¿Cómo enfocarme en mí y no en los demás?

Rodrigo Báez
2025-07-06 21:40:56
Count answers: 11
Para centrarse en uno mismo hay que olvidarse del resto.
Esto significa dejar de mirar alrededor y comenzar a poner el foco en ti.
Hay que romper con el hábito mecánico que llamamos pensamientos negativos como las comparaciones con los demás, la autocrítica destructiva, etc.
Así que es muy importante que, en lugar de compararte, empieces a centrarte en ti.
No te critiques.
¡Respétate!
Conseguir un cambio, el cómo deseo ser, requiere tiempo.
Requiere tropiezos, errores y fracasos.
Si a la primera de cambio te desesperas, te expresas con mensajes desesperanzadores, excesivamente críticos, te vas a sentir mal y vas a abandonar.
Si quieres que otras personas te respeten, tienes que empezar a dar ese mensaje de respeto hacia ti mismo.
Practica el agradecimiento.
Esto no es una acción católica.
Se trata de poner el foco en todo aquello que tenemos y disfrutamos.
A veces estamos tan pendientes de contemplar nuestros defectos, que dejamos de prestar atención a las cosas que funcionan.
Un ejercicio muy sencillo es meterte a la cama y, antes de quedarte dormido, pensar tres cosas por las que estar agradecido.
Si decides compararte con los demás que sea como fuente de inspiración con aquellas personas luchadoras, que se han superado, que dan pautas sobre cómo sentirse bien a pesar de no llevar una vida perfecta.
Estas son personas que dictan pauta, que son un modelo de conducta a seguir.
Leer también
- ¿Cómo dejar de luchar con las comparaciones?
- ¿Por qué me comparan con los demás?
- ¿Existe un trastorno por el cual compararse con los demás?
- ¿Cuál es el trastorno en el que te comparas con los demás?
- ¿Comparar a las personas es tóxico?
- ¿Por qué la comparación me hace sentir mal?
- ¿Cómo salgo del modo de comparación?