:

¿Qué se necesita para promover la resiliencia en la infancia?

Josefa Pons
Josefa Pons
2025-08-26 00:36:57
Count answers : 28
0
La resiliencia está en marcha toda la vida, pero los primeros años son muy importantes. La segurización en la infancia, es decir, la creación de entornos seguros y afectuosos para los niños, tanto en su hogar como en los centros educativos, es una de las claves que apunta para crear sociedades altruistas, empáticas y con personas resilientes. El primer paso para ayudar a un niño a ser más resiliente es transmitirle seguridad en el entorno familiar para que así pueda adquirir los factores y las habilidades que le permitirán ser resiliente. Lo que crea esa seguridad en la infancia es el vínculo familiar que se va tejiendo a diario con la cotidianidad, con tiempo y con paciencia. Para que en las familias haya seguridad, hay que ralentizar. Y que aprendan a cantar o a hacer deporte con sus hijos. La clave es divertirse para aprender el arte de vivir. Otro de los puntos fundamentales que apunta para desarrollar resiliencia en la infancia es enseñar a confiar en sí mismos y en los demás, fomentando las capacidades de altruismo y de empatía. El arte juega un papel muy importante en el proceso de resiliencia, para afrontar las adversidades, el arte es una muy buena herramienta y por ello es importante fomentar la función artística desde pequeños. Las obras de arte, muy pronto, desde la guardería, los cuentos enseñan a los niños a expresarse. Las producciones artísticas nos ayudan a superar las tragedias intrínsecas de la condición humana. Las películas, los libros o las obras de teatro cuentan tragedias, cuentan historias emotivas de gente que consigue superar la tragedia. Y, para nosotros, son maneras de comprender, pero para los que sienten dolor es también una forma de pedirle al artista que sea su portavoz. El arte es una manera de representar la tragedia de manera soportable, ya que los demás la pueden entender sin angustiarse ni sentirse incómodos.
Javier Alicea
Javier Alicea
2025-08-19 01:31:13
Count answers : 22
0
Reconozca sus sentimientos. Lidiar con dificultades o desilusiones no es grato. Decir a los niños que no es tan malo como parece o que no deberían sentirse mal no los hace más fuertes ni los ayuda a sobrellevar la situación. Es mejor ayudarlos a reconocer y hablar de sus sentimientos, incluso los negativos. Conocerse a sí mismo es una parte importante de la resiliencia. Hable abiertamente de sus fortalezas. Ayude a los niños a ver y entender sus fortalezas, sin exagerar. Señale cómo esas fortalezas los han ayudado en situaciones difíciles. Ofrezca apoyo pero no intervenga. Los niños resilientes se sobreponen y vuelven a intentarlo. Buscan soluciones. Propicie ese comportamiento ofreciendo ayuda, pero sin intervenir para arreglar las cosas. Evitar los desafíos no desarrolla resiliencia, pero solucionarlos sí. Hable de las lecciones aprendidas. Los niños que piensan y aprenden de manera diferente a menudo necesitan practicar el encontrar enseñanzas de las situaciones. Hablen de lo que les resultó difícil y cómo intentaron manejarlo. Ayúdelos a ver qué pueden aprovechar de ese reto para mejorar la próxima vez. Anímelos a pedir ayuda. Los niños necesitan saber que tener dificultades o equivocarse no es un signo de debilidad, y que pedir ayuda es una fortaleza. Pregúnteles qué necesitan para superar una situación o para mejorar en algo. Discutan quién podría ayudar, en caso de que no pueda ser usted. Ayúdelos a ver que las cosas pueden mejorar. Creer que las cosas pueden mejorar con esfuerzo y que no estamos atrapados en el lugar en el que estamos juega un papel importante en la resiliencia. Esta manera de pensar se puede enseñar.
Roberto Peña
Roberto Peña
2025-08-15 10:42:00
Count answers : 28
0
Fomentar relaciones seguras y de apoyo es importante para que los niños y niñas se sientan seguros y apoyados emocionalmente. Enseñar habilidades de resolución de problemas les permite enfrentar los desafíos de manera constructiva. Promover la autoexpresión y el desarrollo de la autoconfianza es fundamental para fortalecer la resiliencia. Inculcar la capacidad de adaptación frente al cambio les ayuda a enfrentar los desafíos con flexibilidad y optimismo. Animar la participación en actividades recreativas y de ocio es una forma efectiva de fomentar su resiliencia. Las familias y educadores desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la resiliencia en los niños y niñas. Nuestro apoyo, orientación y ejemplo influyen en gran medida en la capacidad de los pequeños para enfrentar y superar los desafíos de la vida. Ofrecer un entorno escolar que les brinda apoyo emocional, pero también les ofrece herramientas prácticas para enfrentar la adversidad y fomentar la autoestima y la autoconfianza es esencial. Tener una estrecha colaboración con las familias, trabajando juntos para fortalecer los esfuerzos en cada entorno en el desarrollo de la resiliencia de los niños. Ofrecer apoyo, orientación y ejemplo para que los niños y niñas puedan enfrentarse al futuro con todas las garantías y herramientas que necesitan para su desarrollo pleno y feliz.
Martín Laboy
Martín Laboy
2025-08-04 18:52:06
Count answers : 25
0
Para promover la resiliencia en la infancia se necesita fomentar la autonomía, enseñar a gestionar las emociones, modelar el comportamiento resiliente, establecer un entorno de apoyo y promover la resolución de problemas. Permíteles tomar decisiones apropiadas para su edad y enfrentarse a las consecuencias de esas decisiones. Enséñales a identificar lo que sienten, a verbalizar sus emociones y a encontrar maneras saludables de lidiar con ellas. Muéstrales cómo puedes manejar el estrés, adaptarte a los cambios y mantener una actitud positiva ante las dificultades. Los niños necesitan sentirse escuchados y comprendidos para tener la seguridad de enfrentar sus miedos y desafíos. Anímales a buscar respuestas a sus propios problemas. En lugar de ofrecerles soluciones inmediatas, haz preguntas como «¿Qué crees que podrías hacer para solucionar esto?» o «¿Cómo piensas que podrías mejorar esta situación?». Un entorno familiar seguro y de apoyo es fundamental para el desarrollo de la resiliencia. Crear un ambiente en el que los niños puedan expresarse sin miedo a ser juzgados es clave para que aprendan a manejar las dificultades con mayor confianza. La resiliencia es una habilidad vital para los niños, ya que les permite adaptarse mejor a los desafíos de la vida y superar las dificultades con mayor facilidad.
Sergio Vergara
Sergio Vergara
2025-07-26 20:55:54
Count answers : 22
0
Disponer de un apoyo consistente de padres, amigos, familia, escuela y comunidad. Tener acceso a recursos que ayudan a amortiguar las consecuencias negativas en la vida cotidiana. Sentirse seguro en el hogar, la escuela y la comunidad. Tener una alta autoestima. Poseer un sentido de autoeficacia. Esto implica que el menor confía en que puede tener éxito en diferentes áreas de su vida. Tener un sentido para vivir, que puede incluir creencias espirituales o culturales, conexiones con otros o metas y sueños. Poseer talentos o habilidades en ciertas áreas. Poseer una variedad de habilidades de afrontamiento adaptables y flexibles que puede usar en diferentes situaciones. Las intervenciones y las evaluaciones basadas en fortalezas constituyen estrategias útiles para facilitar la recuperación en estos casos. Los padres y cuidadores pueden apoyar la resiliencia de los niños brindando apoyo emocional, asegurándose de que se sientan seguros en el hogar, la escuela y la comunidad, fomentando una alta autoestima y un sentido de autoeficacia en el niño, y proporcionando recursos que ayuden a amortiguar las consecuencias negativas en la vida cotidiana.