:

¿Por qué me comparan con los demás?

Marco Rivero
Marco Rivero
2025-07-07 00:02:22
Count answers: 13
Uno de los motivos por el que nos comparamos es para darnos cuenta de aquellas cosas que nos gustaría tener o alcanzar. El acto de compararnos que los seres humanos ponemos en marcha es automático y lo hacemos sin querer, siendo una conducta que nos encontramos de manera implícita en nuestra cultura y sociedad. ¿O es que, acaso, tus padres no te preguntaban también por la nota que habían sacado tus compañeros de clase en algún examen? No sería seguramente con la intención de comparar los números con los que nos evaluaban en el colegio, pero en muchas ocasiones sí lo ocurre así. Cuando nos comparamos siempre vamos a salir perdiendo nosotros porque normalmente lo que ocurre en las comparaciones es que infravaloramos nuestra capacidades y exacerbamos el valor de la otra persona. La comparación con respecto a otras personas es dañina para nosotros y nuestra autoestima y, siguiendo el consejo de la psicóloga Asensi, la única comparación válida es con respecto a nosotros mismos. Al compararnos estamos idealizando los elementos de la otra persona, es decir, adoptamos una posición inferior con respecto al otro. Por tanto, en esta posición no nos valoramos ni a nosotros ni nuestras capacidades y logros. Explica Lidia G. Asensi que cuando nos comparamos lo hacemos desde la parte más visible y superficial, pero no tenemos en cuenta qué hay debajo. Es decir, en las comparaciones muchas veces no aplicamos la regla de «en igualdad de condiciones». Cogemos de manera aislada aquello con lo que no estamos conformes de nosotros mismos y nos comparamos con las personas que sí destacan en eso. Por ejemplo: si considero que toco mal el piano y me comparó con una persona que es excepcional tocando el piano, saldré perdiendo y considerando que no tengo capacidad para ello. A día de hoy las redes sociales han generado un gran impacto con respecto a la conducta de compararnos. Estas nos muestran la mejor cara de todos nuestros contactos, y esto puede llevar a determinadas personas a considerar que su vida no es igual de buena que la de otras personas por ejemplo.
Rodrigo Tórrez
Rodrigo Tórrez
2025-07-06 21:46:08
Count answers: 12
Compararnos con los demás, puede ser motivador para mejorar y alcanzar ciertos retos. Sin embargo, puede suceder que las comparaciones no nos motiven, sino que afecten a nuestra autoestima de tal manera que nos paralicen, y nos llenen de frustración o envidia. Si nos comparamos por baja autoestima, nuestra baja autoestima va a hacer que no seamos capaces de valorar nuestros logros y veamos siempre mejores a los demás. Si nos comparamos por perfeccionismo, siempre vamos a encontrar a personas que nos superen en ciertas cualidades, esto puede provocarnos insatisfacción por porque nunca alcanzaremos la meta. Las comparaciones son odiosas, se suele comparar lo que vemos de los otros, con todo lo que conocemos de nosotros. No son objetivas. Una buena salud emocional, nos ayuda a no compararnos con frecuencia y a no sentirnos inferiores. A usar nuestro propio criterio para valorarnos y para decidir en qué queremos mejorar. Nos ayuda a alegramos de que a los demás les vaya bien. Y, sobre todo, a enfocarnos en lo que tenemos para poder crecer, a valorarlo y a ser agradecidos.