:

¿Cómo lograr una buena comunicación en familia?

Naia Montemayor
Naia Montemayor
2025-08-14 08:25:03
Count answers : 25
0
Para lograr una buena comunicación familiar, es importante establecer las bases desde que son bebés. La importancia de una buena comunicación familiar es que una familia capaz de comunicarse, de contarse cualquier problema y de confiar los unos en los otros es una familia fuerte y unida. Interésate por todo lo que te cuenten tus hijos, aunque parezca una nimiedad o ya te lo haya contado más de una vez. Practica la escucha activa, es decir, mirar a los ojos a la persona que te habla y asentir o hacer gestos para que vea que les estás haciendo caso. Respeta sus sentimientos y preocupaciones, sobre todo si viene contándote algún problema. Evita las críticas, a no ser que realmente sean constructivas. Nunca interrumpas cuando están hablando. Cuando te cuente algo que haya hecho mal, debes reprenderle por el hecho en sí pero alaba que te lo haya contado. Es importante que tenga confianza para contarte todo lo que le pasa. No te pongas como una fiera ni a gritarle por muy malo que sea. Debes enseñarle también a escuchar a los demás. Fomenta en él la empatía, saber ponerse en la piel del otro ayuda a mejorar la comunicación y las relaciones familiares. Cuando se vaya a comentar algo importante que afecte a toda la familia, es importante juntar a todos en una sala adecuada y conseguir que todo el mundo preste atención. Si es posible, permitirles tomar parte en la decisión final o, al menos tener muy en cuenta su opinión.
Erik Rocha
Erik Rocha
2025-08-03 16:17:50
Count answers : 26
0
Esté disponible: Encuentre un momento en la agenda atareada de cada uno para hablar de las cosas con tranquilidad. Tener aunque sea 10 minutos por día, sin distracciones, para que usted y su hijo hablen puede marcar una gran diferencia en la creación de buenos hábitos de comunicación. Bríndele su atención completa a su hijo. Siéntese y mire a su hijo mientras habla. Sea una persona que sabe escuchar: Al escuchar a su hijo, usted lo ayuda a sentirse amado y valorado. Pregúntele a su hijo qué opina sobre un tema. Si lo que dice su hijo no le queda claro, repita lo que escucha para asegurarse de comprender lo que su hijo intenta decir. Demuestre empatía: Esto significa sintonizar con los sentimientos de su hijo y hacerle saber que comprende la situación. Sea un buen ejemplo a seguir: Recuerde que los niños aprenden a través de ejemplos. Utilice las palabras y los tonos de voz que desea que su hijo utilice. Proporcionar instrucciones claras y apropiadas para la edad. Elogiar a su hijo cada vez que pueda. Comunicar sus sentimientos con calma. Ser sincero. Escuchar con atención lo que dice su hijo. Utilizar sus momentos para hablar como momentos de enseñanza: no pierda ninguna oportunidad de demostrarle a su hijo qué es una comunicación saludable.