¿Qué es la vulnerabilidad emocional?

Jaime Sisneros
2025-08-05 23:11:56
Count answers
: 16
Dificultad para gestionar emociones como la tristeza, la ira o la decepción, con reacciones exageradas ante situaciones que otros podrían manejar con mayor tranquilidad.
Sensación de agobio ante problemas menores o circunstancias imprevistas que no cumplen sus expectativas.
Baja tolerancia a la frustración, lo que provoca una reacción negativa desproporcionada ante pequeños obstáculos.
Preocupaciones constantes, que pueden derivar en ansiedad o en un estado de alerta permanente.
Vulnerabilidad extrema a la crítica de los demás, combinada con una autocrítica negativa y debilitante.
Tendencia a evitar conflictos por miedo a la confrontación, lo que a menudo lleva a la persona a aislarse.
Reacciones intensas y desproporcionadas ante cambios inesperados en su entorno o rutina.
Sensación frecuente de vacío emocional, que puede traducirse en una falta de motivación o propósito.
Problemas recurrentes en las relaciones sociales, que pueden deberse a su hipersensibilidad o dificultad para establecer vínculos estables.
Bajos niveles de energía, junto con episodios de apatía o tristeza prolongada.

Luis Orta
2025-08-05 22:41:27
Count answers
: 28
La vulnerabilidad es una emoción que nos puede proteger. Nuestra vulnerabilidad, aunque no lo parezca, nos permite vincularnos afectivamente desde un sitio íntimo y cercano, nos permite cuidarnos y pedir ayuda cuando la necesitamos.
Reconocer y aceptar nuestras limitaciones, nuestros miedos, vergüenzas, imperfecciones en definitiva nuestra vulnerabilidad ante el mundo es lo que verdaderamente nos hace humanos.
Ser personas vulnerables es estar vivo.
Siguiendo a Luciano L ́Abate, hablando de la intimidad en las relaciones, lo describe como el acto de compartir las “heridas” y el miedo a ser herido, así como la satisfacción y los gozos.
Las heridas son el compendio de traumas, abusos, pérdidas, rechazos, injurias y ofensas, que son inevitables, en mayor o menor medida, a lo largo del ciclo vital.
Pone el énfasis en la vulnerabilidad humana, en el dolor y las heridas de la vida.
Las limitaciones humanas que hacen a los individuos vulnerables ante la intimidad.