¿Cómo puedo aprender a amar mi cuerpo?

Manuel Hinojosa
2025-08-29 03:25:33
Count answers
: 27
Un enfoque más factible es reconocer lo que tu cuerpo hace, en lugar de centrarte en cómo se ve. Esta es la forma de apreciar tu cuerpo: respetando sus capacidades en lugar de fijarte en sus supuestos defectos y escuchando sus necesidades en lugar de intentar que luzca lo mejor posible. Todos tendremos días en los que nuestro cuerpo no sea “perfecto”, tal vez tengamos problemas de movilidad o dolor, por lo que amar nuestro cuerpo todo el tiempo no siempre es realista.

Francisca Villareal
2025-08-21 22:05:01
Count answers
: 23
Agradecer tener dos piernas con las que andar, correr, saltar… o tener piel con la que tocar y ser tocado, tener boca para comer, besar… Tener un cerebro con el que pensar y soñar…
Me recuerda cómo no apreciamos el poder respirar por la nariz, hasta que estamos constipados.
Aceptar tu cuerpo tal y como es.
Y no me refiero a resignarse.
Puedes esforzarte por estar mejor, pero será más fácil, más llevadero, y, sobre todo, más sanador; si lo hacemos desde el respeto y la aceptación, y no por odio hacia nosotros mismos.
Cuidar nuestro cuerpo es una inversión de bienestar, presente y futuro.
Comer bien o hacer ejercicio no sólo hace que “te veas mejor”, tienes más energía, estás más saludable, te sientes bien contigo.
Solo tenemos un cuerpo, no lo podemos cambiar por otro.
Y esperamos que dure muchos años, y si es en “buen estado”, mejor.
Y me refiero más a la salud, y a todo lo que nos permite hacer, que lo estético, tener buena forma física de jóvenes promueve mayor autonomía de mayores.
O, amar mi cuerpo: agradecerlo, aceptarlo, y cuidarlo.

Manuel Flores
2025-08-10 23:51:09
Count answers
: 27
Acepta tus pensamientos y emociones dolorosas respecto a tu cuerpo y tu persona y acéptalas tal y como son, tomando consciencia de lo que los ha generado.
La aceptación es reconocer y validar: reconocer el daño que ha generado en cada una de nosotras la cultura de la dieta y del logro.
Una vez des espacio a lo que hay, es decir, aceptes tus pensamientos y emociones dolorosas, el siguiente paso es el cultivo de la autocompasión.
La autocompasión es generar amabilidad, la calidez y la comprensión hacia tu propia persona, hacia tu sufrimiento, hacia lo que gusta y lo que no te gusta, soltando los juicios y críticas.
Esto te ayudará a acercarte al amor incondicional hacia ti.
Empezar a cultivar la aceptación y la compasión hacia ti, a respetarte, a tratarte con cariño, aprender a estar con lo doloroso, reconocer todo el sufrimiento por el que has pasado, son los primeros pasos para aprender a amar tu cuerpo.
Aceptarte y amarte a ti misma necesita acción.
Así que sal ahí fuera y muestra al mundo tu luz.
Dedícate tiempo y haz lo que sea necesario para sentirte bien contigo misma.
Cada vez que renuncias a hacer algo por tu imagen corporal, renuncias a vivir desde tu esencia.
Empieza a caminar, pasito tras pasito, sal a bailar, lánzate a la piscina, vete de peregrina, ten una cita, renueva tu ropa interior, lee libros y coméntalos con tus amigas, apúntate curso, come rico, abraza fuerte.
En definitiva, comprométete con la vida, eso es amar tu cuerpo.

Vera Peña
2025-08-08 10:21:22
Count answers
: 15
Agradece a todo lo que hace por ti. Haz este ejercicio todos los días y ya verás como cambia la perspectiva que tienes de tu cuerpo. En lugar de criticar tus piernas porque no te parecen tonificadas, dales las gracias por todos esos lugares maravillosos a los que te han llevado. En vez de odiar a tus brazos porque te parecen “grandes”, agradéceles por la oportunidad que te dan de abrazar a tus seres queridos día con día. La próxima vez que quieras hablar mal de cualquier parte de tu cuerpo, dale la vuelta, piénsalo dos veces y mejor agradece cada parte de ti.
Sigue a perfiles que te sumen en lugar de restarte. Es por esto, que te invitamos a seguir perfiles de personas que te inspiren, que te aporten y principalmente te ayuden a crecer y a aceptarte tal y como eres.
Haz ejercicio porque amas a tu cuerpo, no porque lo odias. Claramente, es muy bueno para el cuerpo que nos ejercitemos, siempre y cuando lo hagamos para maletero saludable, no para tratar de cambiarlo. Busca rutinas que te gusten, que se adapten a tu condición física y reconoce tu esfuerzo. Encuentra alimentos saludables que te encanten para encontrar un balance, pero principalmente no te sientas presionado, se paciente y consigue tus objetivos a tu tiempo.
¡No te compares! Cada persona es distinta, por lo que tienes que dejar de comparar tu cuerpo con el de otras personas ya que por más dietas y rutinas de ejercicio extremas que realices tu constitución no va a cambiar. Es muy importante que cuides la forma en la que te diriges a ti mismo, háblate como si estuvieras teniendo una conversación con tu mejor amigo y te aseguramos que todas esas autocríticas van a disminuir día con día.
Una persona no se define por ese número que marca en la báscula, todos somos más que una talla. Somos el conjunto de nuestras virtudes y nuestros defectos, nuestras relaciones, nuestro trabajo, nuestra espiritualidad, nuestra manera de expresarnos, nuestra capacidad de conectar. Somos una creación perfectamente imperfecta y eso es lo más increíble que hay. No somos responsables de cargar con los estereotipos de quienes nos rodean, somos increíbles, somos únicos. Te invitamos a reconocer la maravilla de persona que hay dentro de ti. Date cuenta de que tu cuerpo es tu casa, y que el regalo más grande que has recibido eres tú mismo, dedica tu vida a amarte y respetarte.

Ana Delapaz
2025-08-02 17:20:07
Count answers
: 27
Primero, y, ante todo, hablemos de ese respeto que mereces. Me refiero a reconocer tu cuerpo como lo que es: un contenedor que sobrevive a muchas cosas, fuerte, y ha aguantado decenas de dietas, maltrato, y críticas.
Así que, en lugar de seguir juzgándolo, sometiéndolo a ejercicios excesivos, y poniéndolo a pasar hambre sin necesidad, llegó la hora de demostrarle el respeto que merece.
Vestirte con ropa cómoda y que te guste
Implementar gratitud. Notar y agradecer todo lo que tu cuerpo puede hacer.
Tener rutinas de autocuidado: atender las necesidades de tu cuerpo con alimentación nutritiva, descansar, gestión del estrés, etc.
Tener higiene y cuidados contigo: ducharte, cepillarte los dientes, cortarte las uñas, básicos de respeto corporal.
Hacer un movimiento (ejercicio) que te guste, no desde el castigo.
Poniendo límites: aprendiendo a decir que no
Celebrar tus logros, celebra tus éxitos
Buscar ayuda cuando lo necesites.
Cuidar de tu salud mental también: lectura, momentos de desconexión, ir a terapia si es necesario, etc.
Ten compasión contigo: si eres compasiva con tu amiga que llegó de fiesta y ahora tiene resaca ¿por qué contigo no?
Toma el tiempo que necesites para empezar, comienza por una demostración de respeto, y sé amable contigo.
Mereces tanto respeto como el que le das a tus amigas, a tu crush, y hasta a la chica que te da muestras gratis en la perfumería.

Alex Torres
2025-07-20 08:56:31
Count answers
: 27
Nuestro cuerpo es lo más valioso que tenemos, nos ayuda a movernos, a disfrutar y a alcanzar nuestras metas, por lo que es importante darle el amor y respeto que se merece. El cuerpo humano es hermoso y darle el respeto que se merece con actos de amor, mejorará tu autoimagen. La única y más poderosa herramienta que tienes en este mundo es tu cuerpo, y debe estar al 100% para cumplir con todas las actividades, independientemente de su talla. Toma conciencia de tu cuerpo desde el interior. Todos los días damos por hecho a nuestro cuerpo y pocas veces lo escuchamos y somos conscientes de todo lo maravilloso que hace. Tómate un momento al día para sentir a tu cuerpo. Invierte en ti, analiza tus gastos y comienza a destinar al menos un 10% de tus ingresos al autocuidado. Mírate en el espejo, observarte detenidamente frente al espejo 10 minutos al día, ya sea con ropa o totalmente desnuda. Lo primero que lograrás con esto es reconocerte y aprender de ti, porque cada parte de tu cuerpo cuenta una historia. Recuerda que la clave para amar tu cuerpo, es trabajar todos los días en él y aplicar estos consejos. Si sientes que necesitas ayuda extra o que te encuentras en una situación complicada, no dudes en acudir con un profesional en salud mental para que te ofrezca las herramientas necesarias para salir adelante.
Leer también
- ¿Cómo puedo conectar más con mi cuerpo?
- ¿Cómo puedo mejorar mi relación con mi cuerpo?
- ¿Cómo conectar tu mente con el cuerpo?
- ¿Cómo unir el cuerpo y la mente?
- ¿Cómo puedo estar más conectado con mi cuerpo?
- ¿Cómo puedo conectarme con mi yo interior?
- ¿Por qué es tan difícil amar mi cuerpo?
- ¿Cómo se conectan la mente y el cuerpo?
- ¿Cómo desconectar tu mente de tu cuerpo?