:

¿Porque los psicologos recomiendan escribir?

Santiago Granados
Santiago Granados
2025-07-24 07:44:56
Count answers : 18
0
Dicen los expertos que escribir un diario sirve para fotografiar nuestros recuerdos, y ayuda a no caer una y otra vez en los mismos errores que cometimos en el pasado. Una práctica que Macu Gortazar relata ante los micrófonos de 'La Noche de COPE' que recomiendan psicólogos y psiquiatras porque tiene un importante fin terapéutico, un poder increíble sobre la mente y sobre la manera en la que percibimos e incluso cómo se estructura nuestra cognición.
Víctor Gonzáles
Víctor Gonzáles
2025-07-15 14:31:51
Count answers : 17
0
La escritura expresiva se revela como una herramienta terapéutica para combatir situaciones traumáticas. Varios estudios apuntan que la mayoría de las personas obtienen mejoras significativas en su salud, tanto en el plano psicológico como en el fisiológico, a los dos o tres meses de seguir este proceso terapéutico. Después de una situación traumática, uno de los mayores retos es integrar la experiencia en la identidad de la persona. La escritura expresiva ayuda a clarificar e interiorizar lo que ha pasado. Las personas son seres narrativos y, por lo tanto, su bienestar depende del grado en el que puedan reflejar sus tensiones vitales en la historia que se explican a sí mismas y que explican a los demás sobre quiénes fueron, quiénes son y quiénes quieren ser. La escritura pide una formulación y un orden lingüísticos, permite ser detallista, específico y discernir el yo, de los demás. La conciencia y la comprensión emocional son clave para que la persona pueda integrar su experiencia y así encontrar una fórmula para poder superar la situación. La escritura también ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema inmune y el estado de salud. Se han observado resultados positivos en enfermedades médicas como el asma, la artritis, el VIH y el sida, problemas cardiovasculares o el cáncer. La escritura es una herramienta que permite generar un ritual de escritura en el que pueda concentrarse unos minutos de forma cómoda y sin distracciones en la tarea. Escribir sobre la experiencia traumática durante 20 o 30 minutos al día durante tres o cuatro días, actividad que aporta los primeros beneficios en algunas personas. La escritura no hace falta que sea perfecta: No se busca belleza en el texto, sino claridad. El objetivo es el autoaprendizaje. La terapia expresiva en personas con experiencias traumáticas de alta intensidad acostumbran a necesitar más tiempo para integrar la herramienta y darse cuenta de sus beneficios.
Francisca Villareal
Francisca Villareal
2025-07-15 10:53:58
Count answers : 23
0
Para algunos psicólogos de la Universidad Ean, escribir es un ejercicio creativo, lo que permite plasmar los estados emocionales y clarificar los pensamientos asociados a dichos estados, lo que ayuda a conocernos y tener una perspectiva más clara de lo que sentimos, vivimos y cómo actuamos. Cuando los psicólogos aconsejas a los patients escribir, les piden que en su libreta plasmen pensamientos, situaciones, emociones, recuerdos, comportamientos, vivencias traumáticas y todo aquello que la persona considere importante.
Ana Isabel Lugo
Ana Isabel Lugo
2025-07-15 09:53:52
Count answers : 15
0
Los profesionales de la salud mental solemos recomendar hacer un diario emocional, ya que intentar escribir de forma regular nos puede ayudar a desarrollar la capacidad de organizar nuestros pensamientos, sentimientos, experiencias e incluso los problemas, generando una autodisciplina y responsabilidad con un mismo y con esas vivencias personales. Damos equilibrio a nuestro lenguaje interno de manera organizada. Desbloqueamos alguna experiencia o emoción negativa. Nos ayuda a expresar como nos sentimos de manera más clara sin sentirnos juzgados. Al verlo desde fuera, nos ayuda a relativizar los pensamientos negativos. Ayuda a conocer mejor nuestra manera de sentir y de percibir el mundo. Registrar lo vivido nos ayuda a canalizar y no sobrealimentar las emociones asociadas a los pensamientos negativos. Al ordenar las ideas, reducimos la sensación de ansiedad. Nos ayuda a mejorar el estado de ánimo. De hecho, solemos recomendar escribir a mano porque al hacerlo estamos fomentando la estimulación cerebral, ya que activamos las áreas cognitiva, visual y motora, siendo una variable muy importante para generar la comprensión, aprendizaje y comunicación entre otros factores de protección. Al reflexionar sobre lo que hacemos y como nos sentimos de manera manufacturada nos estamos ayudando a liberar el estrés emocional y las emociones que pudieran estar bloqueadas.