¿Cómo generar confianza con la gente?

Laia Domínguez
2025-07-17 17:17:54
Count answers: 8
Reflexiona sobre tus experiencias: Analizar tus vivencias que hayan contribuido a generar una falta de confianza te permitirá conocer el porqué de tu desconfianza.
Comunica tus expectativas: Deja claro cuáles son tus expectativas hacia la otra persona ayuda a prevenir malentendidos.
Establece objetivos realistas: Ve paso a paso. No es necesario confiar completamente en alguien de un día para otro.
Ve dando muestras de confianza sin prisa y observa cómo se comporta la otra persona.
A medida que las respuestas sean positivas, ve aumentando tu nivel de confianza.
Establece límites: Los límites ayudan a proteger tu bienestar emocional.
Hay que comunicarnos de manera asertiva.
De este modo la otra persona te conocerá mejor y ayudará en vuestra comunicación.
Sé claro: Ser honesto te ayudará a comunicarte de manera clara.
Exprésate tal y como te sientes de manera asertiva.
Da el beneficio de la duda: Suponer siempre lo peor de todo el mundo nos encierra en nosotros mismos y no nos permite confiar.
Considera la posibilidad de que las intenciones de los demás sean positivas.
Sé paciente contigo mismo: Aprender a confiar en los demás es un trabajo que requiere tiempo, no es un cambio que se consigue de un día para otro.
Sé amable y ten paciencia contigo mismo.
No se puede confiar en todo el mundo, pero sí que podemos desarrollar la habilidad de confiar en aquellas personas que demuestren ser dignos de tu confianza.

Naiara Bahena
2025-07-17 16:57:29
Count answers: 20
La confianza es para una empresa lo que el aceite es para el motor de un coche.
Evita que las partes móviles se agarroten y detengan el movimiento hacia adelante.
Pero la confianza no es algo que se pueda dar por sentado.
Lleva meses, a veces años, construirla.
Y desafortunadamente, puedes perderla de la noche a la mañana.
Algunas personas, además, parecen tener una habilidad especial para generarla.
Cuando hablan, los demás les ceden la palabra.
Cuando no están presentes, la gente habla bien de ellos.
Incluso cuando cometen un error, la gente les da el beneficio de la duda.
Si te encuentras en una situación en la que necesitas construir, o reconstruir, la confianza, el experto en marketing Michael S. Hyatt ha resumido en cuatro pasos los cambios específicos que puedes seguir.
MANTÉN TU PALABRA
Este debe ser siempre el punto de partida.
La gente tiene que darse cuenta de que si prometes algo, lo cumples.
Si te comprometes a hacer algo, hazlo.
No hay excusas.
Si no puedes hacerlo, informa a la otra persona de forma honesta.
DI LA VERDAD
La gente no espera que seas perfecto, pero sí que reconozcas tus errores y que te disculpes cuando cometes un error
Aun así, si vamos a generar confianza, entonces tenemos que comprometernos a decir la verdad, incluso cuando sea difícil o vergonzoso.
La gente no espera que seas perfecto.
Sin embargo, sí esperan que reconozcas tus errores y que te disculpes cuando cometes un error.
SE TRANSPARENTE
La gente no confiará en ti, a menos que aprendas a enseñarle tus sombras y tus luces.
Hay que arriesgarse y ser vulnerable.
Esto crea una relación y la relación genera confianza.
DAR SIN ESPERAR NADA A CAMBIO
Tienes que estar dispuesto a compartir tus conocimientos, tus contactos y tu compasión, sin esperar nada a cambio.
Cuanto más tomes la iniciativa de dar, más se genera confianza.
Dar les permite a los demás saber que tú sabes que no se trata solo de ti.
A partir de esto, las personas aprenden que pueden confiar en ti, porque te preocupas por sus intereses.
No solo te estás cuidando a ti mismo.
Tú también los estás cuidando.

Pilar Perales
2025-07-17 16:43:01
Count answers: 7
Actúa siempre buscando la excelencia. No te conformes con lo mediano, con el estándar, con lo de siempre, con lo mediocre. Al relacionarte con otra persona sé consciente de cómo es que ella. De cómo piensa, cómo siente, cuáles son sus expectativas, sus necesidades, sus deseos. Actúa, exprésate, compórtate abiertamente. No escondas ases en las mangas para sacar provecho del otro. Sé una persona que da su palabra y se compromete con ella. Haz como tratas que otros hagan. Sé una persona de valores. Y para seguir siendo uno mismo en cualquier circunstancia hay que decidir actuar en momentos difíciles sin desmoronarse. Enfrentarse a personas y realidades que no cumplen éticamente o se saltan la ley o abusan de los desfavorecidos. No estamos solos y a veces tenemos que defender nuestros límites y decir que no aunque no resulte difícil.

Jaime Velasco
2025-07-17 14:12:04
Count answers: 8
El primer paso en el proceso de desarrollar una buena relación y tener buenas conversaciones es hacerle saber a la otra persona que hay un final a la vista y que ese final está muy cerca.
De esta forma, estaremos demostrando a nuestro interlocutor que valoramos su tiempo y que no queremos aburrirle ni acapararle.
Lo primero de todo, es sonreír de forma sincera, no con una mueca de tensión en la cara.
Ver a una persona sonriendo genera tranquilidad y comodidad en la otra persona.
Es fundamental ir replicando la postura de nuestro interlocutor.
Si la conversación fluye de manera natural, nuestros gestos y la posición de nuestros cuerpos se irá sincronizando, casi como si estuviéramos ante un espejo.
Pero si este ‘baile’ no se produce, no está mal empezar a hacerlo de forma consciente, imitando la gestualidad de la persona que tenemos enfrente.
Así la otra persona sentirá de manera inconsciente que os sentís igual o que estáis conectados… y la confianza se disparará.
Lo mismo ocurre con el tono, la cadencia y con el volumen de la voz: cuanto más similares, mejor.
En cuanto al tema de conversación, debemos interesarnos de forma genuina en la persona que tenemos delante y hacerle preguntas.
Pero esto no es un interrogatorio: por cada información que nos de la otra persona debemos ‘premiarla’ con información verdadera sobre nosotros.
Leer también
- ¿Cómo tener más confianza en público?
- ¿Cómo aumenta la confianza hablar en público?
- ¿Cuáles son las mejores técnicas para hablar en público?
- ¿Qué hacer para mejorar la confianza?
- ¿Cuáles son 10 consejos para tener una buena conversación?
- ¿Cómo transmitir seguridad al hablar?
- ¿Cómo generar confianza al hablar?
- ¿Cómo perder el miedo al hablar en público?
- ¿Cuáles son los 10 principios de la oratoria?