¿Cómo calmar la ansiedad al estar en público?

Hugo Ibáñez
2025-07-09 01:18:21
Count answers: 8
La ansiedad que sientes antes de hablar en público no siempre es negativa. En lugar de verla como un enemigo, considera que es una forma de energía. Esa adrenalina que recorre tu cuerpo es una señal de que te importa lo que vas a decir y de que estás preparado para dar lo mejor de ti. Pregúntate: “¿Qué puedo hacer con esta energía?” En lugar de tratar de eliminarla, canalízala hacia un lenguaje corporal más firme, una voz más enérgica y una conexión más auténtica con tu audiencia.
Un paso útil es pensar en la ansiedad como una señal de alerta positiva. Esto puede ayudarte a cambiar tu percepción y a utilizar esa energía para reforzar tu presentación.
Puedes preguntarte: “¿Qué puedo ofrecerles? ¿Cómo puedo ayudarles a entender o aprender algo nuevo?”. Al poner las necesidades de tu público en el centro, reduces la presión sobre ti mismo y te conviertes en un comunicador más genuino y confiable.
Practica la atención plena, que te ayuda a centrarte en el presente en lugar de preocuparte por el futuro. También es útil desafiar pensamientos irracionales y reemplazarlos por afirmaciones más realistas.
Además, ensayar en el espacio donde presentarás o simular las condiciones del lugar puede ayudarte a sentirte más preparado y a reducir la ansiedad. Aprende a usar tu lenguaje corporal para proyectar seguridad, mantén una postura abierta y evita cruzar los brazos.
Recuerda que un nivel moderado de nerviosismo puede ser beneficioso, ya que añade energía y vitalidad a tu presentación. El objetivo no es eliminar el miedo, sino aprender a gestionarlo de manera que potencie tu desempeño. Cada presentación es una oportunidad para aprender y mejorar, y con el tiempo, esa ansiedad inicial se transformará en confianza y dominio del escenario.

Francisco Javier Delarosa
2025-07-08 22:49:41
Count answers: 5
No evites las cosas. Los expertos coinciden en que evadir las situaciones que nos causan ansiedad puede empeorar las cosas a largo plazo. Salirte de algo en lo cual no querías estar podría causar que te sientas mejor en ese momento, pero la próxima vez que alguien te pida que lo hagas, seguirás sintiéndote ansioso. Y las cosas que nos causan ansiedad no las podrás evitar siempre. Haz un esfuerzo. Aunque no es fácil salirte de tu zona de confort, puede ser muy bueno para ti. Esto se debe a que nuestra ansiedad tiende a disiparse cuando empezamos a hacer las cosas que normalmente la desencadenan. Así que, cuando se presente una situación que te causa nerviosismo, intenta enfrentarte con tu miedo y ve qué sucede. Lo más probable es que el peor escenario que temes no sucederá. Y si llegara a suceder, entonces puede ser que descubras que tienes la habilidad para lidiar con él. Practica. Está bien si es algo pequeño y que lo empieces poco a poco. Es importante que elijas metas que sientas que son realistas. Hagas lo que hagas, encontrarás que todo se facilita con el tiempo. Esto es porque, cuando practicas las cosas que te causan nerviosismo, en realidad estás reforzando tu habilidad de lidiar con ellas. Relájate. Hacer ejercicio y yoga también te pueden ayudar a regular la ansiedad. Preguntas frecuentes sobre la ansiedad social como hacen ejercicio, yoga y meditación. Algo que se aconseja hacer para manejar la ansiedad social es ejercitar la sensación de ansiedad. Cuando haces algo que te causa nerviosismo, estás aprendiendo que tienes las habilidades para salir adelante. Pero empieza poco a poco y establece metas realistas. Practicar lo que te causa ansiedad puede ayudar con la ansiedad social. Establecer metas pequeñas y realistas y alcanzarlas puede ayudar a generar confianza y disminuir tu ansiedad.

Martín Polo
2025-07-08 21:31:04
Count answers: 10
Superar la ansiedad social significa ir más allá de lo que nos resulta cómodo, poco a poco.
Pero habrá otras personas para brindarte contención y ayudarte.
La terapia cognitivo conductual te ayudará a lograr lo siguiente: comprender de qué manera los pensamientos, los sentimientos y las acciones se relacionan entre sí reemplazar los pensamientos negativos por pensamientos positivos manejar las emociones fuertes y los desafíos modificar tus conductas y enfrentar tus miedos exponiéndote a lo que te asusta.
Con tratamiento, puedes aprender a manejar el miedo, desarrollar la confianza y las habilidades necesarias para afrontar situaciones difíciles y dejar de evitar las cosas que te provocan ansiedad.
Para afrontar la ansiedad social es necesario tener paciencia, valentía para hacer frente a los miedos y probar cosas nuevas, y estar dispuesto a practicar.
Pero pronto pensarás menos en lo que podría hacerte sentir incómodo y más en lo que te podría divertir.
Leer también
- ¿Cómo frenar la ansiedad social?
- ¿Cómo se puede controlar la ansiedad social?
- ¿Cuáles son los tipos de ansiedad social?
- ¿Cómo puedo eliminar los pensamientos negativos y la ansiedad?
- ¿Qué causa la ansiedad social?
- ¿Cómo tratar a una persona con ansiedad?
- ¿Cómo calmar la ansiedad estando en público?
- ¿Por qué me pongo ansioso en lugares públicos?