:

¿Qué es la tríada del estrés?

María Garica
María Garica
2025-07-22 07:56:31
Count answers : 12
0
La tríada del estrés se basa en la respuesta del organismo ante una situación de estrés ambiental distribuida en tres fases o etapas. 1. Fase de alarma. Ante la percepción de una posible situación de estrés, el organismo empieza a desarrollar una serie de alteraciones de orden fisiológico y psicológico que lo predisponen para enfrentarse a la situación estresante. 2. Fase de resistencia. Supone la fase de adaptación a la situación estresante. En ella se desarrollan un conjunto de procesos fisiológicos, cognitivos, emocionales y comportamentales destinados a "negociar" la situación de estrés de la manera menos lesiva para la persona. 3. Fase de agotamiento. Si la fase de resistencia fracasa, es decir, si los mecanismos de adaptación ambiental no resultan eficientes se entra en la fase de agotamiento donde los trastornos fisiológicos, psicológicos o psicosociales tienden a ser crónicos o irreversibles.
Francisco Caballero
Francisco Caballero
2025-07-13 21:18:50
Count answers : 14
0
La triada cognitiva es un término utilizado en la terapia cognitivo-conductual para describir la relación entre los pensamientos, las emociones y el comportamiento de una persona. Esta teoría sostiene que los pensamientos negativos pueden llevar a emociones negativas y a un comportamiento poco saludable o poco efectivo. componentes principales de la triada cognitiva: Pensamientos negativos sobre uno mismo: estas son creencias negativas que una persona tiene sobre sí misma, como "soy inútil" o "no soy lo suficientemente bueno". Pensamientos negativos sobre el mundo: estas son creencias negativas que una persona tiene sobre el mundo que lo rodea, como "el mundo es un lugar peligroso" o "no puedo confiar en nadie". Pensamientos negativos sobre el futuro: estas son creencias negativas que una persona tiene sobre su futuro, como "nunca voy a encontrar un trabajo satisfactorio" o "voy a estar solo para siempre". Estos pensamientos negativos pueden llevar a emociones negativas, como tristeza, ansiedad o ira, y a un comportamiento poco saludable o poco efectivo, como evitar situaciones sociales o caer en patrones de pensamiento obsesivos. La TCC busca ayudar a las personas a identificar y cambiar estos pensamientos negativos para mejorar su bienestar emocional y su calidad de vida. La triada cognitiva puede ser utilizada de manera efectiva para ayudarnos a pensar de manera más positiva y saludable. Identificar pensamientos negativos: lo primero que debes hacer es identificar los pensamientos negativos que tienes sobre ti mismo, el mundo y el futuro. Estos pueden ser pensamientos recurrentes que te generan ansiedad o te hacen sentir mal contigo mismo. Cuestionar los pensamientos negativos: una vez que hayas identificado los pensamientos negativos, pregúntate si son realmente ciertos y objetivos. ¿Hay alguna evidencia que respalde estos pensamientos? ¿Son estos pensamientos realmente útiles o te están limitando de alguna manera? Buscar pensamientos alternativos: busca alternativas más realistas y positivas que puedan reemplazar tus pensamientos negativos. Pregúntate si hay una manera más equilibrada de ver las cosas, y trata de encontrar algo que puedas hacer para mejorar la situación. Por ejemplo, si te dices a ti mismo "nunca voy a encontrar un trabajo satisfactorio", trata de reemplazar ese pensamiento con algo como "aún no he encontrado el trabajo adecuado, pero estoy buscando oportunidades y estoy preparándome para ellas". Practicar pensamientos positivos: una vez que hayas identificado pensamientos alternativos, practica pensar en ellos de manera regular. Esto te ayudará a reprogramar tu mente para pensar de manera más positiva y saludable. Haz una lista de tus pensamientos alternativos y repítelos a diario para que se vuelvan una parte natural de tu pensamiento. Al utilizar la triada cognitiva para pensar bien, puedes cambiar tus patrones de pensamiento negativos y desarrollar una perspectiva más saludable y realista del mundo que te rodea. Esto te ayudará a sentirte más seguro, más positivo y más capaz de enfrentar los desafíos de la vida.
Vera Montañez
Vera Montañez
2025-07-13 20:09:16
Count answers : 15
0
El Estrés, la Ansiedad y la Depresión cursan juntas, generalmente. Esta tríada es más usual de lo que se cree. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Estrés hace su aparición inicial; posteriormente, cuando el evento estresor va desapareciendo, aparece la Ansiedad. Y luego hace su entrada la Depresión exógena o reactiva. Existen diferentes razones para este orden de presentación de las tres alteraciones del ánimo. Es posible que el paciente en cuestión tenga una manera “estresante” de percibir las situaciones de la vida aunque para otras la misma situación no les signifique estrés, esto se debe a que el Sistema Límbico almacena en forma de energía en la Neuroglía, creencias, paradigmas, programación neurolingüística, crianza, cultura, experiencias de vida y que colorearan la percepción de nuestras experiencias, calificándolas de estresantes o no y su magnitud. A continuación puede llegar la Ansiedad, en términos generales, es una emoción que aparece cuando el sujeto se siente amenazado por un peligro externo o interno, el miedo es el sentimiento prevalente. Tanto la ansiedad como la depresión son formas de reaccionar ante eventos externos o internos: si ese evento lo interpretamos como una amenaza, se disparará nuestro sistema de alerta o ansiedad, mientras que, si lo percibimos como una pérdida o fallo, es probable que se active el sistema de conservación de energía que dará lugar a la depresión exógena o reactiva. En el caso de la depresión, el sentimiento preponderante es la tristeza.
María Pilar Tejada
María Pilar Tejada
2025-07-13 16:40:17
Count answers : 12
0
La sensación de aislamiento, descontrol o disminución en el estado de ánimo, miedo incontrolable, tensión muscular, desinterés por situaciones importantes, descuido personal, son una generalidad en los síntomas de la triada pandémica. Nuestra tríada, así como puede manifestarse de manera solitaria, pueden realizar un combo en nuestra mente y atacar de manera colectiva en un mismo momento. La depresión es parte de los trastornos de ánimo y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. La segunda estelar de nuestra tríada es la ansiedad, que de acuerdo a su definición es: el temor o presentimiento de peligro o desgracia, además de preocupación, angustia o síntomas somáticos de tensión. Por último, pero no menos importante: el estrés, que es un estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal.