:

¿Cómo fortalecer el valor de la lealtad?

Yaiza Simón
Yaiza Simón
2025-08-05 14:02:48
Count answers : 20
0
Manifiesta lealtad entre los esposos y con los hijo/as, familiares y amigos. Manifiesta lealtad a los principios sociales y religiosos. Manifiesta comprensión cuando alguien reconoce su culpabilidad para no señalar a los demás. Manifiesta confianza con tu hijo, familiares y demás para que te pregunten sus dudas. Cumple con los acuerdos de familia, trabajo, estudios o sociedad. Demuestra a tu hijos que confías en él y que puede colaborador contigo. Establece tareas de casa, su cumplimiento es lealtad hacia el resto de la familia. Defiende tus ideas, pero siempre desde la tolerancia y la educación.
María Pilar Cuevas
María Pilar Cuevas
2025-08-05 13:43:07
Count answers : 13
0
Para fortalecer el valor de la lealtad, es esencial enseñar a los niños a trabajar juntos, respetar a los demás y mantenerse fieles a su grupo. El círculo de la lealtad es una actividad sencilla para enseñar a los niños el valor de ser leales o guardar fidelidad a quienes los rodean. Reúne a la familia o a un grupo de niños en un círculo y pídeles que compartan una cualidad especial de la persona a su derecha. La cadena de los elogios puede ayudar, dales un turno para elogiar a la persona a su derecha. Pueden destacar cualidades, acciones positivas o algo que admiren de esa persona. Esto refuerza la conexión entre los participantes y ayuda a combatir inseguridades. La pelota de la confianza también es útil, escribe en ella frases positivas como “Eres un gran amigo”. Los pequeños deben pasarse la pelota y leer en voz alta la frase que toquen. Esto consolida su sentido de confianza y el reconocimiento de cualidades positivas en los demás. Fomentar la lealtad en los niños no solo fortalece sus relaciones, sino que también ofrece apoyo para enfrentar un mundo nuevo con valores sólidos.
Patricia Estrada
Patricia Estrada
2025-08-05 13:26:35
Count answers : 16
0
Préstale atención a la contratación. Sé leal con ellos. Ábreles caminos para crecer. Deja que tus empleados tomen decisiones. Ofrece una remuneración a la medida. Propicia un buen ambiente. Háblales claro y cercano. Reconoce a tus empleados. No deja de reconocer a los empleados, aún en fechas especiales. No tener políticas inflexibles en cuestión de horarios y lugar de trabajo. No pasar por alto las actividades y programas de motivación laboral. No desentenderse de la calidad de vida de tus colaboradores. No hacer evaluaciones periódicas del clima laboral. No descuidar los planes de beneficios laborales. No promover una comunicación horizontal y fluida.