:

¿Cuáles son 6 ejercicios para trabajar la salud mental?

Emilia Mora
Emilia Mora
2025-07-19 17:52:09
Count answers : 15
0
La natación desestresa y te focaliza, otro de los mejores ejercicios para la salud mental es la natación. Caminar, por ejemplo, es uno de los mejores. Media hora al día de una buena caminata es suficiente para cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Ejercicios cardio y de alta intensidad, los ejercicios de cardio son los más idóneos para aquellas personas y/o momentos que necesitan levantar su estado de ánimo, liberar endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad. Taichi para el estrés, consiste en realizar una serie de posturas en movimiento lento, suave y atendiendo a la respiración. Yoga para 'centrar' tu mente, Reto 48 recomienda disciplinas como el yoga o el pilates si te notas muy agitada y dispersa. Estas disciplinas te ayudan a centrarte en el momento presente por medio del control de la respiración, obligando a nuestra mente a focalizarse en la relajación y evasión del mundo exterior. HIIT, TÁBATAS, carrera de larga distancia y rutas en bicicleta son las mejores opciones.
Antonio Rosas
Antonio Rosas
2025-07-14 08:43:21
Count answers : 30
0
Realizar estiramientos en cuello, espalda, hombros y piernas: estirar nuestro cuerpo o realizarnos pequeños masajes son ejercicios muy buenos para intentar aliviar nuestro cuerpo del día a día. Abrir y cerrar los ojos: los ojos son una de las partes que más sufre por la sobrecarga y a la que menos solemos prestarle atención. Un ejercicio puede ser abrir y cerrar los ojos, mover los ojos hacia los lados y masajearlos. El mindfulness: concentrarnos en la actividad que estamos realizando, ya sea una meditación quietos o en movimiento, es muy beneficioso para el estrés. Técnicas de relajación: en la actualidad existen muchas técnicas de relajación, encontrar la que mejor nos funcione puede ayudarnos a aliviar el estrés acumulado durante el día. Respiración: realizar respiraciones profundas puede ayudar a reducir el estrés en un momento dado. Salir al aire libre: uno de los mejores ejercicios para combatir el estrés es salir al aire libre, y además, si conectamos con la naturaleza tendremos mejores resultados. En este ejercicio podemos caminar, correr o andar en bici.
Ana Isabel Lugo
Ana Isabel Lugo
2025-07-05 02:50:37
Count answers : 15
0
Correr (o caminar) es una excelente opción. El ejercicio en exteriores puede ser tan efectivo en el tratamiento de depresiones moderadas como los antidepresivos. Dos estudios revelaron que el 94% de los participantes que hacían ejercicio en exteriores, incluyendo correr y caminar, reportaron que el ejercicio había beneficiado su salud mental. Boxear también es una buena alternativa, ya que dar salida a tu agresividad puede ser fortalecedor y hasta curativo. Algunos asaltos de “punching”, alternándolos con descansos, libera endorfinas. El Pilates es excelente a la hora de reducir el estrés y para relajarse. Paralelamente al sentimiento de bienestar que produce movilizar el cuerpo, la importancia que da a la respiración y relajación pone en marcha el sistema nervioso parasimpático, responsable del sueño y de la relajación. El yoga integra cuerpo y mente, y es óptimo cuando se complementa con meditación y terapia. La concentración constante en la respiración mantiene a los practicantes en presente y provoca una respuesta del sistema nervioso parasimpático que ayuda a lograr un estado de calma. Spinning: la bicicleta es divertido, lo que reduce la salud mental. Las pesas, levantar pesas o realizar otros ejercicios de peso, tienen un papel importante en cómo te sientes y en tu propia imagen, fortaleciendo los músculos y tu autoestima, además de bajar la ansiedad. Varios estudios recientes muestran que este tipo de ejercicio, realizado en intensidad de baja a moderada, provoca una consistente disminución de la ansiedad.