¿Cómo salir de un bloqueo emocional?

Javier Leiva
2025-08-07 12:35:26
Count answers
: 26
Muévete de donde estés: si volvemos al mismo sitio una y otra vez, es señal de que ese camino no nos sirve. Quedarnos ahí, tampoco nos va a traer la solución. Lo mejor es hacer algo diferente, atreverse a hacer un cambio, por pequeño que sea, para que se abran nuevas oportunidades. Conectar con el cuerpo: el cuerpo y la emoción normalmente van unidos. Cualquier ejercicio de conexión corporal: Mindfulness, Yoga, Deporte, etc. puede ser una excelente opción para reconectar con las emociones. Autocuidado: Físico: vida sana, sueño reparador, ejercicio suave y conectar con la naturaleza. Cognitivo: observa e identifica los pensamientos que te bloquean: ¿por qué me tengo que sentir así? ; soy débil; no valgo para nada; y deja que se vayan como vinieron, sin engancharte a ellos. Emocional: valida cualquier emoción que te venga, aunque no te guste. Busca estímulos que te ayuden a sacar lo que tienes dentro: llorar, rabia, impotencia, etc. Sin duda por la prevención. Aprender a afrontar nuestras emociones en lugar de huir de ellas. Cualquier emoción tiene un recorrido y una función. Todas son válidas. Saber regularse y confiar en otros para que te ayuden es fundamental. Pide ayuda profesional si ves que no eres capaz tú solo para gestionar lo que te ocurre.

Guillermo Plaza
2025-08-07 07:59:09
Count answers
: 20
Es absurdo tratar de desbloquear con la mente el propio bloqueo mental.
No hay emociones buenas ni emociones malas, todas son lícitas y humanas.
Cuando juzgamos nuestras emociones, reforzamos el bloqueo emocional.
Debemos evitar reprimirlas.
Su represión hace que nuestra mente detenga esta fuerza natural, una energía que ha de poder ser canalizada en forma de sentimientos y emociones libres.
De igual forma que una fractura o herida no se cura al ritmo que nosotros deseamos, las lesiones emocionales requieren de una recuperación con unos tiempos.
Meter prisa para desbloquearnos, aumenta la probabilidad de continuar con el bloqueo.
Llegado el caso, es necesaria y debería ser obligada como parte de nuestro desarrollo como seres humanos para que tuviésemos herramientas de afrontamiento ante situaciones de nuestra vida.
El psicólogo, a través de la psicoterapia, ayudará: a identificar el bloqueo, observar sus causas y consecuencias; tomar consciencia de estas causas y aprender a verbalizarlas; tener un compromiso de trabajo y un objetivo para resolver estos bloqueos; y aprendizaje en la gestión de las emociones.
El fin no es evitar que ocurran los bloqueos, si no a tener por seguro que pueden ocurrir y saber que nuestra responsabilizar es buscar y tener herramientas para afrontarlos.