:

¿Qué actividades educativas son recomendables para adultos mayores?

Clara Rojas
Clara Rojas
2025-07-15 07:03:03
Count answers : 20
0
Se realizan distintos tipos de intervenciones en Promoción de Salud y Educación para la Salud adaptadas a las características de esta población. Facilitarles la información que demandan sobre diversos temas relacionados con su salud implicándolos como parte responsable de la misma. Propiciar cambios en sus estilos de vivir para la adquisición de hábitos saludables que garanticen su mayor independencia y calidad de vida. Charlas- coloquio sobre temas diversos. Talleres de alimentación. Supervisión y adecuación de programas ya implantados: Programa de Ejercicio Físico y Salud. Deshabituación del tabaquismo. Las charlas- coloquio tratan sobre los siguientes temas: Vivir con vitalidad: hábitos saludables. El ejercicio físico y tu salud: moverse y vivir mejor. Cómo prevenir accidentes y caídas. La alimentación y tu salud: Comer bien y vivir mejor. El sueño y tu salud: Dormir y vivir mejor. La sexualidad y tu salud: A cualquier edad. Los hábitos higiénicos que mejoran tu salud: cuidado de pies y boca. El uso correcto de los medicamentos. Bienestar psicológico: Cómo controlar ansiedad y estrés. Ejercicios mentales: Cuidando de la memoria, mejorando los olvidos diarios. Actividades agradables y pensamiento positivo: aprender siempre a estar mejor. La familia y la salud: Cuidando de otros, cuidándote tú. Los talleres de alimentación constan de información en alimentación y nutrición, técnicas culinarias saludables y de fácil aplicación, información en correctos hábitos de manipulación y seguridad alimentaria, coloquio y degustación de los platos elaborados.
Nicolás Ordoñez
Nicolás Ordoñez
2025-07-01 07:06:23
Count answers : 13
0
Puzles: Realizar puzles forma parte de la vida desde edades tempranas hasta los adultos mayores. La función cognitiva se mantendrá en forma con la realización de puzles, que además puedes elegir en función de su dificultad y piezas. Cada oveja con su pareja: Contribuye a mantener la capacidad intelectual, ejercitar la memoria y la coordinación visual y manual. Palabras encadenadas: Fomenta la memoria y la comunicación, además de la atención y la concentración. Scrabble o formación de palabras: Este juego se puede incluso construir a modo de manualidad. Con este juego se fomenta la capacidad de memoria, el lenguaje o la observación. Pasatiempos: la realización de pasatiempos es una buena alternativa individual. Crucigramas, sopas de letras, sudokus, siete diferencias… existen múltiples actividades, libros concretos con este contenido, que ayudarán a la memoria y la concentración, y que además favorecen el pensamiento lógico y la agudeza visual. Adivina la canción: Agudeza auditiva, rapidez, motricidad y capacidad de atención son algunos de los beneficios de este juego. Entre los juegos para adultos mayores, este es uno de los que contribuyen a seguir estimulando las asociaciones mentales y la agilidad sensorial. Puzzle de refranes: Los adultos mayores son grandes conocedores de refranes populares.