:

¿Cuáles son las actividades psicoeducativas?

Noa Lorente
Noa Lorente
2025-06-06 13:43:27
Count answers: 5
La intervención psicoeducativa engloba una serie de actividades, técnicas y estrategias basadas en el acompañamiento que se dirigen a aquellas personas que padecen algún trastorno que les afecta en su desarrollo, ya sea autismo, ansiedad, TDAH, alguna discapacidad visual o auditiva, etc. Además de aprender a convivir con ello, la intervención psicoeducativa facilita el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales. Este tipo de intervención también involucra a los familiares, pues se trata de que también comprendan qué implica dicho trastorno y cómo convivir con él, así como al profesorado en educación especial, pues son los encargados de ayudar a mejorar las capacidades de los alumnos con problemas de aprendizaje. La terapia psicoeducativa se puede emplear en diferentes trastornos del aprendizaje, psicológicos y neuronales. Los más comunes son: Trastornos del espectro autista. Problemas de conducta en niños y adolescentes. Trastornos de ansiedad, como el trastorno obsesivo-compulsivo o el trastorno de pánico. Trastornos del ánimo, como la depresión o el trastorno bipolar. Trastornos de atención, como el déficit de atención. Trastornos de estrés postraumático. Trastornos alimentarios, como la anorexia o la bulimia. Adicciones. Según el tipo de trastorno, se utilizará un método u otro para mejorar las habilidades del paciente. Pero, a grandes rasgos, estas son las técnicas más utilizadas en intervención psicoeducativa: Terapia cognitivo-conductual: se enfoca a cambiar pensamientos, emociones y comportamientos negativos, identificando aquellos pensamientos irracionales. Terapia de grupo: se reúne a personas con problemas y trastornos similares para contar su experiencia y trabajar sus dificultades. Terapia ocupacional: se centra en ayudar a las personas a mejorar su capacidad para realizar una serie de actividades diarias con total naturalidad. Terapia de juego: se utilizan actividades lúdicas para conseguir que los más pequeños expresen sus sentimientos y pensamientos con seguridad. El objetivo de estos juegos está en trabajar las habilidades sociales y emocionales de los niños.
Julia Madera
Julia Madera
2025-05-25 06:19:29
Count answers: 6
Mediante nuestros programas psicoeducativos facilitamos acompañamiento y herramientas al alumnado en situación de vulnerabilidad, para mejorar aspectos psicoemocionales y psicosociales a nivel personal y en relación con su entorno, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Ofrecemos sesiones personalizadas en torno a las distintas dificultades que presente el alumnado, para trabajar la adquisición de herramientas, reconociendo las capacidades para el afrontamiento de esas dificultades. La supervisión psicológica individualizada con enfoque psicosocial puede permitir tratar las siguientes áreas, entre otras: Detectar y valorar dificultades del bienestar del alumnado más vulnerable. Detectar y regular los niveles de estrés, ansiedad y frustración. Mejorar la autoestima, la gestión emocional y la autorregulación. Aprender a gestionar, valorar y relativizar para una mejor toma de decisiones. Potenciar la diversidad, la integración social y escolar. Fomentar la motivación y el pensamiento positivo. Nuestros programas de apoyo psicoeducativo se basan en los siguientes principios pedagógicos: Una educación basada en expectativas positivas sobre las posibilidades de éxito de todo el alumnado, en la que tenga lugar el acompañamiento y la orientación, la prevención temprana de las dificultades de aprendizaje y la implementación de mecanismos de refuerzo tan pronto se detecten las dificultades. Una educación que preste relevancia a la educación no cognitiva para los aprendizajes y bienestar futuro.