¿Cuáles son algunas técnicas para valorar y tomar decisiones?

Juan Solís
2025-08-17 07:52:56
Count answers
: 17
Puede ser tan elevado que lleguemos a evitar de forma exagerada tener que tomar una decisión.
Una de las claves para decidir en consonancia con nuestras necesidades reales es tomar la decisión en función de nuestros valores.
Cuando estamos delante de una decisión necesitamos ajustar nuestras expectativas y no solo aprender a “equivocarnos” sino aprender a elegir la decisión “menos mala”.
Es decir, ser conscientes de que seguramente “algo perderemos” y nuestro objetivo es intentar que ese algo tenga la menor repercusión posible.
Para ello podemos utilizar la siguiente técnica para tomar decisiones que nos puede ayudar a dar mayor objetividad a nuestras opciones:
Es por este motivo, te dejamos a continuación una técnica descargáble que puede ayudarte a desencallar esa decisión que tienes entre manos y que llevas tiempo postergando:
Eligiendo nuestros valores

Martín Atencio
2025-08-14 06:14:33
Count answers
: 23
Para ayudarnos a elegir es útil visualizar cada una de las opciones: ¿Cómo me veo en la opción 1? ¿Cómo me hace sentir? ¿Me imagino siendo feliz en ésta opción? Realizar una lista de “Pros y Contras” es realmente muy útil. Escribirlo es además una buena forma de organizar nuestras ideas. Para cada argumento a favor o en contra es útil también que añadas una puntuación del peso emocional/subjetivo que tiene para vos ese argumento. Si es posible tomate varios días para hacer la lista, por ejemplo tres o cuatro días, revisá los argumentos a favor y en contra cada día y sus puntuaciones y si se te ocurre alguno más lo añadís. Es preciso movilizarte aunque no estés 100% convencido, en la vida es necesario actuar para avanzar, tomar riesgos y comprometerte con una opción. Aceptá esta posibilidad de que puedan presentarse dificultades, que algo pueda salir mal o que podés equivocarte, no podemos estar nunca seguros de que las cosas vayan a salir bien: pero podemos confiar en que intentaremos hacerlo lo mejor posible. Reflexionar también sobre el por qué de la decisión, ¿por qué debo tomar ésta decisión? ¿qué pasaría si no lo hago? ¿si las things siguieran como hasta ahora y yo no me decidiera ni me movilizara hacia ninguna opción cuáles serían las consecuencias?

Enrique Gálvez
2025-08-01 05:55:07
Count answers
: 21
El proceso de toma de decisiones comienza reconociendo que existe un problema.
Se hace necesario el estudio cuidadoso del mismo con la finalidad de encontrar la causa.
Considera la o las metas que desees alcanzar.
Busca alternativas, piensa y busca tantas alternativas prácticas como sea posible.
Analiza los recursos que requiere cada curso de acción alternativo.
Después de ver cuidadosamente cada alternativa, selecciona la mejor.
La toma de decisiones no termina con la selección de la mejor alternativa.
El producto o resultado de tu decisión debe ser evaluado regularmente para determinar su efectividad.
Formula la pregunta como: ¿Debe hacer X sí o no?
Objetivo fundamental: formular exactamente el problema.
Haz un inventario de todos los partidos, individuos e instituciones que tengan un interés por la resolución del dilema o a quien su bienestar se ve afectado por esta decisión.
Objetivo fundamental: completar un inventario de los legítimos interesados.
¿Qué dicen las reglas de la profesión, el Código de Ética, las leyes y las otras instrucciones específicas?
Objetivo fundamental: dar cuenta de la legislación adecuada.
Expón los argumentos pro y contra de la decisión que ha formulado en el paso 1.
Objetivo fundamental: completar el inventario de todos los argumentos.
Si hubiera intercambiado y sopesado los argumentos a favor o en contra, podría formular una conclusión clara.
Objetivo fundamental: concienciarse de la importancia de la reflexión a la hora de tomar la decisión.
¿Puedo defender mi decisión?
Objetivo fundamental: poner a prueba la intuición moral o ética.

Lidia Santiago
2025-08-01 03:47:17
Count answers
: 19
El autoconocimiento es esencial en el proceso de toma de decisiones.
Saber tus gustos y valores, así como tus habilidades y limitaciones, ayudará a que al momento de elegir lo hagas correctamente.
Puedes pensar que para tomar buenas decisiones es necesario un largo tiempo para analizar varias alternativas y sopesar sistemáticamente todos los pros y contras.
Sin embargo, a veces un juicio rápido puede ser igual de bueno, o incluso mejor.
Tu estado emocional influye más de lo que piensas en las decisiones que tomas.
El que estés alegre, triste, entusiasmado o cansado puede provocar que hagas una elección apresurada o de manera pesimista.
Evalúa tu estado de ánimo y cómo está influyendo tu razonamiento antes de decidir.
La familiaridad genera comodidad, es probable que tomes decisiones que no son buenas simplemente porque es a lo que estás acostumbrado.
Puede ser que tengas hábitos nocivos y quizá no estés consciente del daño que te hacen.
Al enfrentar una decisión, plantéate el problema de modo diferente, tómate un minuto para ver el problema de forma distinta, esa puede ser la respuesta.
Puedes considerarte una persona segura de sí misma que toma sus decisiones sin que los demás influyan, el hecho es que nadie es inmune a la presión social.
Innumerables experimentos revelan que las personas se dejan influir por figuras de autoridad o sus pares y toman malas decisiones.
Al tomar una decisión es posible que evalúes entre distintas opciones e incluso consideres más posibilidades, lo mejor es que descartes las opciones que no sean viables desde el principio.
De este modo, tomar una buena decisión será más fácil.
Es normal tener sesgos, aunque cueste trabajo admitirlo, la verdad es que nuestro criterio está sesgado y es imposible ser completamente objetivo.
La mente tiene estrategias que le ayudan a entender situaciones y tomar decisiones más rápido, y aunque estos atajos mentales permiten simplificar nuestras vidas, en ocasiones pueden llevarnos a tomar malas decisiones.
Al enfrentar una decisión difícil, pregúntate: ¿Qué harías si fueras alguien más? o ¿Qué te aconsejaría tu mejor amigo, es probable que descubras la respuesta más fácilmente cuando al imaginarte como otra persona o desde la sabiduría de otra persona.
Ponerte en otros zapatos o hablar contigo mismo como un amigo de confianza permite distanciarte emocionalmente de la ecuación y ver el problema desde otra perspectiva, esto te dará la oportunidad de ser más objetivo.

Alexia Lozada
2025-08-01 02:19:51
Count answers
: 20
Para tomar decisiones más rentables, es importante definir el proceso de toma de decisiones en una empresa como un proceso paso a paso que permite a los profesionales solucionar los problemas ponderando los datos, evaluando las alternativas y eligiendo el curso a partir de ese análisis. Los 7 pasos del proceso de toma de decisiones son: Identificar la decisión, Reunir la información pertinente, Identificar las alternativas, Analizar la evidencia, Elegir entre las alternativas, Actuar y Revisar tu decisión. Identificar la decisión es el primer paso para tomar una decisión, y debes definir tu decisión con claridad. Reunir la información pertinente es el siguiente paso, y debes hacer una evaluación interna para ver en qué ha tenido éxito tu organización, y en qué ha fallado, en las áreas relacionadas con tu decisión. También debes buscar información de fuentes externas, como estudios, investigaciones de mercado y, en algunos casos, evaluaciones de consultores. Una vez que hayas identificado las alternativas, debes analizar la evidencia y ponderar los datos a favor y en contra de estas alternativas. Luego, puedes utilizar herramientas como un árbol de decisión o una matriz de decisión para evaluar tus opciones y tomar mejores decisiones. También puedes crear una lista clásica de ventajas y desventajas, y destacar claramente si las opciones cumplen los criterios necesarios o si plantean riesgos demasiado elevados.
Leer también
- ¿Cómo puedo confiar en mis decisiones?
- ¿Cómo puedo manejar la inseguridad al tomar decisiones?
- ¿Cuáles son los 3 modelos de toma de decisiones?
- ¿Cómo hacer que haya confianza?
- ¿Cómo tomar una decisión importante en 4 pasos?
- ¿Cuáles son 10 consejos sabios para tomar buenas decisiones?
- ¿Cómo vencer el miedo a tomar decisiones?
- ¿Cómo quitar la inseguridad de uno mismo?
- ¿Cuáles son los 7 pasos para tomar decisiones?
- ¿Cómo podemos mejorar la confianza?
- ¿Cómo mejorar los problemas de confianza?
- ¿Cómo mejorar la autoconfianza y la autoestima?
- ¿Cuáles son 10 consejos sabios?
- ¿Qué puedo hacer para disminuir la inseguridad?
- ¿Cómo tomar decisiones con confianza?
- ¿Cuáles son los 12 tipos de confianza?
- ¿Cómo se puede reconstruir la confianza?
- ¿Cuáles son las 10 decisiones más importantes que se deben tomar en la vida?
- ¿Cómo tratar la inseguridad y baja autoestima?