:

¿Qué se necesita para tener un autocuidado completo?

Samuel Quezada
Samuel Quezada
2025-07-08 21:01:39
Count answers: 11
Cuidarse a uno mismo o una misma significa escucharse para comprender las necesidades, quererse y pensar en el bienestar físico y mental. Para ello, es necesario reconocer el propio valor. Esto requiere tiempo, paciencia, aceptación y quererse con las propias limitaciones y defectos. Tómate un momento diario solo para ti. Aprende a perdonarte después de cometer un error. Piensa en tus deseos y en lo que puedes hacer para mejorar tu vida. Empieza a cuidar de tu cuerpo, tu mente y tus relaciones interpersonales. Una forma sencilla y efectiva de comenzar este proceso es a través del journaling: escribir de forma regular lo que piensas, sientes o necesitas te permite tomar conciencia de tus estados internos, identificar patrones y empezar a escucharte sin filtros. Planifica una rutina. Sigue una dieta equilibrada. Haz ejercicio, ya sabes… mens sana in corpore sano. Ten una buena higiene del sueño (si sufres de insomnio consulta con un especialista). Compra algo nuevo que desees desde hace tiempo. Lee un buen libro. Pasa tiempo en la naturaleza (la montaña o los beneficios del mar son buenos para la salud mental). Da un paseo. Reúnete con amigos.
Cristina Benavides
Cristina Benavides
2025-07-08 19:55:53
Count answers: 7
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2004) un estado de completo bienestar físico, mental y social va más allá de la ausencia de afecciones o enfermedades. El concepto de autocuidado son todas aquellas prácticas cotidianas y decisiones que desarrolla una persona, grupo o familia para cuidar su salud y tener una mejor calidad de vida. Comprende diferentes tipos de autocuidado, entre ellos el físico, el emocional, el cognitivo y el social. El autocuidado físico incluye tener una dieta saludable y equilibrada, realizar actividad física, cuidado de la higiene personal y dormir y descansar lo suficiente. El autocuidado emocional implica identificar y gestionar las emociones, aprender a expresarlas de manera asertiva y trabajar en ser honesto con las propias emociones. El autocuidado cognitivo se enfoca en identificar cómo se interpreta la información del contexto y las ideas sobre el mundo y sobre uno mismo. El autocuidado social incluye las relaciones con familiares, amigos, pareja, trabajo y otras personas con las que nos relacionamos, practicarlo mediante el contacto con personas valiosas, planear actividades en grupo y establecer límites. Es importante prestar atención a todas estas subáreas, ya que contribuyen a la forma en la que vivimos en nuestro entorno, cómo nos vivimos a nosotros mismo y cómo vivimos nuestras relaciones. Cuanta más energía invirtamos en cuidarnos de una forma integral, más cerca estaremos de conseguir experimentar sensaciones de bienestar.
Francisca Merino
Francisca Merino
2025-07-08 18:52:53
Count answers: 8
El autocuidado, como su nombre indica, consiste en cuidarnos a nosotros mismos y dedicarnos tiempo de calidad, algo muy complicado con el ajetreo de la rutina. El objetivo de esta práctica no es solo mantener el bienestar físico, mental y emocional de nosotros mismos, sino también mejorarlo. Desde el servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Bizkaia añaden que el autocuidado implica aprender a conocernos y saber reconocer qué situaciones nos estresan y poder ponerle remedio. Es fundamental ser conscientes de todo lo que llevamos a cabo en nuestro día a día, por ejemplo, a veces comemos más de lo que necesitamos solo por hacerlo de manera automática y no dedicamos suficiente tiempo a gastar esas calorías moviéndonos y hacer deporte. Es muy importante dedicarnos un tiempo a nosotros todos los días para cuidarnos. Para conseguirlo, podemos aplicar los siguientes consejos: Dormir suficiente y evitar automedicarse. Cuidar la salud mental. Llevar una alimentación consciente. Practicar ejercicio.
Jordi Aguado
Jordi Aguado
2025-07-08 18:01:14
Count answers: 8
La International Self-Care Foundation ha establecido 7 pilares para el autocuidado personal, los cuales han demostrados ser completos, prácticos y útiles. Estos son: 1. Educación en salud 2. Asiste al médico periódicamente 3. Haz actividad física 4. Aliméntate bien, 5. Evita hábitos nocivos 6. Ten buena higiene 7. Usa racionalmente tu tiempo y prioriza el autocuidado personal. Las personas que cuentan con el conocimiento básico de lo que es bueno para la salud, aumentan su capacidad para tomar buenas decisiones. De esta forma, es más fácil mantener tu salud. Una dieta balanceada reduce los alimentos procesados e incluye frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y grasas saludables. Tener buena higiene aumenta la salud, el bienestar, la productividad y el autocuidado personal. Prioriza y organiza las tareas diarias; haz una lista de actividades que te permitan practicar el autocuidado personal. No te sobrecargues. Dedica tiempo para ti, para relajarte, para hacer lo que más te gusta y compartir con personas especiales. Utiliza este tiempo también para practicar la conciencia plena, meditación o mindfulness. Recuerda que no todo se trata del cuerpo sino también de la mente, del vivir la vida conscientemente.