:

¿Cómo tratar a una persona con ansiedad?

Ana Sánchez
Ana Sánchez
2025-08-09 09:27:08
Count answers : 27
0
Acudir a un profesional sanitario para que valore qué tratamiento es el adecuado para cada persona es el primer paso. Mantener rutinas habituales, es primordial poder seguir con el día a día, pese a las dificultades que trae consigo el trastorno. Esto significa que la persona debe esforzarse por mantener sus actividades e intentar no evitar aquellas situaciones que generan ansiedad. Practicar deporte, la actividad física regular es aconsejable para las personas que tienen un trastorno de ansiedad. Tener buenos hábitos de alimentación y de sueño es básico para mantener un estilo de vida saludable general. No tomar estimulantes en exceso, el uso de estimulantes, como el café, en cantidades elevadas y durante periodos largos puede aumentar los niveles de ansiedad. Estar activo a nivel social, mantener un buen círculo social puede convertirse en una buena herramienta para combatir los síntomas depresivos que algunas personas con trastornos de ansiedad pueden sentir. Compartir el malestar con el entorno próximo, a algunas personas les ayuda compartir su malestar con la gente de su alrededor o con grupos de apoyo. Cumplir con el tratamiento indicado, seguir las pautas del tratamiento indicado por el especialista es esencial para combatir los síntomas del trastorno de ansiedad.
Marcos Carreón
Marcos Carreón
2025-08-03 08:20:33
Count answers : 19
0
Permanezca con la persona y mantenga la calma. Ofrézcale medicamentos si la persona suele tomarlos durante un ataque. Traslade a la persona a un lugar tranquilo. No haga suposiciones respecto de lo que la persona necesita. Pregúntele. Háblele a la persona con frases cortas y simples. Sea predecible. Evite las sorpresas. Ayude a la persona a concentrarse pidiéndole que repita una tarea simple pero físicamente cansadora, como levantar los brazos por encima de la cabeza. Ayude a desacelerar la respiración de la persona respirando con ella o contando lentamente hasta 10. Permítale a la persona seguir con la terapia a su propio ritmo. Tenga paciencia y elogie todos los esfuerzos hacia su recuperación, incluso si la persona no cumple con todas las metas. No acepte ayudar a la persona a evitar cosas o situaciones que causan ansiedad. No entre en pánico cuando la persona entra en pánico. Recuerde que está bien que usted se preocupe y se sienta ansioso. Acepte la situación actual, pero sea consciente de que esta no durará para siempre. Recuerde cuidar de sí mismo.
Rodrigo Báez
Rodrigo Báez
2025-07-27 15:53:50
Count answers : 21
0
Querer ayudar a tu pareja, tu madre, tu hermano, amigo o cualquier persona con ansiedad es una buena señal de empatía. Para lograr ser un apoyo intenta ser abierto y no reaccionar igual a episodios de irritabilidad. Busca asesoría profesional, sugiere actividades que le permita sentirse más tranquilo y siempre escucha con disposición. Después de escuchar, habla con asertividad, es decir, en positivo, con respeto, con voz firme pero serena. Para ayudar a una persona con ansiedad lo ideal es mostrar un apoyo incondicional. Puedes decirle “Si me necesitas, acá estoy para ti”. “Te apoyo y te quiero. Aquí estoy contigo”. Normaliza lo que le está sucediendo y guíalo para que pueda afrontar la situación y pueda tratarla. También puedes decir “Es normal lo que sientes y podemos trabajar juntos o buscar apoyo profesional, en el momento que estés listo”. Escuchar es primordial. Y aunque algunas veces una persona con ansiedad preferirá ocultar sus sentimientos de preocupación, tristeza o miedo por ser consideradas como negativas o inmaduras, si deseas ayudarla permite que hable, invita a comunicar lo que siente. Ya sea a través de una conversación, o un texto, un dibujo, una buena estrategia para reducir la tensión es permitir que exprese todo. De la noche a la mañana la persona con ansiedad no va a mejorar. Que le sugieras realizar técnicas de relajación, de respiración o ir a terapia no quiere decir que vaya a tener resultados inmediatos. Necesita dedicación, compañía y tiempo. Así como un espacio propio. El proceso de recuperación es individual, no compares, no presiones. Solo apoya y comprende. Tienes buena intención y eres un gran apoyo. En algunos casos, también es fundamental recibir guía de un profesional, de alguien con formación clínica especializada. Consultar con un psicólogo será un gran inicio para ayudar a mejorar la ansiedad de tu amigo, tu pareja o tu familiar.
Antonio Guardado
Antonio Guardado
2025-07-17 20:38:21
Count answers : 24
0
Piense cómo acercarse a la persona. La manera en que nos dirigimos a un amigo o un compañero de trabajo es diferente de la manera en que conversamos con un cónyuge, un padre o un hijo. Considere el tipo de relación y qué método será más efectivo. ¿La persona será receptiva o se pondrá a la defensiva? El objetivo es que su acercamiento se reciba de buena manera. Haga preguntas. Empiece por averiguar cómo se siente. Escuche. A veces todo lo que su ser querido necesita es alguien que lo escuche. Evite interrumpir o tratar de hacer el papel de profesional de la salud. Sea consciente de su propio lenguaje corporal, escuche y trate de darle ánimo. Explíquele que sus sentimientos son normales. Dígale a su ser querido que usted también a veces ha sentido ansiedad y comprende lo difícil que puede ser. Sugiera recursos. Prepárese para ofrecerle una lista de recursos a su ser querido. Esto puede incluir los nombres y números de teléfono de un médico, un terapeuta o una clínica de salud comunitaria, si es que la persona está lista para buscar ayuda profesional. Seguimiento. Esta es una parte importante. Después de conversar, manténgase en contacto diariamente o cada dos días con su ser querido para ver cómo sigue. Pregúntele si ha llamado a algún profesional, y si aún no lo ha hecho, anímelo a que lo haga.
Gael Deleón
Gael Deleón
2025-07-08 21:00:09
Count answers : 21
0
APRENDA a reconocer las señalesles. En primer lugar, comprender las señales de ansiedad puede ayudarle a identificar cuándo su ser querido tiene pensamientos y sentimientos de miedo. Tenga paciencia. Aunque suene a cliché, es una estrategia práctica para apoyar a alguien que lucha con la ansiedad. Permita que su ser querido se adapte a su propio ritmo. Esté disponible. Estar presente es la mitad de la batalla. Hazle saber a tu ser querido que estás ahí, por teléfono, mensaje de texto, virtualmente o en persona. Sea alentador. Anime a su ser querido a hablar sobre sus sentimientos o lo que está experimentando. Apóyelo para que participe en actividades a su propio ritmo. Puede apoyarlo ayudándolo con tareas que le generen ansiedad en lugar de hacerlas usted mismo. Cuídate mucho. Recuerda también ocuparte de tus propias necesidades . Puedes frustrarte y agotarte, lo que podría comprometer tu salud mental y física. Anime con cariño a su ser querido a probar la terapia cognitivo-conductual (TCC) con un especialista en salud conductual colegiado. La TCC ayuda a las personas a identificar y modificar los pensamientos y patrones de comportamiento negativos que las hacen vulnerables a la ansiedad. La terapia de pareja también puede ser útil. Su consejero o terapeuta puede ayudarles a determinar la gravedad de la ansiedad, desarrollar habilidades y aprender estrategias específicas para afrontarla juntos. Empieza por reconocer las señales y comprender cómo apoyarlo.