¿Qué pasa si nunca compartes tus sentimientos?

César Vargas
2025-07-27 01:08:58
Count answers
: 16
Te aterra tanto ser rechazado y quedarte solo que prefieres tragarte tus sentimientos y aceptar que abusen de tu confianza, antes de correr el riesgo de que alguien se enfade contigo. Sientes una necesidad excesiva de satisfacer a los demás y de estar a la altura de las expectativas de todo el mundo. Temes que las personas se decepcionen o dejen de quererte si expresas tus propias ideas y tus propios sentimientos. Crees que no tienes derecho a expresar tus sentimientos o a pedir algo a otra persona. Crees que siempre debes satisfacer a los demás y estar a la altura de sus expectativas. Esto funciones como una profecía autocumplida. En cuanto abandonas, las cosas se atascan y llegas a la conclusión de que, realmente, no hay esperanza alguna. Temes admitir que estás enfadado porque no deseas que alguien se sienta satisfecho al saber que te ha hecho rabiar. Te sientes muy orgulloso de controlar tus emociones y de sufrir en silencio.

Sandra Abeyta
2025-07-26 20:10:31
Count answers
: 24
Si nunca compartes tus sentimientos, no estás asumiendo la responsabilidad por tus propios sentimientos. Puede ser que no digas nada a la otra persona acerca de tus sentimientos. Te irías a tu interior y explorarías qué te estas diciendo a ti mismo que esta causando que te sientas enojado, herido, decepcionado, o irritado. Detrás de estas afirmaciones yace una gran falsa creencia – la creencia de que los demás causan nuestros sentimientos. No es lo que la otra persona hace o dice lo que causa tus molestias, sino tus expectativas y lo que te dice a ti mismo acerca del comportamiento del otro son lo que causa tus sentimientos dolorosos. Cuando te permites a ti mismo tomarte personal el comportamiento de los otros, te vas a sentir herido o enojado. Si después los culpas por tus sentimientos, estas siendo una víctima en lugar de asumir la responsabilidad de haberte tomado su comportamiento como algo personal. La próxima vez que compartas tus sentimientos y la otra persona se enoje, defienda, o se retrae, tomate un momento para investigar tu propia intención. Lo más seguro es que encubiertamente tu estés culpando a la otra persona por tus sentimientos. Vas a descubrir que tus interacciones con los demás van a mejorar muchísimo cuando dejes de ser una víctima por culpar a los demás de tus sentimientos y empieces a asumir la responsabilidad por tus propios sentimientos a través de tu práctica de Inner Bonding.
Leer también
- ¿Qué significa conectar con las emociones?
- ¿Qué significa tener una conexión emocional?
- ¿Cómo conectarte con tus emociones?
- ¿Por qué es importante sentir las emociones?
- ¿Por qué la emoción es más importante que la razón?
- ¿Qué significa estar en contacto con tus emociones?
- ¿Cómo trabajar la conexión emocional?
- ¿Cuál es la diferencia entre atracción y conexión emocional?
- ¿Es importante la conexión emocional?
- ¿Por qué es importante compartir tus sentimientos y emociones?
- ¿Qué es lo más importante en una conexión emocional?
- ¿Cómo se siente la falta de conexión emocional?
- ¿Qué beneficios tiene expresar tus emociones?
- ¿Por qué es importante compartir tus sentimientos?