¿Cómo reconectar con uno mismo?

Fátima Cornejo
2025-07-24 22:52:39
Count answers
: 14
Significa tener voluntad de observarse, escucharse y aceptarse, además de permitir una comunicación real y fluida con nuestro yo interior. Es muy importante conectar con uno mismo, buscar tiempo y espacio para estar menos en otras cosas y poder disfrutar de una vida plena, feliz, saludable y estable. A través de algunas técnicas que permiten escuchar nuestro yo interior y encontrar la paz que muchas veces necesitamos para poder reconectar con nuestro corazón/alma y sanar. Pregúntate cómo estás, cómo te sientes de verdad y contéstate con toda la sinceridad posible. Quiérete más, tu yo interior requiere de cuidado, atención, y amor, riégalo día a día como lo harías con una pequeña planta, hasta que tome forma y logre una gran frondosidad en ti. Resérvate un tiempo cada día para estar contigo y regar a tu yo interior.

Guillermo Gaona
2025-07-24 21:56:33
Count answers
: 10
Reduce tu tiempo en el teléfono. De hecho, no sólo es importante que recortes las horas que pasas en tu cel, sino también en la tele viendo series y en cualquier dispositivo electrónico. Para reconectar, debes quitarle a tu mente el ruido mental que generan las redes sociales o las plataformas de streaming, y sustituirlo por actividades sencillas para ti misma. Comienza disminuyendo 15 minutos al día, y ve aumentando otros 15 minutos cada semana. Al cabo de 2 meses, tendrás 2 horas diarias para ti. Durante este tiempo también puedes practicar verte al espejo para admirarte.
Haz actividades sola. Si bien es bueno convivir y socializar para tu salud mental, es necesario que sea prioridad pasar momentos contigo misma, A SOLAS. Así es que comienza con actividades pequeñas que haces con tus amigos, pareja, familia o compañeros de trabajo, y practícalas sin ellos. La soledad y el silencio pueden ser tus mejores aliados si aprendes de ellos.
Escribe una lista matutina. En esta lista vas a poner 3 cosas sencillas que te inspiren y las vas a practicar todos los días. Lo importante es que estas acciones se vayan reflejando en la vida que quieres, y que les des un seguimiento diario. Y siempre pregúntate: ¿mis acciones reflejan la vida que deseo?
Fortalece tu intuición. La meditación de atención plena es de gran ayuda, y llevar un diario de sombras también. Inclusive basta con que hagas journaling, siempre y cuando escribas las afirmaciones en las que confías. Sé paciente contigo misma. Está claro que volver a encontrarte no es tan rápido, pues involucra un esfuerzo de autoconocimiento constante, ¡así que sé paciente. Aceptar tus emociones, caídas, logros y descansos, ¡debe ser tu práctica diaria de amor propio.
Por último, ¡añade la creatividad en cada actividad que puedas. Echar a volar tu mente e ir redescubriéndote, es mucho más sencillo cuando usas la imaginación. Baila en el espejo, usa colores y apóyate de la música para que estos hábitos sean más sencillos. Confía, ¡lo irás consiguiendo poco a poco.

Inés Girón
2025-07-24 17:59:51
Count answers
: 17
Para reconectar con uno mismo es necesario parar y hacer una pequeña revisión de nuestro día a día, reconectar con nosotros mismos, acomodar prioridades y fomentar hábitos que nos ayuden a disfrutar más de la vida.
Toma el hábito de salir de tu mente y observar a tu alrededor tranquilamente.
Para entrenar el «parar» puedes utilizar estrategias de Mindfuldness.
Empieza el día despacio, tómate tu tiempo, intenta encontrar un momento para tí por las mañanas, un momento de disfrute para empezar el día con calma.
Levántate pronto, disfruta de la ducha y de tu desayuno tranquilamente, lee el periódico.
Practicar además unos minutos al día de Mindfuldness o Relajación te aportará grandes beneficios a corto plazo.
Dedica un momento a reflexionar: ¿Qué actividades del día a día me dan energía?
¿Cuáles me la quitan?
¿Y cuánto tiempo dedico a cada una?
Tener proyectos y retos personales nos motiva, nos hace sentir bien con nosotros mismos.
Dedica tiempo a crear: sea de manera artística o intelectual.
Eso nos conecta con nosotros mismos.
Dedicar tiempo a crear, como escribir en un Blog, llevar un diario, escribir poesía, pintar, sacar fotos, cocinar, bricolage, dibujar, tocar un instrumento, restaurar muebles, etc.
Leer también
- ¿Cuál es la importancia que tienen los valores?
- ¿Cómo alinearte con tus valores?
- ¿Qué significa vivir de acuerdo a tus valores?
- ¿Cuál es la importancia de la escala de valores?
- ¿Qué finalidad tienen los valores?
- ¿Qué significa "vivir con valores"?
- ¿Cómo alinear mejor mis acciones con mis valores?
- ¿Qué debo hacer para fortalecer mis valores?
- ¿Qué significa vivir una vida con valores?
- ¿Qué se necesita para vivir los valores?
- ¿Por qué es importante conocer tus valores?
- ¿Cuál es la importancia de los valores en nuestra vida?
- ¿Cómo puedo reconectarme con mis valores?
- ¿Qué importancia tienen los valores en las relaciones humanas?
- ¿Cuál es el objetivo de los valores?
- ¿Cuáles son tres beneficios de practicar el valor del respeto?
- ¿Cuál es la importancia de los valores?
- ¿Qué importancia tienen los valores en lo personal?
- ¿Qué beneficios tenemos al conocer los valores?
- ¿Qué importancia tiene la práctica de valores en nuestra vida diaria?
- ¿Por qué los valores son una prioridad en mi vida?
- ¿Cuál es el objetivo principal de los valores?
- ¿Cuál es el valor más importante?
- ¿Cuáles son los 4 valores más importantes?
- ¿Cuáles son los valores más importantes en la vida diaria?
- ¿Cuáles son las 5 prioridades más importantes en la vida?