:

¿Por qué me pongo ansioso en lugares públicos?

Yago Sánchez
Yago Sánchez
2025-07-16 15:29:46
Count answers : 30
0
La agorafobia es la aparición de temor o ansiedad por el hecho de estar en situaciones o en lugares donde puede resultar difícil escapar o en los que puede que no se disponga de ayuda si aparece una angustia intensa. Estas situaciones o lugares a menudo se evitan o bien se toleran con mucha angustia. Algunas personas desarrollan agorafobia después de experimentar una crisis de angustia en una de estas situaciones. Otras personas pueden sentirse simplemente incómodas en estas situaciones y no sufrir nunca, o solo posteriormente, crisis de angustia en esas circunstancias. Los temores deben estar relacionados con preocupaciones del tipo de que escapar podría ser difícil o de que la ayuda no estará disponible si la persona sufre una crisis de angustia o se queda incapacitada. Los síntomas casi siempre están desencadenados por las mismas situaciones. La persona afectada altera su comportamiento para evitar la situación o bien necesita la compañía de alguien que le ayude a tolerarla. Entre los ejemplos habituales de situaciones o lugares que crean miedo y ansiedad se incluyen los siguientes: Hacer cola en un banco o en la caja de un supermercado, sentarse en medio de una fila larga en un teatro o en un aula, utilizar el transporte público, como un autobús o un avión, salir de casa. La agorafobia a menudo afecta a la vida diaria, en ocasiones de forma tan intensa que hace que la persona se recluya en casa. Los síntomas provocan un malestar significativo a la persona afectada o perjudican notablemente su funcionamiento. Debido a que los tratamientos a menudo aumentan la ansiedad al principio, el tratamiento de la agorafobia a menudo implica aprender estrategias de relajación.
Eric Olivares
Eric Olivares
2025-07-08 21:59:09
Count answers : 23
0
El paciente intenta evitar los lugares públicos y, en muchas ocasiones ante ese miedo abrumador, puede que no se atreva a salir de casa ya que ante estas situaciones se siente atrapado, avergonzado, inseguro e indefenso por el miedo de tener un ataque de pánico en estos lugares públicos. La agorafobia se desarrolla normalmente entre los 22-38 años, y no desaparece hasta que no es tratado, por tanto puede llegar a ser un problema toda la vida de una persona si no se pone alguna solución. Pero la agorafobia no es solo miedo a lugares públicos y espacios abiertos, también son otros síntomas como temores a diferentes lugares y situaciones, es decir, un miedo de estar en un lugar donde no haya ayuda disponible, o donde se siente que puede ser difícil de escapar a un lugar seguro, es decir donde no hay una salida fácil. Por tanto llegando al extremo cualquier lugar o situación lejos de un sitio seguro, lejos de su hogar, provocará estos miedos. Cuando usted está en de esos lugares temidos se sentirá muy ansioso y angustiado, y tendrá un gran deseo de salir. Incluso el solo hecho de pensar que debe o puede ir a esos lugares le puede provocar tal ansiedad, incluso un ataque de pánico.