tomar decisiones. Están en el presente, en cada acción que se realiza aquí y ahora. Además, nos permiten orientar nuestro comportamiento con el objetivo de pasar del “sentirse bien” al “vivir bien”. Son fuente de satisfacción y plenitud y nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Porque reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. La importancia de tener valores es tal que cuando somos coherentes con ellos, nos sentimos poderosos, seguros, fuertes y motivados. Ser coherentes con nuestros valores nos da la energía que necesitamos para visualizar nuestro objetivo e ir tras él. Vemos con claridad y actuamos con un enfoque total. Cuando consigas caminar en la misma dirección que tus valores, te sentirás realizado y apasionado por la vida. Cuando no sea así, habrá llegado el momento de averiguar qué debes hacer para obtener lo que deseas.
Nicolás Delao
Nicolás Delao
2025-07-28 09:47:58
Count answers : 25
0
Los valores son aquellas cosas que consideramos más importantes de la vida. Por ejemplo, las relaciones familiares, la amistad o la humildad. Muchas veces nos sentimos mal sin saber muy bien por qué. El origen del problema puede estar en no vivir según nuestros valores. Por ejemplo, si considero que es muy importante la libertad y en mi vida no soy libre, me sentiré mal. Esa incongruencia me genera malestar. De esta manera, conocer nuestros valores fundamentales y honrarlos en el día a día es una de las claves para vivir una vida más satisfactoria. Eso sí, es importante tener en cuenta que existe un valor más importante que los demás. Se trata de la confianza. Cuando sabes qué te importa, tienes una dirección clara hacia la que ir y qué camino seguir. ¡Consigues una claridad tremenda. Por ejemplo, las decisiones que tomas están condicionadas por ellos. Por lo tanto, cuando los conoces, es más fácil decidir. Al final, descubrir tus valores te proporciona una brújula que te indica hacia dónde debes ir en todo momento para sentirte bien. Cae por su propio peso. Si vivir según tus valores te genera bienestar, cuando no estás bien, solo tienes que revisar si están cumpliendo con ellos. Un truco es valorar cuál es tu grado de satisfacción con cada uno de tus valores en una escala de 1 al 10. Es una forma rápida de ver cómo estás. La coherencia con nuestros valores produce felicidad y satisfacción, algo que transciende más allá y es percibido por las personas. De acuerdo con el doctor Simon L. Dolan, “el estrés es el resultado de la incongruencia en nuestro sistema de valores”. Por lo tanto, un mundo en el que las personas viven una vida conectada con sus valores es un mundo que disfruta de una mejora salud.
Abril Del Río
Abril Del Río
2025-07-28 06:05:05
Count answers : 30
0
Los valores son las prioridades interiores que se expresan en nuestras acciones. Todos tenemos nuestros propios valores, pero hoy en día no solo hablamos de valores personales, sino que también las empresas cuentan con sus propios valores. A través de nuestros valores, aprendemos a priorizar ciertos aspectos de nuestra vida personal y profesional. Hemos realizado una dinámica individual en la que cada uno a situado ciertas situaciones de la vida en orden de prioridad: Desarrollo profesional. Vida social. Tiempo libre. Nivel económico. Estatus social. Familia. Otros. Y una vez dado el orden de priorización, hemos explicado el porqué de esta elección. Hemos podido observar que cada uno a través de sus prioridades y valores a elegido un orden distinto. Una forma de conocernos un poco más, un factor clave para el nivel de respeto y confianza en el grupo.

Leer también