:

¿Qué actividades son recomendables para el envejecimiento activo?

Alex Calero
Alex Calero
2025-07-01 09:14:09
Count answers: 6
Llevar una alimentación sana y equilibrada es siempre una buena recomendación, aunque para las personas mayores, es más que nada una obligación. Practicar ejercicio adaptado es otra de las actividades que fomenta el envejecimiento activo. Mantener relaciones sociales y familiares contribuye a su bienestar emocional. Ejercitar la capacidad intelectual ayuda a fomentar el envejecimiento activo. Evitar riesgos y sustancias tóxicas son otras maneras que pueden fomentar el envejecimiento activo. Llevar una dieta lo más óptima posible donde se combinen todo tipo de alimentos como verduras, hortalizas y frutas. Realizar ejercicio viene siempre de la mano de una buena salud, bienestar y mejora de la calidad de vida. Uno de los tipos de ejercicio más recomendados para las personas mayores es el aeróbico, como bailar, caminar o nadar, por ejemplo. También, en la actualidad, muchos realizan otros ejercicios, como yoga, pilates o meditación. Sentir que sigue siendo parte importante de su núcleo familiar, mejora su salud mental, evitando en muchas ocasiones que aparezcan ansiedad, depresión o estrés. Es recomendable no dejar de realizar actividades cognitivas como pintar, dibujar o leer. Desprenderse de hábitos poco saludables como fumar o beber alcohol son otras maneras que pueden fomentar el envejecimiento activo.
Carla Reséndez
Carla Reséndez
2025-07-01 06:44:06
Count answers: 4
Con este objetivo, la Comunidad de Madrid ofrece a las personas mayores diversas posibilidades para disfrutar del ocio y el tiempo libre: actividades culturales, viajes, talleres, formación, actividades en centros de mayores.