¿Qué es bueno para mejorar el TDAH?

Iván Segovia
2025-05-18 18:35:17
Count answers: 4
Edúquense.
Los NIH tienen recursos que les permiten aprender sobre el TDAH y entender mejor sus síntomas, causas y dificultades.
Ofrezcan ayuda práctica.
Hay muchas formas prácticas de ayudar a alguien que tiene el TDAH, por ejemplo, darle una mano con tareas como limpieza y organización o sencillamente estar presentes e involucrados mientras esa persona trabaja.
Esta técnica, conocida como “duplicación del cuerpo” puede darles a las personas con el TDAH un sentido de responsabilidad y motivación porque les ayuda a mantenerse enfocadas y bien encaminadas.
Animen a las personas a tomar recesos.
Ayuden a prevenir el agotamiento al animar a las personas a tomar breves recesos durante las tareas que exigen atención continua.
El conocimiento es poder.
Cuanto más entiendan ustedes el TDAH y las dificultades particulares que crea, mejor podrán apoyar a las personas afectadas.
El TDAH es un camino que dura toda la vida y su comprensión y aceptación pueden significar un mundo de diferencia.
Aunque los medicamentos no lo curan todo, pueden ser un valioso instrumento para manejar los síntomas del TDAH, especialmente cuando se emplean junto con otros enfoques como la terapia y el manejo del comportamiento.
Obtengan información sobre los diferentes tipos de medicamentos, sus mecanismos, sus posibles efectos secundarios y las estrategias para encontrar la adaptación correcta.

Diego Saldaña
2025-05-11 10:42:40
Count answers: 2
Las personas con TDAH tienen diferencias que afectan a la atención.
Tratar el TDAH puede suponer tomar medicamentos o trabajar con un terapeuta.
La mayoría de los niños con TDAH hacen ambas cosas.
Siéntate en las primeras filas del aula para limitar las distracciones.
Apaga tu teléfono cuando hagas los deberes.
Habla con tu profesor sobre el TDAH.
Algunos alumnos con TDAH necesitan más tiempo para hacer los exámenes.
Algunos de ellos necesitan clases con una menor cantidad de alumnos o un lugar más silencioso para trabajar.
Hay otros que necesitan la ayuda de un tutor.
Pide a tu profesor que te ayude a planificar y a hacer lo que sea mejor para ti.
Usa herramientas que te ayuden a mantenerte organizado.
Anota las tareas y los deberes o en una aplicación de teléfono o en la agenda del colegio.
Anota las cosas que necesites llevarte a casa.
Programa recordatorios en tu teléfono para las clases y otras actividades, o anótatelas en tu agenda y acostúmbrate a revisarla.
Haz abundante ejercicio físico.
El ejercicio físico diario puede mejorar la atención y el rendimiento escolar en las personas con TDAH.
Tómate descansos cuando estés haciendo alguna actividad.
Si te notas inquieto mientras estás en la escuela, pide a tus profesores que te dejen hacer breves descansos que te permitan levantarte y moverte.
Esto te puede ayudar a concentrarte mejor cuando te vuelvas a sentar.
Cuando estudies o hagas deberes, haz breves descansos a menudo.
Aprende a meditar.
La meditación en conciencia plena o mindfulness puede mejorar la atención, la memoria y la concentración.
También puede reducir el estrés.
Es fácil de aprender.
Dedica unos cuantos minutos para practicarlo cada día.
Leer también
- ¿Cuál es la mejor terapia para el TDAH?
- ¿Qué tipo de terapia es mejor para el TDAH?
- ¿Qué técnicas se utilizan para el TDAH?
- ¿Qué tratamiento se utiliza para el TDAH?
- ¿Qué se recomienda para TDAH?
- ¿Qué es la regla 1/3/5 para el TDAH?
- ¿Qué terapia conductual se utiliza para el TDAH?
- ¿Cómo se comporta una persona con TDAH adulto?