¿Qué técnicas se utilizan para el TDAH?

Aitana Galarza
2025-05-11 08:25:11
Count answers: 5
Tratar el TDAH puede suponer tomar medicamentos o trabajar con un terapeuta. La mayoría de los niños con TDAH hacen ambas cosas. También puedes probar los siguientes consejos cuando estés en la escuela: Siéntate en las primeras filas del aula para limitar las distracciones. Apaga tu teléfono cuando hagas los deberes. Esto limitará tus distracciones. Habla con tu profesor sobre el TDAH. Algunos alumnos con TDAH necesitan más tiempo para hacer los exámenes. Algunos de ellos necesitan clases con una menor cantidad de alumnos o un lugar más silencioso para trabajar. Hay otros que necesitan la ayuda de un tutor. Pide a tu profesor que te ayude a planificar y a hacer lo que sea mejor para ti. Usa herramientas que te ayuden a mantenerte organizado. Anota las tareas y los deberes o en una aplicación de teléfono o en la agenda del colegio. Anota las cosas que necesites llevarte a casa. Programa recordatorios en tu teléfono para las clases y otras actividades, o anótatelas en tu agenda y acostúmbrate a revisarla. Haz abundante ejercicio físico. El ejercicio físico diario puede mejorar la atención y el rendimiento escolar en las personas con TDAH. También es bueno para que fluyan emociones positivas. Tómate descansos cuando estés haciendo alguna actividad. Si te notas inquieto mientras estás en la escuela, pide a tus profesores que te dejen hacer breves descansos que te permitan levantarte y moverte. Esto te puede ayudar a concentrarte mejor cuando te vuelvas a sentar. Cuando estudies o hagas deberes, haz breves descansos a menudo. Aprende a meditar. La meditación en conciencia plena o mindfulness puede mejorar la atención, la memoria y la concentración. También puede reducir el estrés. Es fácil de aprender. Dedica unos cuantos minutos para practicarlo cada día.

Raúl Meléndez
2025-05-11 04:20:20
Count answers: 6
El método autoinstruccional Enseñamos al niño la selección de las tareas mediante modelado donde el instructor ejecuta la tarea dando instrucciones en voz alta el control explícito instruyendo al modelo, el autocontrol explícito.
El niño se daría a si mismo las instrucciones en voz alta modelo de autocontrol explícito de las tareas a destacar.
Se verbalizan las instrucciones susurrando y realizando a la vez la tarea el entrenamiento práctico en el autocontrol explícito.
Se observa al niño y se le ayuda a generar sus pensamientos y autoinstrucciones modelo de autocontrol implícito.
Se realiza de forma encubierta.
y, el entrenamiento practico en autocontrol implícito.
El niño realizaría la tarea guiándose por el lenguaje interno.
Entrenamiento en resolución de problemas
Los pasos a seguir son la definición del problema, búsqueda de soluciones, aplicación de una solución y valoración de la misma.
Esta técnica ayudaría al niño a establecer una serie de pasos a la hora de resolver cualquier problema que se le presente tanto a nivel escolar como social.
Técnicas de relajación
Realizar ejercicios de respiración antes de comenzar las actividades diarias de clase.
Con esto, se pretende fomentar la atención y la concentración del niño y disminuir sus niveles de ansiedad.
Esta técnica funcionará, además, para aquellos trastornos psicomotrices en los que el esquema corporal se ve afectado e interfiere en el desarrollo de otras conductas relacionadas como lateralidad y organización espacial.
De esta manera, ayudamos al equilibrio y control segmentario, consiguiendo así un conocimiento del propio cuerpo, incidiendo directamente sobre las conductas motrices y el control de la impulsividad.
Y en consecuencia.
ayudamos a disminuir su tensión muscular, emotiva y su agresividad.
Leer también
- ¿Cuál es la mejor terapia para el TDAH?
- ¿Qué tipo de terapia es mejor para el TDAH?
- ¿Qué tratamiento se utiliza para el TDAH?
- ¿Qué se recomienda para TDAH?
- ¿Qué es la regla 1/3/5 para el TDAH?
- ¿Qué terapia conductual se utiliza para el TDAH?
- ¿Qué es bueno para mejorar el TDAH?
- ¿Cómo se comporta una persona con TDAH adulto?