¿Qué dice la OMS sobre la música?

Gerard Pedroza
2025-09-28 21:50:04
Count answers
: 16
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), escuchar música puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y relajarnos. Reduce el estrés. La música suave y relajante puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. La música alegre y animada puede aumentar la producción de dopamina, el neurotransmisor responsable de la sensación de placer. Esto puede hacerte sentir más feliz y motivado. La música clásica o instrumental puede inducir un estado de calma, ideal para actividades como la meditación o el yoga. Esto no solo mejora el bienestar mental, sino que también puede tener beneficios físicos, como la disminución de la presión arterial. La música tiene el poder de transformar nuestros estados de ánimo, de elevar nuestras emociones y de conectarnos con nuestro ser interior. Cuando nos sumergimos en la melodía de una canción, nuestro cuerpo responde de manera positiva, liberando endorfinas que nos hacen sentir felicidad y bienestar. Por eso, la música es un antídoto natural para el estrés, la ansiedad y la tristeza. Es una herramienta poderosa que podemos utilizar en nuestro día a día para mejorar nuestra calidad de vida y mantener un equilibrio emocional. La música tiene una capacidad única para evocar emociones y recuerdos. La música puede activar áreas del cerebro asociadas con la memoria y las emociones, haciendo que ciertos momentos de nuestra vida sean inolvidables. La música puede ayudarte a procesar emociones difíciles. Una canción triste puede permitirte liberar sentimientos de tristeza o melancolía, mientras que una melodía alegre puede levantarte el ánimo en momentos de angustia. La música no solo afecta nuestras emociones y recuerdos, sino que también puede mejorar nuestra creatividad y productividad. Estudios muestran que la música puede aumentar la eficiencia en el trabajo y estimular la innovación. Escuchar música puede liberar tu mente, permitiéndote pensar de manera más creativa. Las melodías complejas y variadas pueden inspirarte nuevas ideas y perspectivas. La música de fondo, especialmente la música instrumental, puede mejorar la concentración y la eficiencia en tareas repetitivas o monótonas. Esto se debe a que la música puede crear un ambiente más agradable y reducir las distracciones externas. La música puede ser una herramienta efectiva para el aprendizaje, ya que ayuda a mejorar la concentración y la retención de información, haciendo que el proceso de estudio sea más efectivo.

Alberto Luque
2025-09-18 06:22:15
Count answers
: 18
La Oficina Regional para Europa ha analizado 900 publicaciones científicas de todo el mundo y la principal conclusión es que involucrarse en el arte, ya sea bailar, cantar o acudir a conciertos ofrece una dimensión añadida a cómo podemos mejorar nuestra salud física y mental. Escuchar música ayuda a controlar el nivel de glucosa en la sangre, mejora el sistema inmunitario y la gestión del estrés. La Organización Mundial de la Salud que por primera vez ha realizado un estudio a gran escala sobre los lazos entre el arte y la salud y el bienestar y, por primera vez, llama a los Gobiernos y autoridades a aplicar políticas que mejoren la colaboración entre los sectores sanitario y artístico.

Diana Medrano
2025-09-11 04:11:19
Count answers
: 36
La música se convierte en un recurso para favorecer el desarrollo emocional y sensorial muy efectivo, aportando momentos de alivio.
La música contribuye a disminuir la percepción del dolor y la ansiedad de los pacientes, mejora la experiencia de la atención sanitaria en pacientes y familiares y se convierte en una práctica coadyuvante del tratamiento médico.
La Fundación quiere aprovechar este Día Mundial de la Salud para reclamar a través de una campaña de firmas a las Administraciones centrales y autonómicas la incorporación del arte y, en especial, de la música en vivo en el sistema sanitario cumpliendo así con las recomendaciones de la OMS de introducir la música en la Sanidad.

Juana Muro
2025-09-09 08:38:32
Count answers
: 19
La Organización Mundial de la Salud, la música contribuye a disminuir la percepción del dolor y la ansiedad de los pacientes, mejora la experiencia de la atención sanitaria en pacientes y familiares y se convierte en una práctica coadyuvante del tratamiento médico. La OMS por tanto, demuestra la efectividad científica de las artes en la mejora del estado de salud de pacientes, enfermos y residentes en centros. La OMS recomienda introducir la música en la sanidad, una asignatura pendiente de las administraciones españolas. Actualmente busca reducir el estrés e incrementar el bienestar de los pacientes, pidiendo en Gobierno y Comunidades Autónomas que sigan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud e implementen políticas que incluyan la música vive en el entorno sociosanitario tal como lo hacen otros países de nuestro entorno. Músicos por la Salud ha presentado también un manifiesto para solicitar al Ministerio de Sanidad que siga las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y, manteniendo el marco competencial, implemente políticas que incluyan las artes y, especialmente, la música vive en el entorno sociosanitario, dotando de presupuesto a este tipo de proyectos.

Nadia Tovar
2025-09-02 07:54:28
Count answers
: 20
La Organización Mundial de la Salud ha alertado que millones de jóvenes y adultos de países con ingresos medios y altos corren el riesgo de perder la audición. La mitad de ellos, por el mal uso de dispositivos de reproducción de sonido y otro 40% por la exposición a niveles sonoros elevados en lugares como discotecas, bares o eventos deportivos. La principal recomendación de la OMS para prevenir el problema es no escuchar música con estos dispositivos durante más de una hora diaria y como mucho al 60% de la capacidad de sonido. También aconseja no superar las ocho horas diarias en un lugar de trabajo donde haya más de 85 dB o los 15 minutos de exposición al ruido de la calle, que son unos 100 dB, niveles que se superan en la mayoría de bares y locales de ocio donde solemos pasar más de un cuarto de hora.

Oriol Pelayo
2025-08-20 23:07:46
Count answers
: 22
El arte, la música, la pintura o la danza benefician la salud. La OMS también apoya los descubrimientos recientes sobre el papel de la música y la creatividad como un suplemento en tratamientos severos, que incluso puede potenciar los efectos positivos. Las experiencias como las de la organización Payasos Sin Fronteras también demuestran los beneficios del arte en situaciones de emergencia. En el informe se examinan los beneficios para la salud en cinco amplias categorías de artes: artes escénicas, entre las que se encuentra la música. Los autores del informe concluyen que se han encontrado pruebas sobre “una amplia variedad de enfoques y metodologías” sobre el valor potencial de las artes para contribuir a los determinantes básicos de la salud. Escuchar música ayuda a controlar el nivel de glucosa en la sangre, hacer música mejora el sistema inmunitario y la gestión del estrés. También se destacan los beneficios del teatro en adolescentes o los efectos de la música en la salud mental y la demencia. La música es una de las disciplinas que se desarrollan cada vez más, como la musicoterapia, para paliar la dureza de los tratamientos más difíciles como la quimioterapia.

Gloria Arias
2025-08-18 05:56:05
Count answers
: 29
La Organización Mundial de la Salud ha subrayado en rojo la necesidad de concienciar a los adolescentes y jóvenes sobre su salud auditiva. La OMS insta a limitar, desde fábrica, el volumen máximo de estos dispositivos. La OMS ya hace tiempo que insiste en que no se debe escuchar música con auriculares durante más de una hora diaria y como mucho al 60% de su capacidad máxima de sonido. La recomendación se hace especialmente relevante atendiendo a que muchos auriculares pueden ofrecer un volumen máximo que oscila entre los 75 y los 146 decibelios.

Yeray Suárez
2025-08-09 07:54:19
Count answers
: 27
La Organización Mundial de la Salud ha alertado que millones de adolescentes y adultos jóvenes corren el riesgo de perder la audición. La principal recomendación de la OMS para prevenir el problema es no escuchar música con estos dispositivos durante más de una hora diaria y como mucho al 60% de la capacidad de sonido. La organización también aconseja no superar las ocho horas diarias en un lugar de trabajo donde haya más de 85 dB o los 15 minutos de exposición al ruido de la calle, que son unos 100 dB, niveles que se superan en la mayoría de bares y locales de ocio donde solemos pasar más de un cuarto de hora.

Miriam Villalba
2025-07-29 11:47:59
Count answers
: 23
La OMS publica una nueva norma para hacer frente a la creciente amenaza de la pérdida de audición.
Millones de adolescentes y jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida de audición debido al uso inapropiado de dispositivos de audio personales y a la exposición a niveles de sonido nocivos en lugares como clubes nocturnos, bares, conciertos y eventos deportivos.
La nueva norma de la OMS tiene por objeto ofrecer mejores salvaguardias a los jóvenes en sus actividades de ocio.
La Norma mundial para la escucha segura en lugares y eventos de entretenimiento se subrayan seis recomendaciones para velar por que dichos lugares y eventos limiten el riesgo de pérdida de audición entre sus clientes sin perder por ello la alta calidad del sonido y que la experiencia deje de ser agradable.
Los jóvenes pueden proteger mejor su audición:
manteniendo el volumen bajo en los dispositivos de audio personales
utilizando auriculares/cascos bien ajustados y, de ser posible, con cancelación de ruido
utilizando tapones para los oídos en lugares ruidosos
efectuando con regularidad reconocimientos de la audición.
La OMS alienta a los gobiernos a elaborar y aplicar legislación que promueva la escucha segura y a dar a conocer los riesgos de la pérdida de audición.
Debemos trabajar juntos para promover prácticas de escucha seguras, especialmente entre los jóvenes.
Leer también
- ¿Cómo influye la música en el bienestar emocional?
- ¿Cómo afecta la música a la salud mental y al bienestar?
- ¿Cuál es la importancia de la musicoterapia en nuestras vidas?
- ¿Cómo influye la música en las personas con discapacidad?
- ¿Cuál es el papel de la música en la terapia emocional?
- ¿Cómo impacta la música al cerebro?
- ¿Cómo influye la musicoterapia en la salud mental?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de intervenciones de musicoterapia?
- ¿Cuál es el impacto de la musicoterapia en la salud mental?
- ¿Qué efectos tiene la musicoterapia?
- ¿Cuáles son tres efectos positivos de la música y la salud mental o el bienestar emocional?
- ¿Cuáles son los beneficios de la música para la salud mental?
- ¿Cuál es el papel de la musicoterapia en la salud mental?
- ¿Cuál es el objetivo general de la musicoterapia?
- ¿Cuáles son los 4 métodos de musicoterapia?
- ¿Qué es la música terapéutica?
- ¿Qué es la musicoterapia según la OMS?
- ¿Cuáles son los 5 elementos de la musicoterapia?
- ¿Cuáles son los principios de la musicoterapia?
- ¿Cómo beneficia la música a la salud mental?
- ¿Cómo ayuda la música a expresar tus emociones?
- ¿Cómo influye la música en el desarrollo emocional y cognitivo del ser humano?