:

¿Qué estrategias se pueden utilizar para mejorar la comunicación?

María Garica
María Garica
2025-08-03 15:27:33
Count answers : 16
0
Comunica más. Evita depender de ayudas visuales. Practica la escucha activa. Enfócate en la comunicación no verbal. Maneja tus emociones. Solicita comentarios. Practica hablar en público. Adáptese a su contexto.
Jordi Aguado
Jordi Aguado
2025-08-03 11:56:29
Count answers : 17
0
La comunicación efectiva es la habilidad de comunicarse con los demás transmitiendo el mensaje que se quiere dar de forma clara y comprensible para el receptor que lo está recibiendo. La claridad es fundamental que el mensaje que se está dando sea claro, no puedes ironizar ni utilizar ejemplos que nada tengan que ver con lo que estás intentando comunicar. La escucha activa es básica y fundamental para poder comprobar que el receptor del mensaje te está entendiendo correctamente y está asumiendo la información que le estás dando. La empatía es básica y fundamental para poder crear un vínculo con el emisor y conseguir que el mensaje se entienda mejor. Un buen comunicador debe hablar tan bien como escuchar, el contacto visual debe ser activo, para transmitir confianza, pero moderado, para no intimidar a las otras personas. Gesticula lo necesario, según los expertos en comunicación no verbal, gesticular es bueno, pero hacerlo en exceso puede ser perjudicial. Sé claro y conciso, si quieres decir algo dilo, pero no te vayas por las ramas, los mensajes cortos son mucho más efectivos que los largos. Haz preguntas, preguntar te ayudará a conocer más a tu interlocutor y, por tanto, a saber qué opinión tiene sobre el tema que estáis tratando, no interrumpas, interrumpir es de mala educación y, además, transmite la idea de que lo que estás diciendo no tiene importancia o no interesa. Conseguir una comunicación efectiva en el mundo laboral es fundamental para poder mantener un buen entorno de trabajo, una buena relación con los compañeros y, además, ser un buen líder. Cada persona es un mundo y es importante saber cómo comunicarse con cada miembro del equipo en los momentos adecuados.
Ainhoa Domínquez
Ainhoa Domínquez
2025-08-03 11:32:55
Count answers : 16
0
La comunicación asertiva con el cliente implica expresar ideas de forma clara, directa y empática, escuchando activamente y generando confianza. No se trata solo de responder preguntas, sino de anticipar necesidades, gestionar expectativas y transmitir seguridad. Una buena comunicación reduce conflictos y malentendidos, aumenta la satisfacción y la fidelidad del cliente, mejora la imagen de marca y la percepción del servicio, facilita la resolución rápida de incidencias y favorece relaciones más humanas y duraderas, entre otras cosas. Si buscas mejorar la interacción con tus usuarios, desde CTT Express te proponemos estas técnicas de comunicación en servicio al cliente que pueden ayudarte a lograrlo: 1. Escucha activa: escuchar no es solo oír, también implica comprender y mostrar empatía. Haz preguntas abiertas, valida lo que el cliente dice y demuestra que su experiencia es muy importante para ti como empresa. 2. Usa un lenguaje claro y sencillo, debes evitar tecnicismos o jerga interna. La comunicación asertiva con el cliente debe ser comprensible para cualquier persona, sin importar su nivel de conocimiento. 3. Personaliza tus mensajes, por ejemplo, llamar al cliente por su nombre y adaptar tu tono y contenido según su perfil demuestra cercanía y profesionalidad. 4. Sé honesto y transparente, la sinceridad es clave para generar confianza con tus clientes. Si hay un problema, explícalo con claridad, ofrece soluciones y, sobre todo, mantén informado al cliente en todo momento. La comunicación es clave. 5. Responde con rapidez, ya que el tiempo de respuesta es clave en la comunicación entre empresa y cliente. Incluso si no puedes resolver el problema de inmediato, contesta con rapidez para mostrar que estás trabajando en ello. 6. Adapta el canal a las preferencias del cliente. Algunos clientes prefieren email, otros WhatsApp, redes sociales o una llamada. Pregunta y adapta tu canal de comunicación. 7. Mide y analiza la satisfacción, lo puedes hacer a través de encuestas, NPS o herramientas de feedback que te ayuden a evaluar cómo perciben los clientes tu forma de comunicar y detectar áreas de mejora. 8. Capacita a tu equipo en habilidades comunicativas, formar a tu personal en técnicas de comunicación en servicio al cliente es esencial para poder garantizar una experiencia coherente y de calidad. 9. Usa herramientas digitales para automatizar sin perder el toque humano, los chatbots, CRM y respuestas automatizadas pueden optimizar tiempos, pero siempre deben mantener una voz cercana y respetuosa. 10. Por último, pero no menos importante, agradece y valora cada interacción de tus clientes. Un simple «gracias por tu confianza» puede marcar la diferencia. Valorar el tiempo del cliente refuerza el vínculo con la marca. La comunicación entre empresa y cliente no es un proceso puntual, sino una práctica continua que evoluciona con el tiempo. En CTT Express, apostamos por una comunicación asertiva con el cliente, cercana y eficiente, como eje fundamental de un servicio de calidad.