:

¿Cómo se hace un diario de emociones?

Celia Ledesma
Celia Ledesma
2025-06-08 14:05:45
Count answers: 5
Un diario emocional puede realizarse escribiendo las emociones tal y como las sentimos. Sin embargo, el desorden que podemos generar puede resultar un poco caótico, algo que no nos ayudará. Personalmente, me gustan las cosas visuales, con la letra justa para forzarnos a ser concisos y no ‘irnos por las ramas’. Para crear un diario emocional es importante que tengamos una libreta solo para eso. De esta manera, no tendremos nuestros apuntes perdidos en folios sueltos o en otras libretas y cuadernos, y podremos volver a nuestras emociones cuando lo necesitemos para analizarlas desde una perspectiva distinta. Una vez tengamos una libreta que nos resulte agradable y que nos inspire es el momento de comenzar. Para ello, es importante que tengamos en cuenta que cuando estemos escribiendo tenemos que estar tranquilos, sin prisas y en soledad. Así, será más fácil conectar con nuestras emociones y escuchar lo que nos quieren decir. Una de las formas posibles de crear un diario emocional es la siguiente: dibujar cuatro columnas que tendrán por título las palabras situación, emoción, respuesta y sugerencias. No obstante, es importante que tengas en cuenta que no hay una forma mejor o peor de hacerlo. Puedes añadir otras columnas si lo consideras o retirar alguna que no te convenza. Es tu diario emocional y debe adaptarse a ti. Sus formas de creación son muy diversas.
César Maya
César Maya
2025-05-26 12:07:07
Count answers: 3
El cuaderno de emociones es una herramienta muy eficaz y sencilla para trabajar tu bienestar emocional durante las vacaciones. El cuaderno de emociones es una válvula de escape que ofrecemos a nuestro cerebro para dar salida a toda la negatividad que nos invade en un momento presente. Lo mejor es no dejarlos ahí; sácalos, sea cuando sea, haz que salgan y se liberen. La calma interior es uno de los bienes más deseados para unas vacaciones. El cuaderno de emociones nos ayuda a liberar nuestro cerebro "a través de nuestras manos, a través de la escritura involuntaria, manual y sin pensar". Utiliza un cuaderno con hojas blancas. Escribe siempre con el mismo color. Escribe siempre en el momento en que sientes las cosas. Plasma cómo te sientes en ese momento, no sobre un futurible o algo pasado. No lo dejes para más tarde. No pongas fecha, sólo escribe lo primero que te venga a la mente. Puede pasar que se te ocurra una palabra, una imagen, una frase..., o bien que necesites escribir un montón; todo resultará perfecto, pero necesitas que el cerebro se acostumbre a sacar pensamientos, emociones y sensaciones para trasladarlas al papel y olvidarte de ellos. Es como un cubo de basura cerebral; echas en él todo lo que no quieres sentir y pensar. Al igual que haces con tu cubo de basura doméstico, no hace falta que mires dentro de él una vez tiras las cosas. Lo escrito no debe ser leído de nuevo.