¿Qué actividades son recomendables para el envejecimiento activo?

Nil Quiñones
2025-07-09 22:35:24
Count answers: 7
Los juegos de mesa estimulan la agilidad mental y favorecen la participación social, un aspecto fundamental para el bienestar psicológico de las personas mayores y un pilar fundamental del envejecimiento activo. Algunos estudios señalan los beneficios que aportan los juegos de mesa a la salud física, social y afectiva de las personas mayores: a través de ellos se mejora el estado de ánimo, la satisfacción personal, se ejercitan las habilidades cognitivas, se combate el estrés y la depresión, se eleva la autoestima y se disminuye el sentimiento de soledad.
Los pasatiempos y ejercicios de lógica son ejercicios cognitivos que nos ayudan a mantener activa la mente y potenciarla.
Las excursiones y viajes para las personas mayores les permiten ocupar su tiempo libre participando socialmente y de manera activa en actividades agradables que les proporcionan un alto grado de satisfacción y bienestar personal.
Un envejecimiento saludable también radica en realizar actividades que producen placer y nos divierten.
De hecho, muchos expertos sitúan las actividades de ocio entre los mejores predictores de la satisfacción vital de las personas mayores.
La jubilación es un excelente momento para volcarse de lleno en las aficiones que siempre se ha querido deseado realizar, pero para las que no se ha logrado encontrar tiempo: cultivar un huerto, hacer un curso de cocina, asistir a clases de baile, de música, de dibujo y pintura, de corte y confección, de teatro, etcétera.
Hoy en día también existe la llamada “Universidad para Mayores”, donde se puede asistir como oyente a clases universitarias de diversas temáticas.
También es posible apuntarse a un club de lectura, de cine-fórum, de jardinería, de estimulación de la memoria…
En algunos centros culturales y hogares de los jubilados hay clases específicas.
Realizar ejercicio físico diario promueve un hábito de vida saludable cuya importancia se acentúa en la vejez.
El deporte ayuda a los mayores a mantenerse activos, en buen estado de salud físico y psicológico, eleva su autoestima, les permite ser autosuficientes durante mucho más tiempo, les otorga autonomía en su vida diaria, les ayuda a liberar tensiones y a dormir mejor.

Alex Calero
2025-07-01 09:14:09
Count answers: 12
Llevar una alimentación sana y equilibrada es siempre una buena recomendación, aunque para las personas mayores, es más que nada una obligación. Practicar ejercicio adaptado es otra de las actividades que fomenta el envejecimiento activo. Mantener relaciones sociales y familiares contribuye a su bienestar emocional. Ejercitar la capacidad intelectual ayuda a fomentar el envejecimiento activo. Evitar riesgos y sustancias tóxicas son otras maneras que pueden fomentar el envejecimiento activo. Llevar una dieta lo más óptima posible donde se combinen todo tipo de alimentos como verduras, hortalizas y frutas. Realizar ejercicio viene siempre de la mano de una buena salud, bienestar y mejora de la calidad de vida. Uno de los tipos de ejercicio más recomendados para las personas mayores es el aeróbico, como bailar, caminar o nadar, por ejemplo. También, en la actualidad, muchos realizan otros ejercicios, como yoga, pilates o meditación. Sentir que sigue siendo parte importante de su núcleo familiar, mejora su salud mental, evitando en muchas ocasiones que aparezcan ansiedad, depresión o estrés. Es recomendable no dejar de realizar actividades cognitivas como pintar, dibujar o leer. Desprenderse de hábitos poco saludables como fumar o beber alcohol son otras maneras que pueden fomentar el envejecimiento activo.

Carla Reséndez
2025-07-01 06:44:06
Count answers: 5
Con este objetivo, la Comunidad de Madrid ofrece a las personas mayores diversas posibilidades para disfrutar del ocio y el tiempo libre: actividades culturales, viajes, talleres, formación, actividades en centros de mayores.
Leer también
- ¿Cuáles son los 7 pilares del envejecimiento?
- ¿Cómo fomentar el envejecimiento activo?
- ¿Qué actividades educativas son recomendables para adultos mayores?
- ¿Qué tipo de ejercicios son ideales para mantener un estilo de vida activo?
- ¿Qué actividad retrasa el envejecimiento?
- ¿Qué factores debes tener presente para controlar el envejecimiento?
- ¿Cuántas etapas tiene el envejecimiento?
- ¿Cuáles son los pilares del envejecimiento activo?
- ¿Qué talleres hay para el adulto mayor?