:

¿Cómo impacta el entorno en la salud mental?

Pau Tapia
Pau Tapia
2025-07-13 16:17:24
Count answers: 13
Nuestro nivel de ingresos, el trabajo que desempeñamos o las condiciones materiales de nuestro hogar podrían estar afectando a la salud mental de nuestros hijos e hijas sin que seamos conscientes de ello. A raíz de nuestro estudio observamos que, a mayor riesgo de pobreza o exclusión social, más síntomas de problemas de salud mental aparecen en la infancia. Además, comprobamos la enorme importancia que tiene el entorno físico y social en los problemas emocionales de los niños y niñas, incluyendo recursos comunitarios como parques infantiles, el contacto con el pediatra o el apoyo social de la familia. Una peor percepción del entorno físico y social se relacionó con más síntomas de problemas emocionales. Otros factores importantes del entorno familiar son el estrés y el perfil parental. El estrés parental puede verse incrementado en situaciones de escasez económica. En cuanto al perfil parental, engloba elementos como la percepción e implicación como madres y padres, la asertividad o los conocimientos sobre el desarrollo infantil. Ambas características intervienen en la relación entre riesgo de pobreza o exclusión social y salud mental infantil. En nuestro caso, encontramos que el estrés y el perfil parental explicaron el 42 % de la relación para problemas como la ansiedad, depresión, retraimiento o somatizaciones. Para problemas de agresividad y conducta, el contexto familiar explicó el 62 %. El entorno familiar es un factor clave. Abrir un espacio de diálogo a través de escuelas de Parentalidad Positiva puede ser fundamental. Este entorno permitirá que todos los miembros de la familia puedan sentirse escuchados. Además, ayuda a gestionar el estrés de la crianza y contribuye a que madres y padres se sientan más seguros y cómodos en sus roles. Fomentar el tejido social, y el acceso a los servicios básicos en los barrios. Esto se puede abordar tanto desde un punto de vista asociativo como institucional. Ambos tipos de entidades pueden contribuir a mejorar el entorno físico y social. En suma, para luchar contra las desigualdades y los problemas de salud mental infantil es importantísimo apoyar tanto a la familia como a la comunidad.
Sergio Pabón
Sergio Pabón
2025-07-13 14:21:27
Count answers: 16
Estamos rodeados de un entorno natural, pero también social, etc. que, por supuesto, tiene un efecto no solo en nuestro desempeño, sino en nuestro estado de ánimo. Un estudio realizado por la doctora estadounidense Nancy Wells en la Universidad de Cornell confirma que existe una relación entre la calidad de la vivienda y la salud mental de las personas que la habitan. Al parecer, una casa de mejor calidad general se relaciona con menores niveles de estrés psicológico tanto en niños como en adultos. Los investigadores Kuo y Sullivan de la Universidad de Illinois concluyeron también que las personas que estaban en contacto con las zonas verdes tenían niveles significativamente más bajos de agresividad y de violencia en comparación con el otro grupo. Numerosos estudios demuestran que los colores que nos rodean tienen un impacto en nuestras emociones y estado de ánimo. Los espacios que ocupamos, sus formas y distribuciones, el contexto que nos rodea y las características de éste nos influye en nuestro bienestar en el día a día. La psicología ambiental o ecológica es la rama de la psicología encargada de estudiar estos aspectos y analizar el impacto de ciertos cambios sobre nuestro bienestar e incluso sobre nuestra salud. Podemos concluir, por tanto, que el ambiente que nos rodea tiene un efecto pequeño sobre nuestro estado de ánimo pero que, mantenido y acumulado en el tiempo, puede llegar a ser bastante relevante.