:

¿Cómo puedo separar mi vida laboral de mi vida personal?

Omar Amador
Omar Amador
2025-07-20 03:34:52
Count answers : 21
0
Separar la vida laboral de la vida personal es algo contranatural. Tenemos que volver a cambiar el significado de la palabra trabajar a su significado original: hacer y cambiar cosas. Da igual si estás escribiendo una oferta para un cliente, pintando tu casa, diseñando la web de la empresa o lavando la ropa: estás trabajando. La única diferencia es que a veces estás trabajando hacia las metas de otras personas y a veces trabajas hacia tus propias metas. Busca equilibrio en lugar de la separación. Tu vida seguramente es más complejo que sólo trabajo y vida personal. Dentro de estas dos áreas también hay diferentes responsabilidades. En lugar de eso es mejor distribuir tu atención de forma dinámica según las necesidades de cada momento. Eso sí, es recomendable parar de vez en cuando para evaluar si has dedicado suficiente atención a cada una de tus áreas de responsabilidad en los últimos días o semanas.
Marc Concepción
Marc Concepción
2025-07-14 11:33:09
Count answers : 19
0
No contestar correos en horas no laborales a menos que sea algo urgente. No hay nada más incómodo que estar al lado de una persona que está contestando llamadas cada 5 minutos, o corriendo a enviar informes o correos en horas no laborales. Eso aburre a cualquier pareja, familiar o amigo. Planifique su tiempo de manera tal que tenga claras sus prioridades laborales y personales frente a los temas más urgentes, en la medida que vaya planeando más, va disminuyendo lo urgente porque esto ya se habrá gestionado con anterioridad y por lo tanto no tendrá que poner tiempo extra. Haga un ritual de separación de la vida laboral a la vida personal. Algunas de las sugerencias puede ser: al terminar la jornada mentalizarse sobre cómo quiere disfrutar el tiempo después del trabajo, cambiar la ropa de trabajo por ropa cómoda al llegar a casa, apagar el teléfono o cualquier otra pequeña acción que marque la diferencia y separe lo laboral de lo personal. En el trabajo delegue hasta donde le sea posible. Preguntarse constantemente: ¿Siento que tengo tiempo para mí? ¿He faltado a eventos importantes y/o familiares porque estaba tratando de ponerme al día con el trabajo? ¿Con qué frecuencia traigo trabajo a casa?. Definirse a sí mismo como como algo que no sea el trabajo. Que el cargo que usted ocupe en una empresa no sea su única identidad. No hablar de trabajo en tus tiempos de recreación con colegas. Practicar deportes al salir del trabajo.
Iván Montenegro
Iván Montenegro
2025-07-06 00:02:07
Count answers : 25
0
Mantente apegado a tus agendas. Si tu trabajo es de 9 a 5, trata de mantenerlo así. Algunas empresas suelen pedir “un poco extra”, sin embargo, ese extra no se refleja en tu paga en la quincena, así que asegúrate de dejar atrás la oficina cuando sea hora de salida. Para asegurarte de que le darás tiempo a tu vida privada, también crea una agenda y mantente apegado a ella. Establece salidas con amigos o con familia, sal a practicar un hobby, el punto es que tengas el día ocupado y siempre sepas qué hacer. Quedarte sin hacer nada te podrá atraer de vuelta a tu trabajo. Sé consistente, trata de que ninguna agenda se interponga con otra. Recuerda también evitar responder mensajes a menos que sean realmente urgentes. Todo puede esperar hasta el día siguiente. Establece límites, como mencionamos, todos tenemos horarios laborales, pero hay momentos en los que la empresa exige “un poco más”. Aquí tendrás que poner tu rostro más asertivo y establecer límites con tu empleador señalando que tu contrato es de ciertos horarios y que necesitas tiempo libre para poder operar de la mejor manera todos los días. Mantener estas dos vidas separadas puede resultar en una mejor salud física y mental.
Miguel Aranda
Miguel Aranda
2025-07-05 23:23:41
Count answers : 10
0
Los estudios muestran que las transiciones estructuradas entre el tiempo laboral y personal pueden mejorar significativamente el bienestar y la productividad de los empleados. Un desplazamiento virtual es una práctica intencionada que crea una separación mental y física entre el trabajo y el tiempo personal para las personas que trabajan desde casa. Los desplazamientos virtuales son rutinas intencionadas que indican a nuestro cerebro cuándo es momento de cambiar entre modos. Además, las investigaciones demuestran que los empleados con límites claros entre trabajo y vida personal experimentan: Mejor salud mental, Mayor productividad, Mejora en la satisfacción laboral, Mayor capacidad para mantener el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.