:

¿Cómo ayudar a alguien con desconexión emocional?

Emilia Roca
Emilia Roca
2025-08-21 09:41:33
Count answers : 18
0
Escucha atenta, ayudarla a expresarse y validar sus sentimientos. Preguntarle cómo se siente y qué necesita. Evitar minimizar su problema o compararlo con el de otros. Mostrar interés y comprensión por su situación. Establece prioridades, guía a la persona hacia pasos que le permitan sentirse acompañada y segura. Sugiérele llamar a un amigo o familiar, realizar actividades que le distraigan y le hagan sentir mejor, o buscar ayuda profesional. Ofrécele tu apoyo y acompañamiento, si la persona necesita dirigirse a un hospital o centro de salud, ofrécele acompañarla en el trayecto, y ayúdala para que contacte con personas cercanas para que realicen un seguimiento del proceso. Infórmale sobre los servicios y recursos disponibles en tu zona para atender su problema. Asegúrate de que tenga acceso a los tratamientos que necesite. Aconséjale buscar ayuda profesional, la comunicación puede ser el motor que ayude a la persona a comenzar a manejar la crisis emocional que está experimentando. Pero ten en cuenta que la ayuda profesional es la mejor manera de abordar completa y eficazmente un problema de salud mental. Anímala a consultar con un psicólogo o psiquiatra que pueda ofrecerle un tratamiento adecuado y personalizado. Cuídate, acompañar en el sufrimiento y el malestar de otra persona requiere de mucha presencia y capacidad de regulación emocional. Si estás pasando por un momento complejo en el que sientes que tienes mucho estrés y las emociones te desbordan, plantéate si realmente estás con energía para sostener un proceso ajeno. Recuerda que, para cuidar de otros, primero tienes que cuidarte a ti mismo. Practica hábitos saludables, como dormir bien, alimentarte correctamente, hacer ejercicio y meditar. Busca tu propio espacio y tiempo para desconectar y relajarte.
Ander Benavídez
Ander Benavídez
2025-08-07 08:12:39
Count answers : 14
0
Si crees que tu o alguien de tu entorno sufre un bloqueo emocional el mejor consejos que puedes dar es que acuda a un profesional. Un psicólogo tiene los conocimientos y las capacidades necesarias par ayudarte a superar ese bloqueo. Podréis trabajar en ti, tus emociones y vivencias para que tu mismo puedas superar, a tu ritmo y de la mejor manera, el bloqueo emocional. Aún así te dejamos algunos consejos para gestionar el bloqueo emocional: Conócete. Es importante que te conozcas a ti mismo, sepas y entiendas tus emociones si quieres superar un bloqueo. Acepta tus emociones. El primer paso es reconocer y aceptar la situación que te ha llevado a generar ese bloqueo y, posteriormente, que reconozcas tus sentimientos para poder ser capaz de reconocerlos, aceptarlos y gestionarlos de la mejor manera. Apóyate en tus seres queridos. Recibir el cariño y apoyo de tus amigos y familia será beneficioso para tu salud mental. Al mismo tiempo, es importante que se muestren cercanos a ti, que están contigo, pero sin excederse. No atosigues a la persona que está sufriendo el blockade emocional, también necesita tiempo y espacio para reconocer y superar sus emociones. Busca ayuda profesional. La mejor opción para superar un bloqueo emocional es acudir a un psicólogo. Un profesional podrá ayudarte a conocerte a ti mismo, para poder identificar tus emociones, saber expresarlos y superar el bloqueo.