¿Cuáles son los 10 principios de la oratoria?

Roberto Mares
2025-08-12 02:31:34
Count answers
: 19
PRINCIPIO #1 Entonación: El tono de tu voz refleja el cómo decir las palabras
PRINCIPIO #2 Tu Cuerpo: El 51% de la comunicación es reflejado en tu cuerpo.
PRINCIPIO #3 Tu Ropa: Quita las distracciones o colores que llaman la atención del público.
PRINCIPIO #4 Herramienta (Power Point): El usar adecuadamente tu Herramienta refleja en ti seguridad y Originalidad.
PRINCIPIO #5 El Tiempo: El tiempo es muy importante en tu presentación, ya que en el programas lo relevante y lo simple.
PRINCIPIO #6 Tu Estilo: Tu estilo es la marca que tienes como persona, recuerda siempre de Dónde Vienes.
PRINCIPIO #7 Tu Interacción: Tu interacción determina tu confianza o si agradas o no a tu público.
PRINCIPIO #8 Tu Mensaje: Tu mensaje tiene que ser actual, original y concreto.
PRINCIPIO #9 Tu Credibilidad: Tienes que ser Coherente en lo que haces y dices.
PRINCIPIO #10 Tú: Tu marca tu Identificación ¿Quien eres?.

Eva Castaño
2025-08-01 22:25:46
Count answers
: 22
Conocer el material, escoger un tema que suscite interés e investigar sobre él tanto como se pueda.
Discurso ensayado, aplauso asegurado, hay que salir al escenario con el texto bien aprendido.
Controlar el tiempo de la intervención, se ha estimado en 21 minutos el tiempo que una persona atiende sin distraerse a una comunicación.
Conocer a las personas, saber a qué tipo de público se va a dirigir el discurso es algo positivo.
Preparar un inicio y un final de impacto, el primer minuto es muy importante, hay que crear un inicio que atrape y capte la atención del público.
Cuidar la comunicación no verbal, el psicólogo alemán Albert Mehrabian concluyó en los años 80 que, cuando comunicamos, el 93% del mensaje recae sobre la comunicación no verbal.
Evitar Bloqueos, uno de los miedos más habituales en la oratoria tiene que ver con quedarse en blanco frente a un auditorio.
Manejar el silencio, se trata de un lenguaje, ya que algunos silencios pueden comunicar.
Gestionar bien las emociones, un buen orador sabe gestionar sus emociones de manera adecuada para mostrarse siempre sereno, tranquilo, equilibrado.
Utilizar las 3 claves de la oratoria, naturalidad, humildad y hablar desde el corazón.

Marc Rojo
2025-07-25 11:04:25
Count answers
: 20
1. Conoce a tu audiencia
Una de las primeras claves para mejorar tu capacidad de oratoria es conocer a quién te diriges.
2. Estructura tu discurso
Un discurso bien estructurado es más fácil de seguir y más persuasivo.
3. Practica la claridad y la concisión
Otra de las claves para mejorar tu capacidad de oratoria es ser claro y conciso.
4. Usa el lenguaje corporal
El lenguaje corporal es un complemento esencial de la palabra.
5. Controla tus nervios
El miedo a hablar en público es común, pero se puede controlar.
6. Domina el tema
Dominar el tema sobre el que vas a hablar es fundamental para transmitir seguridad y confianza.
7. Haz pausas estratégicas
Las pausas son una herramienta poderosa en la oratoria.
8. Utiliza ejemplos y anécdotas
Al incorporar ejemplos y anécdotas en tu discurso lo hará más comprensible y memorable.
9. Aprende de los mejores
Estudia a grandes oradores y analiza qué los hace efectivos.
10. Recibe y aplica retroalimentación
una de las claves más importantes para mejorar tu capacidad de oratoria es estar abierto a la retroalimentación.

Cristina Ortíz
2025-07-17 18:51:29
Count answers
: 28
Este documento presenta 10 principios de neuro oratoria, incluyendo la importancia de la entonación de voz, expresión corporal, tiempo de presentación, estilo auténtico e interacción con la
10 Principios Neuro Oratoria
Este documento presenta 10 principios de neuro oratoria, incluyendo la importancia de la entonación de voz, expresión corporal, tiempo de presentación, estilo auténtico e interacción con la

Francisca Arenas
2025-07-17 17:30:52
Count answers
: 21
Tu entonación cuando estas en una conferencia, exposición o bien estas tratando de vender una idea a otras personas, no puedes manejar el mismo tono de voz que usas cuando estamos hablando con algún familiar o compañero. Tono y velocidad nuestro cerebro se puede conectar de manera profunda con la velocidad y con la entonación. Un buen orador, debe variar el tono y la velocidad a medida que explica sus ideas. Es como una película, hay espacios lentos, hay espacios muy rápidos, hay momentos románticos y hay instantes de acción. De esta forma tu cerebro va a prestar más atención. Tu cuerpo la manera en la que usas tu cuerpo al momento de comunicar, puede llegar a ser el 51% de la comunicación, por esta razón, te recomiendo usar micrófonos de solapa, con el propósito de que puedas hacer empleo de tus manos para explicar tus ideas. Separa el alegato en puntos pequeños, y cada tema en promedio se le asigna más o menos tiempo. El tiempo sugerido es de cinco a 7 minutos máximo por tema. Procura no excederte más de este bloque de tiempo. Te has preguntado ¿Qué tan genuino eres? En la mitad de una conferencia o exposición, debes ser tú mismo. No copies o trates de imitar a otras personas. Se auténtico. Ponte al nivel de la gente, no te vendas como un súper héroe.

Roberto Álvarez
2025-07-17 17:19:53
Count answers
: 33
Los principios incluyen: 1) Saludar y dar la bienvenida, 2) Mostrar naturalidad, 3) Ser sincer.
Este documento presenta 10 principios clave para ser un buen orador y líder según Victor Zafra.
Los principios incluyen: 1) Saludar y dar la bienvenida, 2) Mostrar naturalidad, 3) Ser sincer.
Este documento presenta 10 principios clave para ser un buen orador y líder según Victor Zafra.
Los principios incluyen: 1) Saludar y dar la bienvenida, 2) Mostrar naturalidad, 3) Ser sincer.
Diez Principios de Oro en Oratoria y Liderazgo
Este documento presenta 10 principios clave para ser un buen orador y líder según Victor Zafra.
Los principios incluyen: 1) Saludar y dar la bienvenida, 2) Mostrar naturalidad, 3) Ser sincer.
Leer también
- ¿Cómo tener más confianza en público?
- ¿Cómo aumenta la confianza hablar en público?
- ¿Cuáles son las mejores técnicas para hablar en público?
- ¿Qué hacer para mejorar la confianza?
- ¿Cuáles son 10 consejos para tener una buena conversación?
- ¿Cómo transmitir seguridad al hablar?
- ¿Cómo generar confianza al hablar?
- ¿Cómo generar confianza con la gente?
- ¿Cómo perder el miedo al hablar en público?