¿Cómo se utiliza la psicoeducación en la terapia cognitivo conductual?

Nahia Costa
2025-05-24 23:07:50
Count answers: 7
La Terapia Cognitivo Conductual en todas sus aplicaciones indica la psicoeducación como un paso inicial. Así, paciente y terapeuta trazan un “mapa” que nos guía sobre el padecimiento que lo trae al espacio, ubicando cuándo comenzó, bajo qué circunstancias, los intentos anteriores para sobreponerse al malestar y los factores de mantenimiento. Cuando armamos en conjunto el “mapa” o conceptualización que nos va a guiar durante el tratamiento, ubicamos diferentes maneras de hacer pensar y sentir particulares a cada uno. Esta tríada clásica de la Terapia Cognitivo Conductual emoción- pensamiento – conducta, nos orienta sobre qué podemos hacer en este momento frente al malestar, qué factores lo están manteniendo y cuáles fueron los intentos anteriores para terminarlo.
Este es un primer paso en sí mismo para saber más sobre lo que nos aqueja, y comprender hacia dónde nos dirigimos en el tratamiento.
Según diversos estudios, el brindar información efectiva sobre las causas del padecimiento, sus factores de mantenimiento, las formas de afrontamiento que se han utilizado y los recursos y fortalezas que presenta cada uno, brinda la posibilidad de conocer y aceptar aquello que aqueja a quien sufre de una manera compleja, no sólo desde el diagnóstico de un trastorno, si no de manera ambiental, social y personal.
Si este reconocimiento se ha podido construir de manera positiva en el equipo terapéutico, genera mayor adherencia al tratamiento, reduciendo el malestar inicial ante la incertidumbre.