¿Cómo establecer límites con amor?

Izan Peres
2025-07-04 20:29:35
Count answers: 7
El primer paso más importante. Si no te das cuenta de tus límites, no podrás ponerlos. Así que toca hacer un trabajo de terapia gestalt de darte cuenta hasta dónde estás dispuesto a permitir que llegue el otro. Expresa los límites en positivo. Es decir, di lo que quieres en vez de decir lo que no quieres. Sé lo más específico posible y evita los «siempre» y los «nunca». Concreta lo que quieres, en qué situaciones lo quieres. Evita los juicios frases acusadoras. Las acusaciones hacen mucho daño, sobre todo cuando apuntan a la identidad. Ten en cuenta desde donde pones los límites. Si estás con mucha ira o con mucho miedo, probablemente tu poner límites será muy reactivo. Si puedes, ofrece alternativas al otro. A veces un contundente «no» a secas puede ser necesario pero normalmente si utilizamos la empatía y tenemos en cuenta los sentimientos del otro, ofrecerle una alternativa puede ser una buena opción que lo cuida. No me gustó cuando me mentiste ayer. Por favor, quiero que me digas la verdad. Me gustaría que llegaras a la hora que quedamos para cenar. Me gustaría que me miraras cuando te hablo. No puedo acompañarte hoy pero si quieres lo haré mañana. Ves que esta mañana no me dará tiempo acabar este trabajo, ¿te parece que utilice los anteriores para adelantar la faena?

Clara Castaño
2025-07-04 19:21:48
Count answers: 9
Los límites deben estar presentes durante la educación infantil; un pequeño al que se le establecen normas claras, de forma amorosa, es un niño que se siente cuidado, protegido y visto por sus padres.
Poner límites no es sinónimo de imponer castigos o aplicar violencia, se trata de guiar y enseñar al niño en lo que podemos y no podemos hacer ante situaciones o lugares específicos.
Una pieza clave para establecer límites con amor es escuchar.
Un niño que puede expresar su sentir es un niño que se presta a la negociación, pues sabe que será tomado en cuenta.
Mantén la calma.
Agacharte para estar a la altura de tu pequeño y pregúntale qué sucede.
Abrázalo y pídele que deje de llorar o gritar para que puedas entender su explicación.
Cuéntale qué conductas son correctas y recapitula lo que hizo para que logre hacer la relación de éstas.
Si hay manera, intenta negociar la situación.
Mantente firme ante las decisiones que tomes.
Conservar tu postura le hará entender que sus acciones tienen consecuencias y poco a poco comprenderá las actitudes inadecuadas.
Es importante hacer equipo con papá para que ambos se mantengan alineados a la misma forma de educar, de esta forma evitarán enviar mensajes confusos al niño.

Marc Olvera
2025-07-04 16:44:26
Count answers: 4
Les aportan seguridad.
Les aportan seguridad.
Enfocaros en lo que esperáis que vuestro hijo o hija haga, no en lo que NO queréis que haga.
Cuando formulamos en positivo, el cerebro se vuelve más receptivo y es más probable que el peque colabore.
En vez de decir «NO corras», decir «anda despacio»
En vez de decir «No toques», decir «manos atrás»
En vez de decir «No chilles», decir «habla flojito»
En vez de decir «No te alejes», decir «ves a mi lado»
En vez de decir «No subas con los zapatos al sofá», decir «quítate los zapatos para subir al sofá»
Necesita que estemos presentes y nuestro esfuerzo y práctica, pero seguro que lo conseguiremos.
Leer también
- ¿Cómo poner límites sanos en una relación?
- ¿Qué son los límites saludables en una relación?
- ¿Cómo poner límites de forma sana?
- ¿Cómo establecer límites sin arruinar una relación?
- ¿Cuáles son tres ejemplos de pautas para establecer límites?
- ¿Cuáles son los límites adecuados para establecer en una relación?
- ¿Cuáles son tus límites físicos en una relación?
- ¿Qué son los límites en las relaciones?
- ¿Cómo establecer límites y respetarlos?