¿Cuál es una técnica utilizada por las terapeutas feministas?

Joel Uribe
2025-05-17 22:22:47
Count answers: 2
La terapia feminista interseccional, perspectiva que adoptamos en SORECE, se centra en temas como la desigualdad de género, la violencia de género, el sexismo y la discriminación.
Nosotras, las terapeutas feministas trabajamos en colaboración con nuestros consultantes, fomentando un ambiente seguro y de respeto mutuo.
En SORECE valoramos la voz y la experiencia de nuestra población sin importar su orientación sexual.
Buscamos empoderar a nuestros consultantes para que tomen decisiones informadas y se conviertan en agentes de cambio en su propia vida.
La terapia feminista interseccional es un enfoque terapéutico que busca abordar las experiencias de nuestros consultantes desde una perspectiva de género y poder.
Es útil para todos aquellos que deseen comprender y desafiar las estructuras de poder y opresión de género.
En SORECE te apoyamos para que explores y comprendas su propia experiencia de género y cómo ésta ha influido en su vida.

Raquel Acevedo
2025-05-17 17:41:29
Count answers: 3
Este abordaje sirve para todo y para todas las personas, desde infancia hasta adustez tardía.
Sí que es cierto que genera todavía mejores resultados cuando nos encontramos frente a víctimas de violencia de género porque, aunque todas las personas suframos las consecuencias de una sociedad patriarcal que infringe diversos tipos de violencia tanto a hombres como a mujeres, las víctimas de violencia de género son las más afectadas y es importante contextualizarles que lo que les ha pasado es fruto de una sociedad y una cultura que es disfuncional y que en absoluto ellas son las culpables de nada de lo que les ha ocurrido.
La psicoterapia feminista busca mejorar la calidad de vida de todas las personas y reducir los niveles de sufrimiento a las que todas nos enfrentamos.
Se trata de quitarse la venda y entender de dónde venimos y cómo el contexto nos afecta enormemente porque nos dota de estructura, roles, creencias y normas.
Estamos en un momento en el que exigimos más flexibilidad a la hora de elegir quién queremos ser y de eso se trata precisamente, de tener la libertad de poder elegir y, por tanto, de recuperar nuestro control y poder para poderlo llevar a cabo.
Para ser felices primero hay que ser libres, y para ser libres las desigualdades y los desequilibrios tienen que ir desapareciendo con dosis terapéuticas de feminismo.
Se trata de entender y abordar no sólo el contenido, sino también el continente.
Es, desde luego, el enfoque más integrador que la psicología puede ofrecer hasta el momento.
Además, cuando las personas descubren lo que hay debajo, se genera mucho alivio porque se desculpabilizan y se empoderan y desde ahí podemos empezar a hacer un cambio mucho más profundo y con garantías de mantenerlo en el futuro.
Cuando integramos conductas, con emociones y con contexto tenemos los 3 pilares básicos que sostienen a todas las personas y por ello el enfoque es mucho más completo y eficiente.
Leer también
- ¿Qué es la psicoterapia feminista?
- ¿Qué es la teoría feminista en terapia?
- ¿Qué busca la psicología feminista?
- ¿Qué es el enfoque feminista?
- ¿Qué es la terapia femenina?
- ¿Qué propone la teoría feminista?
- ¿Cuales son los tres tipos de feminista?
- ¿Qué significa psicología femenina?
- ¿Cuáles son los tres principales enfoques feministas?