:

¿Cuáles son las 3 fases del estrés?

Juan Lira
Juan Lira
2025-07-30 12:49:48
Count answers : 16
0
Las fases del estrés se producen debido a la activación del sistema de respuesta al estrés del cuerpo, que busca protegernos de amenazas percibidas o reales. El modelo desarrollado por Hans Selye describe las tres fases del estrés: la reacción de alarma, el estado de resistencia y la fase de agotamiento. La primera de las fases del estrés es la reacción de alarma, que ocurre cuando el cuerpo percibe una amenaza o un estímulo estresante. Si el estímulo estresante persiste, el cuerpo entra en la segunda fase: el estado de resistencia. Cuando el estrés es prolongado y el cuerpo ya no puede mantener el estado de resistencia, se llega a la fase de agotamiento.
Marta Muro
Marta Muro
2025-07-24 01:56:08
Count answers : 18
0
La reacción de alarma es la respuesta inmediata a una amenaza o reto laboral. La movilización del sistema nervioso autónomo provoca una respuesta de estrés. La reacción de alarma no puede ser mantenida indefinidamente, y una exposición más larga a los factores estresantes lleva a alcanzar la fase de resistencia. En esta fase se desarrolla una estrategia de supervivencia y una forma de enfrentarse a la situación que el factor estresante ha iniciado. Cuando las demandas requeridas sobre el cuerpo y la mente son demasiado altas o no pueden ser solucionadas de forma apropiada, la persona se "agota". El estrés prolongado conlleva problemas crónicos y el agotamiento de todas las reservas y energías puede ser el desencadenante de una depresión generalizada.
Yaiza Núñez
Yaiza Núñez
2025-07-13 18:48:21
Count answers : 18
0
Cuáles son las fases del estrés 1. Fase de alarma o huida . La primera fase se caracteriza por una serie de cambios fisiológicos y bioquímicos en el cuerpo para producir el máximo de energía para escapar. Se pone en marcha el eje hormonal hipotálamo-hipófisis-suprarrenal: aumenta el nivel de adrenalina , la glucosa en sangre, la presión sanguínea, los latidos del corazón. También se cierra el sistema digestivo y se produce una mayor tensión muscular. 2. Fase de adaptación o resistencia . La segunda fase se produce cuando se mantiene la situación de estrés y se acumulan en el cuerpo las sustancias químicas producidas en la primera fase. La consecuencia de esta bomba química es el mantenimiento de la situación de alerta sin que se produzca relajación. El organismo intenta recuperar la normalidad y se produce una nueva respuesta fisiológica para mantener el equilibrio con las hormonas y sustancias que se han liberado en la sangre. La adrenalina mantiene la situación de alerta permanente. 3. Fase de agotamiento . La tercera fase es de agotamiento, y se produce cuando el estrés se convierte en crónico y se mantiene durante un tiempo. Se produce debilidad , bajada de las defensas, disminución de la resistencia física… La sensación es de estar superado, se descansa mal, se vive con prisas y sensación de angustia permanente, depresión, desánimo y deseo de huida a cualquier parte para alejarse de la situación, disminución de memoria y de orientación espacial.
Zoe Guardado
Zoe Guardado
2025-07-13 15:20:43
Count answers : 8
0
Para comenzar a comprender un poco más el proceso de estrés, vamos a identificar tres fases; la anticipación (alarma), el enfrentamiento al estrés (resistencia) y el agotamiento. 1️ La anticipación (Fase 1) o “estado de alerta” aparece por ejemplo cuando hay exceso de trabajo o estudio, o alteramos nuestro ciclo de sueño e incluso se ha observado un aumento más fuerte en los niveles de cortisol al despertar, cuando prevemos más estrés de lo habitual para ese día. 2️ Cuando el estrés se prolonga, entramos en la segunda fase, denominada resistencia. 3️ Cuando el estrés se convierte en crónico (Fase de agotamiento), es decir se mantiene durante un período de tiempo, que varía de persona a persona puede ocasionar un impacto negativo en nuestra salud y contribuir a la aparición de trastornos mentales.