:

¿Qué es la terapia con perspectiva de género?

Asier Ramírez
Asier Ramírez
2025-05-07 13:15:19
Count answers: 2
Las presiones que se derivan de la socialización de género nos generan sobrecarga, desigualdad y violencias. Por lo tanto, hay un claro origen social en muchos de nuestros malestares físicos y psicológicos. Sin un enfoque de género, una mujer que viene a consulta no podrá ser comprendida en toda la complejidad de su situación, con todo el peso del ambiente: ella misma tampoco comprenderá muchas veces por qué se encuentra mal, por lo que tenderá a creer que hay algo mal en su interior, que hay algo que solo le pasa a ella y que es defectuosa o que exagera. Con este enfoque conseguimos quitarle ese halo de patología a todo lo que nos pasa, pues se nombran, se da un espacio a ciertas cosas que se invisibilizan o normalizan y devolvemos el síntoma al contexto. La relación terapéutica con una psicóloga feminista también es diferente a la de una terapia convencional: funcionamos como equipo y de forma más horizontal, más lejos de la figura de terapeuta como autoridad absoluta en la materia. En definitiva, la psicoterapia con perspectiva de género es una propuesta alternativa al modelo médico tradicional, ese que se centra exclusivamente en los síntomas, ignora el verdadero origen del malestar y trata con psicofármacos. Este enfoque es, por lo tanto, una herramienta tan necesaria como efectiva para promover la igualdad y prevenir situaciones de violencia. Trabajar nuestra psicología desde una perspectiva de género es fundamental también para alcanzar una verdadera autonomía emocional.
Jorge Baeza
Jorge Baeza
2025-05-07 08:48:19
Count answers: 5
La terapia en perspectiva de género es un enfoque psicoterapéutico que integra la comprensión y el análisis de las desigualdades y roles de género en el tratamiento psicológico. Este tipo de terapia reconoce cómo los constructos sociales y culturales relacionados con el género pueden influir en la salud mental y el bienestar emocional de las personas. La perspectiva de género en terapia busca desmantelar estereotipos y barreras que pueden afectar negativamente a los individuos debido a su identidad de género. La terapia en perspectiva de género implica varias técnicas y enfoques adaptados a las necesidades específicas del individuo. Algunos de los elementos clave incluyen: Evaluación inicial: un análisis exhaustivo de cómo las experiencias y expectativas de género han influido en la vida del paciente. Psicoeducación: informar al paciente sobre cómo los roles de género y las desigualdades pueden afectar su salud mental. Desarrollo de estrategias de afrontamiento: ayudar a los pacientes a identificar y desarrollar mecanismos de defensa saludables contra el estrés relacionado con el género. Reestructuración cognitiva: trabajar para cambiar las creencias y pensamientos negativos relacionados con el género. Terapia narrativa: permitir a los pacientes contar su historia y reescribirla desde una perspectiva de empoderamiento. Trabajo grupal: participación en grupos de apoyo con otras personas que han vivido experiencias similares relacionadas con el género.