:

¿Cómo puedo calmar una crisis de ansiedad?

Omar Ocampo
Omar Ocampo
2025-07-24 23:44:29
Count answers : 21
0
Puedes proponer algunas de estas acciones. Ejercicios de respiración: Estos son efectivos porque los episodios de ansiedad causan dificultad para respirar. Además, ayudan a bajar los niveles de adrenalina y cortisol. Alejarse de lugares con mucha gente: Busquen un lugar donde la persona pueda gritar, llorar o moverse sin la preocupación de ser juzgada. Buscar una posición cómoda: Esto puede ser sentado o acostado, dependiendo de la persona. Además, cerrar los ojos ayuda a calmar los estímulos que llegan al cerebro de la persona. Aunado a lo anterior, la experta enfatiza que la mayoría de las personas que pasan por estos episodios de ansiedad constantemente ya tienen rituales establecidos, por lo que sugiere preguntarles por aquello que ya les ha funcionado. Estos rituales pueden incluir acciones como dormir, sentarse, acostarse, cerrar los ojos, tomar agua, etcétera. Ayudar a una persona que tiene ansiedad exige mucha empatía. Se debe omitir cualquier consejo sin fundamento y agregó que los comentarios como “ya contrólate” ó “no pasa nada” no son necesarios. Esto es algo que a muchas personas les pasa. No tengas vergüenza. Si quieres llorar o gritar estoy aquí para ti. ¿Puedo hacer algo para ayudarte? ¿Necesitas que te traiga algo? Tú puedes con todo. Tenemos que ser conscientes de que la otra persona está pasando una experiencia completamente diferente a la tuya. Lo mejor que puedes hacer es ser empático. No hay consejos milagrosos ni estrategias que den resultados inmediatos. Acompañar a alguien en un episodio de ansiedad puede ser cuestión de minutos o hasta de horas.
Pablo Cano
Pablo Cano
2025-07-24 22:31:00
Count answers : 13
0
Permanezca con la persona y mantenga la calma. Ofrézcale medicamentos si la persona suele tomarlos durante un ataque. Traslade a la persona a un lugar tranquilo. No haga suposiciones respecto de lo que la persona necesita. Pregúntele. Háblele a la persona con frases cortas y simples. Sea predecible. Evite las sorpresas. Ayude a la persona a concentrarse pidiéndole que repita una tarea simple pero físicamente cansadora, como levantar los brazos por encima de la cabeza. Ayude a desacelerar la respiración de la persona respirando con ella o contando lentamente hasta 10. Cuando una persona está teniendo un ataque de pánico, es útil decirle cosas como las siguientes: "Puedes superarlo". "Estoy orgulloso de ti. Buen trabajo". "Dime qué necesitas ahora". "Concéntrate en tu respiración. Mantente en el presente". "No es el lugar lo que te está causando las molestias; son tus pensamientos". "Lo que sientes es atemorizante, pero no es peligroso".