:

¿Cuáles son las 5 etapas del trauma del abandono?

Nil Caldera
Nil Caldera
2025-08-05 22:48:52
Count answers : 18
0
El concepto de sanar el niño interior puede estar relacionado con experiencias negativas vividas en la infancia. Las cinco heridas de la niñez son un concepto desarrollado por el psicoterapeuta Lise Bourbeau. Las heridas son vivencias emocionales dolorosas que pueden tener un impacto prolongado en la existencia de un individuo. Según esta teoría existen 5 heridas fundamentales que se viven en la infancia y que nos marcan como adultos. Las cinco heridas son las siguientes: 1. Rechazo: Este tipo de heridas se producen cuando un niño siente que no es aceptado o amado tal como es. 2. Abandono: La herida se produce cuando un niño sufre una pérdida emocional o física significativa, como la ausencia de un padre o el divorcio de los padres. 3. Humillación: Este tipo de heridas se producen cuando un niño es ridiculizado, avergonzado o menospreciado. 4. Traición: Esta herida se produce cuando un niño experimenta una ruptura de confianza, como la infidelidad de un padre o la promesa incumplida. 5. Injusticia: La herida se produce cuando un niño siente que se le ha tratado injustamente o se le ha negado lo que considera justo. Es importante señalar que estas heridas pueden variar en su intensidad y tener consecuencias distintas en las personas. El proceso de curar estas heridas requiere trabajar en la comprensión y el procesamiento de las experiencias anteriores, desarrollar la autoaceptación y buscar apoyo terapéutico si es necesario. Sanar las cinco heridas de la infancia es un proceso personal y exhaustivo que requiere tiempo y trabajo emocional. A continuación, se presentan algunas estrategias para iniciar el proceso de curación: Toma conciencia de las heridas: Identifica y reconoce las heridas emocionales que has tenido en tu infancia. Reflexiona sobre cómo estas heridas pueden afectar tu vida actual. Busca apoyo profesional: Considera solicitar la ayuda de un terapeuta o counselor especializado en traumas de la infancia. Pueden orientarte en tu proceso de recuperación y brindarte recursos y técnicas específicas. Practica el autocuidado: Se enfoca en la preservación de tu propia identidad y de tus necesidades emocionales. Esto puede incluir actividades como meditación, ejercicio, tiempo de calidad, conexión contigo mismo y actividades de relajación. Aceptación y perdón: Acepta tus heridas y perdona a aquellos que te hayan causado daño. Esto no significa justificar o permitir conductas desagradables, sino alejarte del resentimiento y hallar una calma interior. Trabaja en tu autoestima: Crea una conexión de amor y aceptación contigo mismo. Trabaja en la consolidación de una autoestima saludable mediante afirmaciones, prácticas de autocuidado y rodeándote de personas que te respalden y valoren. Es importante tener en cuenta que el proceso de sanación puede requerir tanto tiempo como esfuerzo, no obstante, a medida que se acomodan en él, podrás experimentar una mayor libertad y bienestar emocional. El proceso de sanar nuestro niño interior, de aceptar el dolor del pasado y reconciliarnos con nuestra verdad de vida, puede ser un proceso de transformación muy poderoso, donde verás como esas situaciones repetitivas, cambian, dando paso a nuevas y emocionantes experiencias de vida. Es decir, experimentarás esa sensación tan agradable de estar avanzando en tu vida. Cosechando felicidad y bienestar general en el proceso.