¿Qué son las técnicas psicoeducativas?

Ona Carvajal
2025-05-25 06:33:21
Count answers: 10
La intervención psicoeducativa engloba una serie de actividades, técnicas y estrategias basadas en el acompañamiento que se dirigen a aquellas personas que padecen algún trastorno que les afecta en su desarrollo, ya sea autismo, ansiedad, TDAH, alguna discapacidad visual o auditiva, etc. Además de aprender a convivir con ello, la intervención psicoeducativa facilita el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales.
Según el tipo de trastorno, se utilizará un método u otro para mejorar las habilidades del paciente. Pero, a grandes rasgos, estas son las técnicas más utilizadas en intervención psicoeducativa:
Terapia cognitivo-conductual: se enfoca a cambiar pensamientos, emociones y comportamientos negativos, identificando aquellos pensamientos irracionales.
Terapia de grupo: se reúne a personas con problemas y trastornos similares para contar su experiencia y trabajar sus dificultades.
Terapia ocupacional: se centra en ayudar a las personas a mejorar su capacidad para realizar una serie de actividades diarias con total naturalidad.
Terapia de juego: se utilizan actividades lúdicas para conseguir que los más pequeños expresen sus sentimientos y pensamientos con seguridad. El objetivo de estos juegos está en trabajar las habilidades sociales y emocionales de los niños.

Luna Pacheco
2025-05-25 02:54:54
Count answers: 10
La psicoeducación es el proceso de educar e informar a las personas que sufren un trastorno psicológico acerca de su enfermedad. Dentro de esta educación se engloban procesos como ayudar al paciente a conocer el trastorno que padecen, enseñarle técnicas de resolución de problemas y brindarle apoyo emocional. La psicoeducación es especialmente útil para pacientes con esquizofrenia, depresión, ansiedad, desórdenes alimenticios o trastornos de personalidad.
Crear conciencia de la enfermedad es importante, ya que no caer en el error de que hacer un diagnóstico traslada toda la información necesaria para el paciente hasta su cabeza. En ausencia de una educación al respecto de su condición, existe riesgo de que mitos y bulos sobre lo que les pasa les afecte negativamente. La psicoeducación es muy útil para crear constancia y mejorar notablemente la evolución.
Las sesiones, tanto individuales como grupales, de la psicoeducación permiten crear un espacio seguro donde volcar las emociones negativas, como el estrés, la ansiedad, la frustración, entre otras. La psicoeducación es terapéutica en sí misma, aunque a veces no se incluya una terapia clínica per se. La psicoeducación lleva tiempo demostrando que el conocimiento de uno mismo y sus circunstancias es la clave para que un trastorno mental no se convierta en una maldición.
Leer también
- ¿Qué es la terapia de psicoeducación?
- ¿Qué son las técnicas de psicoeducación?
- ¿Cómo se utiliza la psicoeducación en la terapia cognitivo conductual?
- ¿Qué es la práctica de la psicoeducación?
- ¿Cómo se hace la psicoeducación?
- ¿Qué es una sesión psicoeducativa?
- ¿Cuáles son las actividades psicoeducativas?
- ¿Cuánto tiempo dura una sesión de psicoeducación?