:

¿Qué es la musicoterapia según la OMS?

Patricia Reynoso
Patricia Reynoso
2025-07-29 09:28:01
Count answers : 19
0
La musicoterapia consiste en usar las respuestas y conexiones de una persona con la música para estimular cambios positivos en el estado de ánimo y el bienestar general. La terapia musical puede incluir crear música con instrumentos de todo tipo, cantar, moverse con la música o simplemente escucharla. En 1992 la Ley de Americanos Mayores la definió como: “el uso de intervenciones musicales o rítmicas seleccionadas específicamente por un musicoterapeuta para lograr la restauración, el mantenimiento o la mejora del funcionamiento social o emocional, el procesamiento mental o la salud física de una persona mayor”. En 2011 la Federación Mundial de Musicoterapia actualizó la definición a: “el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en entornos médicos, educacionales y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades que buscan optimizar su calidad de vida y mejorar su salud y bienestar físico, social, comunicativo, emocional, intelectual y espiritual. La investigación, la práctica, la educación y el entrenamiento clínico en musicoterapia están basados en estándares profesionales acordes a contextos culturales, sociales y políticos.”
Omar Vanegas
Omar Vanegas
2025-07-29 08:48:59
Count answers : 15
0
Si nos centramos en la descripción pura y dura del término, podríamos describir la musicoterapia como el uso adaptado de los elementos musicales con fines no musicales que están destinados a la mejora terapéutica de las condiciones de vida de las personas. La música genera respuestas inconscientes e inmediatas. No necesitamos ser conscientes de su presencia, aunque el impacto aumenta cuando además reconocemos las memorias que despierta, las sensaciones y los significados. La musicoterapia se sirve del inmenso flujo de señales electromagnéticas y químicas que las distintas combinaciones de elementos musicales producen en el cuerpo, en la mente y en el alma para ayudar a las personas. Al desarrollar tratamientos personalizados, la musicoterapia da respuesta a las necesidades particulares de cada persona, ajustando los tiempos de exposición, los lenguajes musicales y los recursos sonoros. Sus objetivos son terapéuticos y buscan un beneficio concreto, medible y razonable. La musicoterapia establece un espacio de comunicación que permite favorecer tanto la introspección como la extroversión. Es decir, la música sirve para que cualquier persona conecte consigo mismo y con los demás. La participación en sesiones de musicoterapia implica un trabajo creativo y expresivo, a través del cual se produce un desarrollo de la capacidad simbólica en la que las personas logran autoafirmarse, auto reconocerse y potenciar su vitalidad.